Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Microbuses de Calama podrían contar con la Norma Euro 5

ELECTROMOVILIDAD. Gremio del transporte público mayor analiza las posibilidades de iniciar el cambio de máquinas que tengan esa tecnología, y que en primera instancia podría incluir al 10% de su flota.
E-mail Compartir

Pablo Orellana González

Para modernizar su flota, acoplarse a las nuevas tecnologías e iniciar un proceso de cambios en sus máquinas, la empresa de transportes línea 7 de Calama, la más grande y con 260 micros, inició un trabajo que podría cambiar a la norma Euro 5 a parte de sus máquinas, y con el objetivo de iniciar así un avance además a la electro movilidad.

Juan Carlos Villarroel, presidente de esa línea del transporte público mayor explicó que "estamos analizando seriamente el poder efectuar cambios en nuestra flota, y que nos permita cambiar parte de ella a tecnología que tenga norma Euro 5, lo cual está en línea con el camino que deberá efectuar el transporte mayor a la electro movilidad".

Norma

La Norma Euro 5 es un programa de medidas reglamentarias de la Comisión Europea y aprobadas por el Parlamento Europeo el 22 de mayo de 2007 por el que se establecen los requisitos técnicos para la homologación de los vehículos de motor en lo que se refiere a las emisiones.

"Pasar a una norma como esta sería un paso enorme, y por eso estamos trabajando de forma seria en esta posibilidad y ante lo cual el Gobierno Regional se ha mostrado bastante interesado en apoyarnos y sumarse junto a nuestro gremio en que se pueda aplicar y hacer esa modernización", agregó Juan Carlos Villarroel.

Reuniones

Esta intención ya ha sido analizada por la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional. "Hemos tenido una reunión con los dirigentes de la línea 7, y hemos conocido el trabajo que están efectuando en esta materia. Se trata de un paso enorme a la electro movilidad, y también a sumarse como agentes de cambios en torno a la descontaminación de ese servicio, y que al 2050 debe tener como única fuente de energía la electricidad para el transporte público", comentó David Martínez, jefe de esa división.

Durante este tiempo el gremio mayor del transporte público de Calama, "hemos analizado esta posibilidad. Hemos coordinado también el traer una micro de esta tecnología con norme Euro 5, para que los colegas la vean, la prueben y sepan cómo funcionan estas máquinas. Esto porque entendemos que tenemos que avanzar a mejores estándares en micros, sumarnos al cambio tecnológico y ahora es momento de trabajar en ello", agregó el transportista.

Se ha pensado que en una primera etapa podrían ser el 10 por ciento de la flota de micros, unas 20 máquinas que podrían modernizarse y efectuar el cambio a esta tecnología. "Por eso ya hemos hecho consultas, averiguaciones y solicitud de información con un fabricante brasileño que opera con esta norma Euro 5. Esto para poder conocer los alcances que tienen estas micros, y su comportamiento", dijo Villarroel.

Apoyos

Desde el Gobierno Regional comentaron además que "esta iniciativa se suma al interés que tienen los transportistas por ir trabajando en lo que será el gran cambio de matriz al que deberán sumarse. Esto quiere decir que la electro movilidad es un tema muy importante para el gremio, y desde ya estamos analizando cómo podemos apoyar este y porque la normativa va en ese sentido y porque a futuro todo el transporte público en la región deberá utilizar la energía eléctrica para moverse", explicó David Martínez.

"En este camino hacia la electro movilidad debe haber también interés de privados. Esto porque se requerirá de electrolineras por ejemplo, servicio necesario para el abastecimiento de las máquinas y también taxis y colectivos que a futuro deberán operar con esta norma. Por otra parte de servicios técnicos y la logística que se requiere. De momento este sería un primer paso importante puesto que contar con micros con tecnología Euro 5 permitirá la baja considerable de emisiones y certificaciones que a nivel mundial están siendo exigidas", agregó.

Siete infractores a la Ley de Migración y cuatro sumarios de salud tras fiscalización en San Pedro de Atacama

OPERATIVO. Fue liderado por la Delegación Provincial El Loa en coordinación con la Seremi de Salud, Policía de Investigaciones y la Municipalidad de dicha comuna.
E-mail Compartir

Esta semana se llevó a cabo una fiscalización en San Pedro de Atacama, esta fue liderada por la Delegación Provincial El Loa en coordinación con la Seremi de Salud, Policía de Investigaciones y la Municipalidad de la comuna.

El trabajo de fiscalización de estos servicios finalizó con la citación al Juzgado de Policía Local de San Pedro de Atacama, debido a que uno de estos locales no contaba con patente comercial para su funcionamiento. También se cursaron siete infracciones a la Ley de Extranjería y Migración, siendo cinco de ellas por ingreso por paso no habilitado y dos por ser detectados ejerciendo labores remuneradas en calidad de residente transitorio. En temas de sanitarios, se cursaron cuatro sumarios de salud y una exigencia por el no cumplimiento de las normas que exige la ley.

Ignacio Muñoz, jefe de Gestión Territorial de la Delegación Provincial de El Loa indicó que esta acción se enmarca dentro de la planificación de la mesa de fiscalización que se lleva a cabo una vez al mes en la localidad "nos toca fiscalizar en coordinación con PDI, Municipalidad de San Pedro de Atacama con su Departamento de Inspección Municipal y Seguridad Pública y con Seremi de Salud en distintos locales comerciales del lugar".

Por su parte, Jessica Bravo, Seremi de Salud agregó que "como Gobierno nosotros tenemos la directriz de nuestro Presidente que tenemos que realizar este programa de recuperación de espacios públicos para nuestras personas (…) se decomisaron 8 carros de venta de alimentos en forma ilegal, aquí se le hace el sumario a las personas y se le decomisa el carro, la multa puede ir hasta los 1000 UTM dependiendo de los incumplimientos que nosotros veamos en dicha supervisión".

En tanto, el comisario Mario Arzúa, Subjefe del Departamento de Migración y Policía Internacional de Calama explicó que realizaron una intervención en distintos locales comerciales de San Pedro de Atacama.

"Con el fin de verificar la situación migratoria de trabajadores y empleadores, las condiciones de trabajo de éstos y condiciones de salud en que operan estos locales. A partir de lo anterior, se realizaron fiscalizaciones con resultado positivo, ya que logramos detectar cinco personas que habían ingresado por paso no habilitado al país (...) los mismos serán denunciados a la autoridad migratoria para su posterior sanción". Cabe destacar que los fiscalizados no registraron encargos judiciales vigentes en su contra.