Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Encuentran hasta 78 aves dentro de una jaula tras fiscalización en Feria Modelo

DENUNCIAS. Además, se pudo verificar la venta de medicamentos veterinarios que no tienen permitido su uso ni comercialización en establecimientos de ventas de mascotas.
E-mail Compartir

Angela Alexandra Contreras

Tras denuncias realizadas por la comunidad al correo y redes sociales de la Oficina de Tenencia Responsable (OTR) de animales, en contra de la Feria Modelo, es que este jueves en conjunto a la Inspección Municipal y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) fueron hasta el lugar y fiscalizaron los dos locales que estaban abiertos en ambas ferias ubicadas en calle Antofagasta, entre Vivar y Latorre.

Esta inspección se venía agendando hace un tiempo, pero "deberían hacerse en forma regular y esperamos poder retomarlas de forma constante durante todo el año, porque de verdad que hemos recibido contactos y denuncias a través de correo y redes sobre la condición en la que se encuentran los animales en los distintos puestos de ventas de la Feria Modelo", contó la médico veterinario Paulina Carrasco, encargada de la OTR de la Municipalidad de Calama.

En el sitio pudieron constatar que en uno de los puestos incluso había 78 aves en una sola jaula, entre catitas e inseparables. "Eso es hacinamiento, se podría considerar maltrato animal y es totalmente contrario al bienestar de los animales", sostuvo la veterinaria.

"Es súper importante que la gente comprenda que, si bien hay autorizaciones y patentes (para los locales), también hay condiciones donde se tienen que mantener a los animales; que tengan un espacio suficiente para desplazarse, abatir las alas en el caso de las aves y ojalá pudieran volar de un lado a otro", explicó Carrasco.

Pero ese no fue el único hallazgo en los locales. Además, se pudieron verificar la venta de medicamentos veterinarios que no tienen permitido su uso ni comercialización en establecimientos de ventas de mascotas; "y la venta de un canino, que necesitamos los documentos de los criadores que legalmente, por ejemplo, tienen a ese animal y que además tiene que seguir las indicaciones de la ley", añadió la encargada de la OTR.

Por lo que fueron citados a través de la Oficina de Tenencia Responsable por incumplimiento a la normativa 21.020, y de parte del Servicio Agrícola Ganadero por la presencia de remedios de venta ilegal en el local.

Prohibiciones

Otro punto a considerar especialmente para las personas que quieran adquirir animales a través de una compra en estos recintos, es que no todos son vendibles. Por ejemplo, las especies exóticas, canarios y loros tienen que provenir de criaderos y deben portar números de verificación.

También, está prohibida la comercialización de las especies endémicas y silvestres del país, puesto que éstas están protegidas. Como tampoco partes de animales, ya sea colas de zorro, cuerpos o cráneos de culebras. Un ejemplo de ello son las serpientes chilenas, ya que ninguna especie nativa se puede vender.

Por eso es que la Oficina de Tenencia Responsable indica que es importante que la comunidad se informe antes de comprar cualquier tipo de animal, porque las ventas ambulantes, en las calles o redes sociales, está prohibida por la Ley 21.020.

Condiciones

"Las personas deben evaluar si tienen las condiciones en sus hogares y las condiciones económicas para tener estos animales. Lo que implica las atenciones veterinarias, compra de comida especial, tener las instalaciones donde vivan esos animales; hay animalitos que necesitan terrarios, luz especial, temperatura especial, entonces no solamente ir y comprar cualquier animal que estén vendiendo", puntualizó Paulina Carrasco.

Declaración que comparte la agrupación animalista Fundación Anastasia, "principalmente como fundación nosotros vamos recogiendo todo lo que va dejando esta sociedad que no se hace cargo de una tenencia responsable, vamos tratando de subsanar el abandono, el maltrato en muchas ocasiones y de ir educando, pero la verdad es que mientras sigan existiendo locales no establecidos o establecidos que no están cumpliendo, qué le queda al resto", sentenció Francis Roco.

Agrega, "encuentro que hay una falencia por parte de quien vende, debieran obligarles a publicar referencias de los animalitos que comprarán para poder evitar, quizás, una venta indiscriminada".

"Vas al aeropuerto y ves perros abandonados, vas a La Cascada y hay perros abandonados, en el sector Quetena, una cantidad de perros que nosotros ya no damos abasto. Más de 400 perritos entre los albergados, refugiados, comunitarios y los que alimentamos en ciertos sectores todos los días, y no tan solo alimentar, dar agua, ver que tengan su esterilización, ver si están enfermos, porque no nos alcanza si quisiéramos vacunar", siguió Roco.

Finalizando con que "no estamos en contra de si alguien quiere comprar un animal, pero con conocimientos (…) sería maravilloso que todo el mundo adoptara, así no tendríamos una sobrepoblación en Calama, pero también está la opción de comprar y no podemos criticar ni condenar. Pero sí ser conscientes y responsables, estar educados sobre lo que vamos a hacer frente a una adopción o una compra".

Las denuncias se pueden hacer al correo: otr@municipalidadcalama.cl.

"Eso es hacinamiento, se podría considerar maltrato animal y es totalmente contrario al bienestar de los animales".

Paulina Carrasco, Of. de Tenencia Responsable