Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Difunden beneficios del seguro escolar

INICIATIVA. Da cobertura tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios del seguro escolar, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al seremi de Educación, Alberto Santander y el director regional (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Rubén Melo, iniciaron una campaña de difusión dirigida a la comunidad estudiantil.

Las autoridades se reunieron con el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María de Antofagasta, la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, y profesores, donde informaron que el seguro entrega una cobertura desde la etapa preescolar hasta la práctica profesional de los alumnos de educación de enseñanza superior.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que "este seguro es un beneficio que cubre a todos y todas las estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado en caso de accidentes escolares. Cubre a todos los estudiantes pertenecientes al sistema público como privado o particular subvencionado, universitarios y alumnos de institutos profesionales dependientes del Estado o reconocidos por éste. Para activar este seguro la atención debe ser en un establecimiento de salud público".

El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que esta campaña de difusión "nos permite potenciar y transmitir el mensaje a los apoderados y a las familias respecto a la existencia de este seguro, el que es obligatorio en todos los establecimientos del país. Los recintos educativos deben contar con un protocolo de actuación frente a los accidentes escolares y tener una sala de primeros auxilios que preste las atenciones más básicas".

Es importante recordar que para acceder a este beneficio el alumno tiene que siempre ser derivado a un establecimiento de salud público. Este seguro da cobertura tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el recinto educacional.

El seguro rige hasta la entera recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.

Para Carlos Mundaca, tesorero del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María, el alcance de este seguro "es demasiado importante conocer e incluso saber que si traigo a mi hijo al colegio y tiene un accidente en ese desplazamiento va a tener todas las prestaciones gratis. Creo que es vital que las distintas instituciones del Gobierno compartan esta información y la masifiquen y la entreguen a los centros generales de padres para también hacerlo masivo".

Este seguro es administrado por el Sistema Nacional de Salud, que otorga las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a cargo de las prestaciones económicas. En este sentido, el director regional (s) del ISL, Rubén Melo, explicó que las lesiones más comunes son esguinces y fracturas producto de caídas, entre otros. "Es importante siempre la prevención de los accidentes y tener la claridad de cómo actuar ante un accidente escolar y las responsabilidades legales que competen, ya que el director de un establecimiento está obligado a denunciar un accidente tan pronto tome conocimiento. Por eso, es importante el trabajo mancomunado entre los centros generales de padres y apoderados, la dirección de los colegios y profesores para cuidarnos entre todos", enfatizó el director regional del ISL.

Finalmente la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, invitó a los padres y apoderados a conocer sobre "este gran beneficio que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes en razón también de poder empaparnos de la información que refiere al seguro escolar, no solamente es necesario conocerlo cuando existen ciertas situaciones, sino que también el estar informado ante los beneficios que nuestros niños puedan tener".

Un 80% de asistencia de alumnos se registró en el inicio del Año Escolar 2023 en la comuna

REACTIVACIÓN. En los establecimientos hubo bienvenida a los estudiantes, tanto aquellos que llegaron por primera vez o que continúan en los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares en la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Sin duda, que se esperaba una baja asistencia para el primer día del inicio oficial del Año Escolar 2023 en la comuna de Calama. Pero, se reportó sobre el 80% de alumnos que retornaron a clases en los diferentes establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares, tanto de los niveles de párvulos, como de la enseñanza básica y media.

Así lo dio a conocer el jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, quien participó en el acto de inicio de clases en el Colegio Leonardo Da Vinci de Calama. "Ha habido un avance muy significativo en las obras de los proyectos de urgencia que impulso el Ministerio de Educación (Mineduc). Hoy día el 100% de los establecimientos educacionales han podido ingresar a clases".

"Hay un reporte -agregó-, porque los estamos desplegados en el territorio con los supervisores técnicos, que la asistencia ha sido por sobre el 80%, que los equipos directivos están conformados y que el ingreso ha sido muy seguro a los recintos educacionales".

De igual manera, reconoció que "siempre tuvimos evidentemente el entusiasmo de que los alumnos se incorporarán a los establecimientos educacionales el primer día, y hoy día (ayer), se refrenda con el ingreso mayoritario de estudiantes a clases"

En este mismo contexto, indicó que "quiero agradecer el servicio prestado por Carabineros de Chile para facilitar el desplazamiento y la seguridad de accesibilidad vial en este inicio del Año Escolar 2023".

Además de señalar que "estamos esperanzados que este año, los tres ejes del programa de la Reactivación Escolar se implementen en todos los establecimientos educacionales del país, tanto municipales, subvencionados y particulares en el territorio de la provincia El Loa".

"Hay un compromiso de los sostenedores, de los municipios para que esto así acontezca", explicó al respecto, adelantando que la próxima semana los recintos educativos municipalizados realizarán la ceremonia respectiva para el inicio del Año Escolar 2023.

Por el momento, en cada unidad educativa se observaron la bienvenida para todos aquellos que retomaron las clases en presencialidad, tal como ocurrió en el Colegio Leonardo Da Vinci, donde recibieron de forma simbólica con un reconocimiento a todos los alumnos que se sumaron este año.

Cabe señalar que las clases se iniciaron de manera regular en la comuna de Ollagüe, en la Escuela San Antonio de Padua, como también en San Pedro de Atacama, donde concurrirá la próxima semana el jefe provincial de Educación El Loa.

69 recintos educativos de los 71 con que cuenta la comuna iniciaron las clases. El CEIA e Instituto Antonio Varas el lunes 6 de marzo.

40 mil alumnos son la matrícula considerada para este año en la provincia El Loa, de los cuales 38.000 corresponden a la comuna de Calama.

10 escuelas y liceos comenzaron en las últimas horas el Año Escolar 2023 en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe.