Secciones

Concejales acusan que no se ha detallado el gasto de actividades del 144 aniversario

RECURSOS. Según explicaron los ediles hubo un compromiso de entregar el desglose previa aprobación de recursos extras para show de dos noches.
E-mail Compartir

Inconformidad en el detalle de gastos a efectuar en el marco del aniversario número 144 de Calama por parte de la Corporación de Cultura y Turismo, expresaron los concejales Claudio Maldonado y César Rojas. Esto debido a que según los ediles "hubo un compromiso previo de aprobación de recursos condicionado a este desglose de pagos".

Sobre esta denuncia Claudio Maldonado explicó su malestar argumentando que "tras la aprobación de una partida de recursos para el aniversario comunal, en diciembre del año pasado, por un monto de 400 millones de pesos; el alcalde Eliecer Chamorro y el director (s) de la Corporación de Cultura y Turismo, Maikel Olivares -a cargo de la organización de estas-, se solicitó un monto adicional de 310 millones de pesos para poder realizar dos noches de show aniversario, y en cuya discusión no hubo una entrega detallada del desglose de estas, hasta el día de hoy, a pesar del compromiso del propio jefe comunal, de entregar el detalle del cómo se iban a gastar estos recursos".

El concejal César Rojas, en tnto, agregó sobre este tema que "aprobados estos recursos, posteriormente se nos presenta al concejo la solicitud de aprobar recursos para dos días de show aniversario. Tras ello se evidencia que no hay un desagregado de las dos noches de actividades, razón por la cual no han transparentado, y no han cumplido con lo acordado para dicha entrega de recursos extras. Sólo se presentó un documento Excel, paupérrimo y por esto, éste concejal hace el alcance y porque el monto es alto para dos noches, pero también recurrir a la unidad de Control para determinar cómo se efectuaron estos pagos".

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el jefe comunal para obtener su argumento, pero debido a diversas actividades del alcalde no se logró obtener su versión a la situación de incornformidad de los concejales.

En tanto se informó por parte de los concejales que se espera una pronta desagregación de los recursos.

$310 millones extras fueron aprobados por el Concejo Municipal para dos noches de show aniversario.

Dos concejales, Claudio Maldonado y César Rojas, esperan una entrega pronta de estos detalles.

Precios récord de 2022 vuelven a encender la discusión sobre el futuro de litio en Chile

MINERÍA. A días de que se anuncie la Estrategia Nacional del Litio, se conocieron los aportes históricos por sobre US$5.000 millones que SQM entregó al fisco en 2022. Boom que distintos sectores piden aprovechar abriendo espacio a nuevos actores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Esta semana SQM informó que durante 2022 alcanzó utilidades record por US$3.906 millones, además de entregar aportes al fisco por más de US$5.000 millones, resultados históricos que se dan a conocer a pocos días que el Gobierno haga pública la Estrategia Nacional del Litio (ENL) que definirá la política de Chile para esta industria.

Se espera que la estrategia defina tanto el rol que jugarán los privadas en nuevos proyectos de exploración y explotación, seguramente a través de licitaciones; así como la creación de la Empresa Nacional del Litio. Definiciones que son de urgencia, pues Chile está perdiendo participación de mercado, en un escenario de alta demanda y precios al alza.

Un tema prioritario

Respecto del futuro de la industria nacional del litio, la ministra de Minería, Marcela Hernando, explicó que dentro de las prioridades de la actual gestión hay una que reviste especial importancia: "la estrategia para la industria del litio elaborada a través de un trabajo interministerial, que involucra a los ministerios de Minería, Hacienda, Economía, y por supuesto a la Corfo, esta será anunciada por el Presidente Gabriel Boric durante marzo".

La secretaria de Estado detalló además que "esta política involucra, entre otras cosas, una nueva institucionalidad, un centro tecnológico para el estudio del litio y salares, y la creación de una empresa estatal para la producción y cadena de valor del litio chileno".

Demanda crecerá 20%

Como parte de la entrega de resultados de SQM, el gerente general Ricardo Ramos, dio algunas luces sobre lo que viene sucediendo con la industria del litio, cuya demanda esperan que alcance 1,5 millones de toneladas métricas para 2025, pues las ventas de vehículos eléctricos continúan creciendo. Demanda que elevó los precios de venta promedio a US$52.000 por tonelada métrica "contribuyeron a los resultados sobresalientes del negocio de litio", dijo.

El ejecutivo informó además que "vimos una demanda muy fuerte en el cuarto trimestre de 2022, impulsada por un aumento de cátodos y producción de vehículos eléctricos en anticipación a que los subsidios chinos a vehículos eléctricos no se extiendan en 2023. En respuesta a esta alta demanda, algunos de nuestros volúmenes de venta de 2023 se adelantaron y entregaron durante los últimos meses de 2022".

Pese a esa contingencia, que pudo distorsionar el mercado, Ramos asegura que "los fundamentos detrás del crecimiento de la demanda son sólidos, con ventas de vehículos eléctricos creciendo en todos los mercados, especialmente en el mercado estadounidense, impactado positivamente por la Ley de Reducción de la Inflación, lo que nos permite creer que la demanda este año debería crecer más del 20% en comparación con 2022".

Litio está Subexplotado

Para el country manager en Chile de Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy, una de las empresas privadas que busca ingresar a la industria del litio, que en Chile se limita a SQM y Albemarle, la producción nacional tiene margen para crecer en el corto plazo: "eso esperamos muchos en la industria. Chile tiene los mejores salares del mundo para producir litio y hasta el momento los hemos estado subexplotando".

"En marzo el Gobierno debería publicar su estrategia y ya ha dado buenas señales de abrir la industria a nuevos actores. Esto, sin duda alguna, servirá para aumentar la producción de Chile y, en consecuencia, aumentar notoriamente los ingresos del fisco a raíz de litio", agregó el ejecutivo, quien recalcó que "actualmente la demanda de carbonato de litio es mayor a la oferta, un fenómeno que se mantendrá los próximos años también. Eso hará que el precio siga alto, al menos por sobre los US$ 30.000 la tonelada".

Albemarle entregó US$650 millones

En 2022 Albemarle pagó sólo por concepto de royalty más de US$ 650 millones, lo que implica una contribución 14 veces más alta a la del 2021. A estos aportes se suma el acuerdo con el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y sus 18 comunidades, a través del cual trabajan en conjunto por la sustentabilidad de la cuenca del Salar de Atacama y compartieron 3,5% de las ventas anuales, "reconociéndolos como primeros habitantes, con un sólido sistema de gobernanza y respetado su autodeterminación".

US$ 52 mil alcanzó, en promedio, la tonelada métrica de carbonato de litio, según informó SQM en sus resultados.

2023 de acuerdo a las estimaciones de SQM durante este año la demanda mundial de litio crecería hasta un 20%.

2025 la demanda mundial de carbonato de litio alcanzaría las 1,5 millones de toneladas métricas en el mundo.