Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Difunden beneficios del seguro ante a los accidentes escolares

CAMPAÑA. Cubre tanto a los acontecidos al interior del establecimiento como a los de trayecto directo, de ida o de regreso, entre la casa y el recinto educacional.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios del seguro escolar, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al seremi de Educación, Alberto Santander y el director regional (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Rubén Melo, iniciaron una campaña de difusión dirigida a la comunidad estudiantil.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que "este es un beneficio que cubre a todos y todas las estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado en caso de accidentes escolares. Cubre a todos los estudiantes pertenecientes al sistema público como privado o particular subvencionado, universitarios y alumnos de institutos profesionales dependientes del Estado o reconocidos por éste. Para activar este seguro la atención debe ser en un establecimiento de salud público".

Apoderados y familia

El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que esta campaña de difusión "nos permite potenciar y transmitir el mensaje a los apoderados y a las familias respecto a la existencia de este seguro, el que es obligatorio en todos los establecimientos del país. Los recintos educativos deben contar con un protocolo de actuación frente a los accidentes escolares y tener una sala de primeros auxilios que preste las atenciones más básicas".

Es importante recordar que para acceder a este beneficio el alumno tiene que siempre ser derivado a un establecimiento de salud público. Este seguro da cobertura tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el recinto educacional. El seguro rige hasta la recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.

"creo que es vital"

Para Carlos Mundaca, tesorero del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María, el alcance de este seguro "es demasiado importante conocer e incluso saber que si traigo a mi hijo al colegio y tiene un accidente en ese desplazamiento va a tener todas las prestaciones gratis. Creo que es vital que las distintas instituciones del Gobierno compartan esta información y la masifiquen y la entreguen a los centros generales de padres para también hacerlo masivo".

Este seguro es administrado por el Sistema Nacional de Salud, que otorga las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a cargo de las prestaciones económicas. En este sentido, el director regional (s) del ISL, Rubén Melo, explicó que las lesiones más comunes son esguinces y fracturas producto de caídas, entre otros. "Es importante siempre la prevención de los accidentes y tener la claridad de cómo actuar ante un accidente escolar y las responsabilidades legales que competen, ya que el director de un establecimiento está obligado a denunciar un accidente tan pronto tome conocimiento. Por eso, es importante el trabajo mancomunado entre los centros generales de padres y apoderados, la dirección de los colegios y profesores para cuidarnos entre todos", enfatizó el director regional del ISL.

Enseña Chile y SQM ratifican convenio de apoyo a educación de Atacama La Grande

ALIANZA. El acuerdo, vigente desde desde el 2021, apoya con docentes y entrega competencias a los profesores de distintos poblados de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Enseña Chile y SQM extendieron su alianza para impactar en la comunidad educativa de ocho establecimientos. Fue durante el año pasado que la compañía decidió colaborar con los proyectos en diferentes líneas de acción de la ONG. Cuatro docentes en apoyo educativo, realización de talleres de reforzamiento escolar para el Liceo Agropecuario Likan Antai, Complejo Educacional de Toconao, Escuela de Solor, Escuela de Socaire y en la Escuela de San Pedro de Atacama.

En el marco de este acuerdo de colaboración, se llevaron a cabo diversas convocatorias de equipos directivos y profesores a cursos de formación online impartidos por el programa "Colegios que Aprenden"; se desarrollaron capacitaciones a profesores de enseñanza media para el correcto uso de la plataforma "Canales Enseña" que contiene material de "La Radio Enseña"; podcasts educativos que buscan reforzar de forma entretenida e innovadora, así como contenidos para que puedan seguir aprendiendo, todo esto sumado a una mejora en los sistemas de conectividad digital, que comenzó en el 2022.

Conectividad

Para el alcalde de San Pedro, Justo Zuleta, este es un beneficio importante, "que da la posibilidad de llegar con esta iniciativa de SQM y que involucra no sólo con un apoyo educativo, sino un apoyo en la conectividad para niños y niñas que no cuenta con una señal de internet que pueda apoyar los procesos de aprendizaje".

En 2023 se busca aumentar y consolidar el apoyo a través de las diferentes líneas de acción de la Fundación, así como concretar "UnlimitED", iniciativa que abre el camino a la educación global en escuelas rurales a través de la instalación de una antena satelital para mejorar la conexión a internet y el uso de aplicaciones que permitan aprovechar esta conectividad en educación.

La directora regional de Enseña Chile, Paulina Olguín, agradeció el compromiso de la empresa: "continuar con esta alianza en la región nos permite impactar directamente en la educación de cientos de estudiantes que viven en San Pedro de Atacama. Agradecemos la motivación y compromiso de SQM en sumarse en este propósito de acercar y aportar a la educación en los establecimientos de la zona. Las necesidades que se viven en localidades más alejadas en nuestro norte son variadas y nos alienta el poder aportar".

Invitan a participar en Concurso Regional de Cuentos Ambientales

ESCOLARES. Está dirigido a estudiantes de quinto a octavo básico de la región.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional del Medio Ambiente, dio inicio a la vigésima versión del Concurso Regional de Cuentos Ambientales: "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción", dirigido a estudiantes que cursen entre 5° y 8° básico de todas las escuelas de la Región de Antofagasta.

El certamen tiene como objetivo acercar la temática ambiental a los estudiantes de Enseñanza Básica e incentivarlos a proponer alternativas destinadas a reparar, preservar o proteger la naturaleza.

La iniciativa pretende generar un trabajo investigativo conjunto entre docentes, estudiantes, padres y apoderados sobre temáticas ambientales; así como estimular la identificación y reconocimiento de los recursos naturales de la zona.

Educación ambiental

El seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, comentó que "ésta es una manera innovadora de desarrollar la educación ambiental en las escuelas de nuestra región, ya que para que nuestros niños, niñas y adolescentes escriban, tienen que investigar y leer; lo cual, sin dudas, aumentará su conocimiento sobre temas o problemas ambientales.

"A través de este concurso que se realiza desde hace veinte años, buscamos además, que el profesor pueda aprovechar este instrumento como una oportunidad para complementar el trabajo con sus alumnos e incentivarlos a escribir y a enviar sus cuentos hasta el 03 de mayo, al correo electrónico concursocuentosambientales@mma.gob.cl", precisó la autoridad ambiental.

Los interesados pueden visitar el banner del concurso, alojado en la página web: mma.gob.cl/Antofagasta, mini donde se encuentran disponibles las bases del concurso y los cuentos ganadores desde el año 2004 al 2022.

El concurso cuenta con el patrocinio de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el proyecto Acacia de la Universidad de Antofagasta. Es auspiciado por la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic), la Compañía de Teatro Independiente Antofagasta (TIA), Corporación PROA Antofagasta y la Universidad Santo Tomás de Antofagasta.