Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Bachelet: "Si damos migajas de poder a las mujeres estamos destinados al pasado"

CONMEMORACIÓN. La expresidenta se refirió a desafíos ante el 8 de marzo.
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet pidió a los Gobiernos de todo el mundo acelerar la lucha por la igualdad de género porque, "si bien ha habido avances en los últimos años, la velocidad hacia la igualdad plena es demasiado lenta".

"No es que la igualdad de género sea solo lo moralmente correcto, sino que es lo inteligente para que cualquier sociedad aproveche el ciento por ciento de sus ciudadanos. Sin participación de las mujeres no hay capacidad de desarrollo", manifestó la exmandataria.

En una conferencia, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Bachelet remarcó que, a la velocidad actual en la que se incorpora a las mujeres a puestos de decisión, se tardarán "décadas" en llegar a la plena igualdad. Concretamente, afirmó que se tardarán 130 años para que haya el mismo número de jefes y jefas de Estado en el mundo.

Añadió que no solo hay que mejorar la participación de las mujeres en el trabajo, sino también su poder de decisión: "Si damos migajas de poder a las mujeres estamos destinados al pasado y a volver a poner techo a nuestro desarrollo".

La expresidenta, que también fue directora de ONU Mujeres y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enfatizó en que el desarrollo tecnológico marcará el futuro de los países, y que las mujeres deben estar incluidas en ese proceso para que los nuevos sistemas no tengan sesgos que perpetúen su exclusión.

"Se ha demostrado que el 80% de las personas que crean tecnología son hombres. Hay un sesgo brutal en las nuevas tecnologías", criticó.

Nuevas violencias

Por eso remarcó la necesidad de fomentar la educación de niñas y adolescentes en campos como la ingeniería, las matemáticas y las ciencias y crear así una tecnología que satisfaga las necesidades de mujeres y las niñas.

La exmandataria alertó también de las nuevas violencias que conllevan las tecnologías: "El mundo digital se ha convertido en un nuevo espacio de riesgo y acoso para mujeres, niñas y adolescentes. No solo perpetúa la exclusión y la desigualdad, sino que también puede ser fuente de violencia de género".

Bachelet añadió que, cuando los Gobiernos diseñan políticas públicas, muchas veces carecen de los datos suficientes sobre su población y puso como ejemplo las ayudas dadas en plena pandemia y que excluyeron a muchas mujeres que sobrevivían sin contrato en la economía informal.

Boric en inicio del año escolar: "Vamos a reconstruir"

PROMESA. El Presidente encabezó acto en zona afectada por incendios forestales.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric inauguró oficialmente el año escolar 2023 en la localidad de Punta Lavapié, Región del Biobío, una de las zonas gravemente afectadas por los incendios forestales que se registraron en la zona centro-sur del país durante febrero. Y en su discurso durante la ceremonia el Mandatario aseguró que "vamos a reconstruir" la escuela que resultó destruida. Así respondió a un grupo de niños que le pidió que les devolviera el lugar donde estudian.

"En todo el Biobío, La Araucanía y Ñuble, fueron más de una veintena de escuelas las que sufrieron daños totales o parciales producto del fuego", reconoció Boric. "Pero como nos pusimos la meta de que todas estuvieran listas para la quincena de marzo, cumplimos esa meta", añadió.

"Cada establecimiento afectado está recibiendo una solución de emergencia para poder continuar con el ciclo educacional", expuso. Y como ejemplo contó que en Punta Lavapié una iglesia funcionará de forma temporal como colegio de emergencia.

Sobre el colegio siniestrado, la máxima autoridad del país se comprometió a que "en este mismo terreno, donde estaba antes su escuela, van a tener un nuevo establecimiento de acuerdo a sus necesidades, y eso será gracias a la alianza entre el Estado y el sector privado".

45 casas diarias

Además el Presidente se refirió a la reconstrucción de viviendas: dijo que las empresas proveedoras deberán construir 45 casas de emergencia diarias en los sectores afectados por los incendios forestales en la Región del Biobío.

"Sabemos que esto es difícil, ha sido difícil encontrar los proveedores, tuvimos problemas, y creo que es bueno reconocer los problemas públicamente. Lo dijo la alcaldesa de Tomé en su momento, la calidad de las viviendas que estábamos entregando en Tomé no era la adecuada", reconoció.

"Por eso debimos cambiar los proveedores y lo que estamos haciendo aquí en la Región del Biobío es que pasamos de dos a cuatro proveedores y le he instruido al subsecretario Monsalve, a nuestra encargada de reconstrucción Paulina Saball, que apretemos más las tuercas, que forcemos más la máquina, porque la gente no puede esperar", añadió el Jefe de Estado.

Orsini niega irregularidad y dice que "lo volvería a hacer"

VERSIÓN. La parlamentaria de Revolución Democrática enfrentó las acusaciones de haber intervenido en favor del exfutbolista Jorge Valdivia ante Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

La diputada Maite Orsini (Revolución Democrática) hizo ayer su primera declaración pública respecto al controversial telefonazo a una general de Carabineros para reportar una supuesta vulneración contra el exfutbolista Jorge Valdivia, oportunidad en la que negó "tajantemente" haber cometido algún delito o falta a la probidad. La legisladora enfrentó las acusaciones de la exesposa de Valdivia, Daniela Aránguiz, en los medios de comunicación luego de afirmar que el exjugador era pareja con la figura política del Frente Amplio.

"No me voy a referir a aquellos aspectos de mi vida privada, pero comprendo que hay ciertos asuntos que tienen que ver con mi labor parlamentaria", dijo de entrada Orsini en un punto de prensa en el primer día de sesiones de la Cámara Baja.

Expuso que "el 28 de febrero, en un medio de comunicación masivo, una persona me imputó tener vínculos con fiscales para sacar a personas que hubieran estado detenidas y para borrar papeles o antecedentes penales. Quiero negar tajantemente dicha afirmación". La parlamentaria añadió que "producto de esa afirmación, hice una autodenuncia en Fiscalía para poder esclarecer y para que se compruebe mi total inocencia" y señaló que "la autodenuncia no es un reconocimiento de responsabilidad, sino que es una herramienta que todos los ciudadanos pueden utilizar ante una imputación de un delito falso si quieren que se acredite su inocencia", recalcó.

"Lo volvería a hacer"

En cuanto al hecho que generó el cuestionado contacto, y sin nombrar a Jorge Valdivia en ningún momento, Orsini explicó que "el 24 de enero recibí una llamada de una persona de alto conocimiento público, que me dice que el día anterior habría sido víctima, por parte de Carabineros, de apremios ilegítimos y una detención ilegal", por la que él incluso pretendía interponer acciones legales.

Por ello, "me comuniqué con la general encargada de Derechos Humanos, (Karina) Soza, con quien tengo una buena relación", con el fin de "ponerla en conocimiento de que había una persona de alto conocimiento público que estaría haciendo una denuncia, por los conductos regulares, por apremios ilegítimos".

La diputada aseveró que en tal contacto "no solicité ninguna diligencia y no intercedí en favor de ningún tercero", sino que sólo se remitió a informar esta situación, y agregó que "lo volvería a hacer". La diputada señaló que "es más: la llamada fue para intervenir a favor de las policías".

UDI presentó caso a Comisión de Ética

Pese a la explicación de Orsini y a que la semana pasada el diputado de sus filas Jorge Alessandri dijo que la llamada de la parlamentaria a la general Soza había sido algo "normal", la bancada de la UDI concretó ayer la presentación de un requerimiento ante la Comisión de Ética para que esta instancia se pronuncie por el "telefonazo" por la detención del exfutbolista Jorge Valdivia. En el escrito se expone que "es posible sostener que existió un eventual uso de influencias por parte de la diputada Orsini".