Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alumnos se movilizaron y revirtieron decisión de reubicar a un profesor

COMUNIDAD. En el Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos de Calama.
E-mail Compartir

Ayer, se registró la primera movilización de la comunidad educativa en Calama. El hecho aconteció en el Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos, donde los estudiantes se manifestaron por la reubicación de un docente en otro establecimiento municipal en la ciudad.

Al respecto, se refirió el director recientemente asumido por la Alta Dirección Pública, Eduardo Soto, quien manifestó que "se llegó a la decisión de mantener al profesor que había sido reubicado, y se le aseguro también a todos los padres, madres y apoderados de que no hay más cambios de docentes en el establecimiento".

También explicó que "esto se debe a un ajuste de carga horaria que se tiene que hacer en los establecimientos, en consecuencia se aplica el estatus docente al haber dos profesores, la preeminencia la tiene el docente que tiene título profesional versus el docente que tiene título de habilitado".

Mantendrán docentes

Es así, que se decidió mantener a ambos docentes en la unidad educativa haciendo una excepción por este año. "Se tiene que aplicar la ley, que dice que el colega tiene hasta cinco años para ser habilitado, y este es su último año de ser habilitado, y si desea seguir trabajando como profesor debe comenzar a estudiar pedagogía".

Para no afectar al otro docente que estaba cumpliendo la tarea del docente que había sido reubicado en otro establecimiento de la comuna, se procederá a un proceso interno de distribución de la carga horaria para no afectar a otra persona.

La directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, explicó el motivo por el que en primera instancia el profesor había sido reubicado en otro establecimiento. "En base a la reestructuración y el ajuste de recursos humanos de la carga horaria del establecimiento, el profesor fue trasladado a otro recinto educacional, por temas técnicos".

Impacto en los alumnos

Asimismo, reconoció que "sin duda, eso generó un impacto en nuestros alumnos, apoderados y los propios colegas, por lo tanto, recopilamos todos los antecedentes, evaluamos la situación de nuestro profesor, y determinamos su reintegro", recalcando en que las manifestaciones realizadas por los estudiantes fueron completamente legítimas.

Aunque consideró que no era necesario que "se produzca una situación de una movilización para generar una decisión, porque también hay que ser responsable desde el punto de vista financiero y técnico para que todo sea adecuado, porque no todo se puede resolver llegando a estas instancias", puntualizó.

Aumentan consultas en salud mental con el retorno a clases

PROBLEMÁTICA. Situación se agudizó durante la pandemia. Aunque cuenta con registro histórico de la temática en particular.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el ingreso de los estudiantes a clases aumentan las consultas en salud mental, que derivan principalmente entre los meses de septiembre a diciembre en riesgos o intentos suicidas en contexto de situaciones de bullying. No debemos de olvidar que uno de los tres pilares de la Reactivación Escolar que lleva adelante el Ministerio de Educación (Mineduc) en el presente período es el tema de la convivencia escolar enfocada en la salud mental, no tan solo de los estudiantes, sino que de la comunidad educativa en general.

El psicólogo y gestor clínico del Centro de Salud Mental Comunitario de Calama (Cosam), Galvarino Pérez Guajardo, planteó que "en el contexto educacional es importante fortalecer el trabajo que se debe realizar en salud mental por todo lo que se vio el año pasado. Después del confinamiento y el retorno de niñas y niños, jóvenes y adolescentes se observaron altos niveles de violencia, hartas situaciones complejas en el ámbito", donde destacó el trabajo que están efectuando las autoridades en torno a dicha temática en particular.

Asimismo, reconoció que "no solo los estudiantes son los llamados a cuidar la salud mental entre pares, sino que también es importante el grupo familiar, las comunidades educativas, los centros de salud, las agrupaciones locales y comunitarias, creo que es importante de repensar la salud mental de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en nuestra comuna considerando las dificultades que se presentaron el año pasado, y que este año habría que tratar de revertir a través de un trabajo mancomunado con todos los actores locales".

El profesional consideró necesario un trabajo integral en donde estén todos los entes alineados en búsqueda de dar soluciones a la problemática, donde las comunidades educativas podrán pesquisar conductas emocionales de los estudiantes, y canalizar a través de los dispositivos de Atención Primaria de salud (APS), tanto en la comuna de Calama como también en San Pedro de Atacama.

De igual manera, detalló que la problemática de la salud mental en la comuna "ha existido siempre. Es una situación histórica que en Calama tenemos problemática de salud mental probablemente asociadas a situaciones contextuales, coyunturales, etc. Y desde ese punto de vista, si bien, la demanda a aumentado siempre ha sido necesaria".

En el último tiempo, aclaró que en el contexto de la pandemia hay evidencia que aumentaron los problemas de salud mental, en torno a los trastornos ansiosos, los cuadros depresivos y las fobias.

Aunque el profesional mantiene la postura que la problemática en salud mental era antes de la pandemia, y se agudizaron en este período. "En el retorno a clases también aumenta la demanda por salud mental porque los colegios tratan de articular con los dispositivos de salud para todo lo que tiene que ver con los programas de integración escolar, determinar necesidades educativas especiales".

Explica que en los meses de septiembre y diciembre del año pasado se activo una alerta epidemiológica en la comuna por el aumento en población infanto-juvenil que ingresaron a emergencia por algún riesgo suicida, cortes en los brazos, intoxicación medicamentosa. "En el contexto escolar en el último tiempo se visualizo que muchos jóvenes ingresaban a emergencia porque hacían riesgos suicidas o intentos en situación de bullying".

Mil 300 personas permanecen de manera regular en control previa evaluación en el Cosam de Calama.

Entre septiembre y diciembre aumenta la tasa de consultas por salud mental infanto-juvenil en la comuna.

40 mil alumnos retornaron a clases en la provincia El Loa, Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.