Doce establecimientos educativos están siendo monitoreados
SEGURIDAD. Carabineros, Municipalidad y la Delegación Provincial activaron un programa para evitar situaciones de riesgo por microtráfico y peleas.
Una coordinación especial en doce establecimientos educativos (escuelas y liceos) de Calama inició Carabineros en conjunto con la Delegación Presidencial El Loa y la Municipalidad de Calama, para el resguardo de los planteles en materia de seguridad y prevención del delito tras inicio del año escolar.
La medida tiene el foco en evitar situaciones de riesgo, microtráfico de drogas y posibles peleas que se pretenden evitar con este trabajo colaborativo especial destinado tras un 2022 complejo estos temas y que ya inició sus operaciones.
Al respecto el comisario de Carabineros, José Luis Villegas explicó que "la medida ya ha sido coordinada en el Comité Policial, atendiendo a los posibles riesgos que afectan a diferentes planteles educacionales y que son parte de las acciones dispuestas por las autoridades".
Prevención
Sobre el detalle de los establecimientos a resguardar la autoridad policial explicó que "no se trata de estigmatizar, entonces este trabajo se efectuará de forma muy especial y para ello se ha decidido no entregar el nombre de cada establecimiento, pero sí podemos asegurar que se efectúa en coordinación del personal de cuadrantes, de bicicletas, y también con efectivos de civil que harán un trabajo y un reporte sobre la ocurrencia de delitos que esperamos no ocurran en estos".
Sobre estas acciones la encargada del departamento municipal de Seguridad Pública, Diana Veas, complementó que "ante todo se trata de un trabajo preventivo, y que busca que hechos o situaciones que se han experimentado no afecten los procesos educativos. Para ello se efectuarán patrullajes de nuestras cuadrillas, tanto en los ingresos y salidas, además de un monitoreo en los alrededores de cada establecimiento y que permitan levantar información oportuna y que además apoye las labores policiales".
Importante
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó también que "durante el año pasado tuvimos problemas y hechos que preocuparon a las comunidades educativas. Por tal razón estas medidas apuntan a entregar mayor seguridad y también una prevención a situaciones que queremos evitar con mayor presencia policial, y un trabajo conjunto en materia de seguridad tanto en la llegada de escolares a sus establecimientos, como en las salidas tras su jornada. Es importante esta labor y que esperamos sea una de las medidas para prevenir situaciones de riesgo tanto para alumnos, docentes y personal que trabaja en cada escuela y liceo".
Este trabajo se complementará con el uso de drones, y presencia policial en los establecimientos que han sido priorizados por las autoridades en el marco de este plan de trabajo conjunto para evitar delitos y también hechos que durante el pasado año generaron problemas, denuncias y también algunas intervenciones debido a peleas, agresiones y amenazas.