Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Doce establecimientos educativos están siendo monitoreados

SEGURIDAD. Carabineros, Municipalidad y la Delegación Provincial activaron un programa para evitar situaciones de riesgo por microtráfico y peleas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una coordinación especial en doce establecimientos educativos (escuelas y liceos) de Calama inició Carabineros en conjunto con la Delegación Presidencial El Loa y la Municipalidad de Calama, para el resguardo de los planteles en materia de seguridad y prevención del delito tras inicio del año escolar.

La medida tiene el foco en evitar situaciones de riesgo, microtráfico de drogas y posibles peleas que se pretenden evitar con este trabajo colaborativo especial destinado tras un 2022 complejo estos temas y que ya inició sus operaciones.

Al respecto el comisario de Carabineros, José Luis Villegas explicó que "la medida ya ha sido coordinada en el Comité Policial, atendiendo a los posibles riesgos que afectan a diferentes planteles educacionales y que son parte de las acciones dispuestas por las autoridades".

Prevención

Sobre el detalle de los establecimientos a resguardar la autoridad policial explicó que "no se trata de estigmatizar, entonces este trabajo se efectuará de forma muy especial y para ello se ha decidido no entregar el nombre de cada establecimiento, pero sí podemos asegurar que se efectúa en coordinación del personal de cuadrantes, de bicicletas, y también con efectivos de civil que harán un trabajo y un reporte sobre la ocurrencia de delitos que esperamos no ocurran en estos".

Sobre estas acciones la encargada del departamento municipal de Seguridad Pública, Diana Veas, complementó que "ante todo se trata de un trabajo preventivo, y que busca que hechos o situaciones que se han experimentado no afecten los procesos educativos. Para ello se efectuarán patrullajes de nuestras cuadrillas, tanto en los ingresos y salidas, además de un monitoreo en los alrededores de cada establecimiento y que permitan levantar información oportuna y que además apoye las labores policiales".

Importante

El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó también que "durante el año pasado tuvimos problemas y hechos que preocuparon a las comunidades educativas. Por tal razón estas medidas apuntan a entregar mayor seguridad y también una prevención a situaciones que queremos evitar con mayor presencia policial, y un trabajo conjunto en materia de seguridad tanto en la llegada de escolares a sus establecimientos, como en las salidas tras su jornada. Es importante esta labor y que esperamos sea una de las medidas para prevenir situaciones de riesgo tanto para alumnos, docentes y personal que trabaja en cada escuela y liceo".

Este trabajo se complementará con el uso de drones, y presencia policial en los establecimientos que han sido priorizados por las autoridades en el marco de este plan de trabajo conjunto para evitar delitos y también hechos que durante el pasado año generaron problemas, denuncias y también algunas intervenciones debido a peleas, agresiones y amenazas.

Formalizan al último imputado por homicidio de repartidor de gas

CASO. Imputado fue reconocido por la viuda de la víctima.
E-mail Compartir

Tras la ampliación solicitada por el Ministerio Público, ayer se efectuó la audiencia de formalización contra el último imputado por la muerte de un repartidor de gas que falleció tras recibir un disparo mientas efectuaba labores en el sector poniente de Calama.

En la audiencia de ayer se presentó el testimonio de la viuda de la víctima, quien logró individualizar al último detenido en este caso "la que a través de su relato y también como testigo reconoció al ciudadano de 23 años, de nacionalidad venezolana y que fue parte de este homicidio ocurrido el día 14 de enero pasado", explicó el fiscal Raúl Marabolí.

Videos

Como parte de la evidencia entregada en la audiencia en el Juzgado de Garantía de Calama, la Fiscalía presentó material audiovisual que da cuenta "de cómo los autores del homicidio efectuaron un seguimiento al camión repartidor de gas por diversas calles, y hasta que los imputados abordaron a la víctima mientras se encontraba efectuando un descanso en sus labores. En estas imágenes se detalla el seguimiento, además de otras características, como sus vestimentas al momento del hecho, todas estas reconocidas por la viuda del afectado", agregó el persecutor.

"Importante fue además que la viuda de la víctima, y que acompañaba al conductor logró reconocer al victimario, esto pese a que si bien cubrían sus rostros, y tras el forcejeo que se produjo tras la amenaza, logró quitarle la máscara por lo que logró reconocerlo, permitiendo así que pudiese identificarlo tras la detención del imputado", agregó el fiscal Marabolí.

Conocidos los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, el Juzgado de Garantía decretó la medida cautelar de prisión preventiva contra el imputado "y decretó un plazo de 150 días de investigación en este caso por robo con homicidio, esto mientras se efectúen otras diligencias para establecer el paradero del arma utilizada en este homicidio", dijo Marabolí.

Fortalecerán el trabajo de fiscalización al transporte en diferentes puntos de Calama

CONTROLES. Carabineros informó que esta labor busca no sólo el respeto a la Ley de Tránsito sino que además a combatir la creciente informalidad.
E-mail Compartir

Ante el aumento de flujo vehicular en diversos puntos de Calama, y de las actividades de aniversario 144 de la comuna, Carabineros anunció que desplegará un mayor control a conductores y que se efectuarán en diversos puntos de la ciudad.

"Se trata de una labor que ya estamos desplegando, sobre todo en horarios punta y donde esperamos también la colaboración de conductores y transportistas porque se ha notado en las últimas semanas un mayor desplazamiento de vehículos no sólo en las inmediaciones de establecimientos educativos, también en el casco central y en accesos y salidas de Calama, sumado también al tránsito permanente de vehículos que son utilizados para desplazamientos a la gran minería", explicó el comisario de Carabineros, José Luis Villegas.

Para este trabajo de fiscalización, la institución "se apoyará con personal territorial y de dedicación para ello. Nuestra intención no sólo es marcar presencia en las diferentes arterias, lo es también el poder detectar irregularidades que se presentan a diario tanto por personas que no respetan la Ley de Tránsito, sino que además de muchos conductores que no portan su documentación al día" agregó el comandante de Carabineros.

Piratas

Uno de los énfasis que tendrá esta labor de control "se hará en la detección del transporte informal. Sabemos que ha aumentado el número de quienes ofrecen estos servicios, y que no cuentan con las autorizaciones respectivas. La idea es retirar de circulación a estas personas y con ello se produzcan abusos y también problemas de convivencia vial", agregó Villegas.

De acuerdo a información entregada pro Carabineros de la Primera comisaría de Calama "durante el año pasado hubo un trabajo de fiscalización al transporte informal que nos permitió detectar a 80 conductores que lo hacían de forma irregular en la ciudad. Para este año y a modo de combate a este situación quienes sean sorprendidos serán infraccionados, así también quienes faciliten sus vehículos para ello, y serán denunciados a la autoridad correspondiente", explicó el comisario Villegas.

En tanto se estudia que los vehículos detectados en estas informalidades, sean derivados al Corral Municipal para su custodia y con ello el retiro de estos móviles de las calles de la ciudad.