Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
Ciencia

Descubren que los macacos hacen de forma involuntaria lascas similares a las hechas por ancestros de los humanos

ESTUDIO. La investigación que publicó Science Advances se basa en nuevos análisis de herramientas de piedra utilizadas por macacos de cola larga.
E-mail Compartir

Agencias

Macacos salvajes en Tailandia hacen de forma involuntaria, al cascar nueces, lascas de piedra que se parecen mucho a las descritas como fabricadas por los primeros homínidos hace más de un millón de años, lo que cuestiona algunos supuestos de la paleoantropología.

La investigación que publicó Science Advances se basa en nuevos análisis de herramientas de piedra utilizadas por macacos de cola larga (Macaca fascicularis) actuales en el Parque Nacional de Phang Nga (Tailandia) para abrir nueces de cáscara dura y que en el proceso suelen romperse.

Muchas de esas piedras rotas presentan las mismas características que se utilizan habitualmente para identificar herramientas de piedra fabricadas intencionadamente en algunos de los primeros yacimientos arqueológicos de África Oriental.

Que estos macacos usen herramientas de piedra para procesar frutos secos "no es sorprendente", ya que también lo hacen para acceder a diversos mariscos. Lo interesante es que, al hacerlo, "producen accidentalmente un importante registro arqueológico propio que es en parte indistinguible de algunos artefactos de homínidos".

Así lo indica uno de los autores del estudio Tomos Proffitt, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), quien agrega que esta investigación demuestra que "la fabricación de herramientas de piedra no es exclusiva de los humanos y nuestros antepasados".

El parecido de algunas herramientas utilizadas por los primates con las de los primeros homínidos ha llevado a muchos a especular con la posibilidad de que un comportamiento similar pudiera haber sido precursor de la producción intencionada de herramientas por parte de los homínidos.

Para profundizar en el tema, el equipo recogió y analizó 1.119 artefactos procedentes de 40 lugares de la isla de Ya Noi en la bahía de Lobi (Tailandia) -donde los macacos rompían nueces- y que se parecían a diferentes lascas, fragmentos, piedras de martillo y yunques. Los compararon con artefactos oldowanos y lomekwianos recuperados en yacimientos de Tanzania, Kenia y Etiopía, que se habían asociado con el uso intencionado de herramientas por parte de nuestros antepasados hace ya 3,3 millones de años.

Los investigadores descubrieron que los patrones de fractura de las lascas de macacos modernos estaban dentro del mismo rango que los de muchas de las lascas prehistóricas, y que los primeros podían sustituir hasta el 70% de las lascas oldowanas antes de que pudieran observarse diferencias estadísticas.

"El hecho de que estos artefactos puedan producirse rompiendo nueces tiene implicaciones para la gama de comportamientos que asociamos con las lascas de bordes afilados en el registro arqueológico", dice el también firmante del estudio, Jonathan Reeves, citado por el Instituto Max Planck.

1.119 artefactos recogieron los científicos en la isla Ya Noi, en Tailandia, para analizarlos. Los macacos los usan para abrir nueces.