Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cientos de calameños han visitado la Feploa tras su inauguración

ACTIVIDAD. Estará abiertto hasta el 26 de marzo en el Parque El Loa.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama, llevo a cabo, en el Parque El Loa, la inauguración de una de las actividades insignias de los aniversarios de la comuna, la Feria de la Provincia del Loa (FEPLOA), abriendo así un espacio para expositores representantes de los pueblos del interior para que puedan mostrar y vender productos típicos de nuestra zona.

Esta actividad busca el rescate y visibilización del patrimonio local, estará en funcionamiento hasta el próximo 26 de marzo, marcando así un hito en la duración de esta, y que será divida en dos partes, en una primera instancia desde este viernes y hasta el 19 de marzo, estará habilitada de forma exclusiva para artesanos y agricultores de los pueblos del interior y Calama rural, y desde el 21 de marzo hasta su finalización, participarán productores locales de la comuna.

Al igual que la versión del año pasado, para esta oportunidad se contará con 150 expositores con distintos productos de fabricación propia y de diferentes rubros como la orfebrería, gastronomía, artesanía y agricultura entre otro, resaltando siempre con un sello local.

Chamorro Vargas, alcalde de la comuna y principal impulsor para la realización de FEPLOA, destacó que "esto es patrimonio, esto es Calama, esos son nuestros pueblos originarios, cuando nos unimos no hay nada imposible. Calama es grande y bondadosa con nuestro país y necesitamos mucha fuerza para seguir adelante (…) Esto es patrimonio, es el oro que está en Chile".

Así mismo, vecinos participantes de la inauguración expresaron su contento por la apertura de la feria, resaltando que este año no estará condicionada por las medidas sanitarias producto de la pandemia y que además es parte de un espacio de recreación para familias calameñas, en este sentido Luis Anza Anza, Rey del Carnaval Andino 2023, comentó sobre la inauguración de FEPLOA que "fue súper hermoso, súper maravilloso, agradezco igual por la invitación que se nos hizo tanto a la reina como a mí, estuvimos en la inauguración del museo, y ahora FEPLOA"

Por su parte, Ester Tapia, asistente e la inauguración, indicó que "está bien, me gustó lo organizado que estuvo este año, espectacular y bonito, me llevo frutas: manzanas y membrillos".

FEPLOA estará abierto para la comunidad de domingo a jueves, de 10:00 a 21:00 horas, y los viernes y sábados de 10:00 a 22:00 horas. Mientras que el lunes 20 de marzo estará cerrado por mantención.

Hasta el 19 de marzo y al interior del Parque El Loa, se llevará a cabo en forma paralela la exposición "Calama, pasado, presente y futuro", una actividad que cada año se renueva para presentarse a la comunidad en el Aniversario de nuestra comuna, a través de un entretenido recorrido que exhibe lo más significativo del pasado, presente y futuro de la comuna, y que estará abierta al público en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas en el Salón Cultural Parque El Loa.

Crean la primera escuela de enseñanza, estudio y formación feminista en Calama

INICIATIVA. Actividad abierta y gratuita para todas las mujeres que quieran aprender de este tema.
E-mail Compartir

Angela Alexandra Contreras

Luego de observar las distintas organizaciones de mujeres en Calama, reflexionar sobre lo que ha ocurrido en Chile en el último tiempo, además de la visibilidad que ha ido teniendo el movimiento feminista, Mirta Cortés Herrera decide crear la Primera Escuela de Enseñanza, Estudio y Formación Feminista del Loa. Idea materializada en una escuela inclusiva que le sirva a todas las organizaciones, independiente a la actividad original que tengan.

El propósito es desarrollar un proceso de formación y capacitación entre mujeres de las diversas organizaciones de la ciudad, que recoja la memoria, sistematice los desafíos del presente y los proyecte en un plan de acción que comprometa colectivamente a las participantes. Y si bien, no es una escuela política, al ser inclusiva también pueden incorporarse mujeres políticas.

"Yo veía muchas organizaciones de valiosas mujeres que han trabajado durante un largo periodo, de la historia incluso de Calama, pero ninguna de ellas tiene incorporado un estudio del feminismo. De ahí nace la idea", contó Mirta Cortés, coordinadora del proyecto.

Están en el proceso de legalizarse como una Organización de Interés Público, "ya la carta pasó la autorización del municipio y estamos en ese trámite", explicó Cortés, pero admitió, "por el momento nosotros no tenemos sede física y todo lo que estamos haciendo es por Zoom. Cuando hagamos algunas actividades, la inauguración por ejemplo, estamos solicitando recursos para que podamos hacerlo, por la vía de la Gobernación de Calama".

Charlas por zoom

Desde noviembre del año pasado que han tenido reuniones por Zoom, las que ya suman al menos ocho charlas impartidas por la abogada Verónica Matus; feminista de los años 80', ligada a la defensa de los Derechos Humanos y quien ha trabajado en la ONG feminista Corporación de Desarrollo de la Mujer "La Morada". Clases que son semanales los días miércoles, pero actualmente se encuentran en un receso por el periodo estival. Aunque están próximas a retomar funciones, sobre todo con su inauguración que esperan hacerla el 8 de abril.

"La idea de estas escuelas es precisamente hacer una transmisión intergeneracional de lo que es el feminismo (…) y allá había mujeres interesadas y por supuesto que yo quiero colaborar con eso. Calama es una ciudad minera y en el sentido de la violencia contra las mujeres es bastante fuerte. Más bien mi labor va en ese sentido, vamos a ver la historia del movimiento feminista, los primeros movimientos emancipatorios, el sufragismo. Porque el feminismo es múltiple y va cambiando a lo largo del tiempo", detalló Verónica Matus.

El trabajo de esta Escuela se desarrollará en tres etapas. La primera está ligada al proceso de organización, la segunda es donde se realizarán talleres de aprendizaje, y en la tercera se seleccionarán mujeres relevantes del Loa para homenajearlas. Sus temarios están relacionados a la aproximación histórica y actual del feminismo, enfoque y análisis de género, situación de las mujeres en la región, violencia contra las mujeres, legislación nacional, entre muchos otros.

"(Espero) contribuir con mi grano de arena para que en Calama estas organizaciones de mujeres puedan florecer y mejorar la vida de las mujeres de Calama (…) ha sido muy bonito cómo a través del Zoom nos hemos ido juntando y cada una ha ido aportando desde lo que sabe y en ese sentido vamos construyendo un colectivo; qué es esta historia y qué es el feminismo en Calama", cerró la abogada.

Instancia que está abierta a toda la comunidad femenina del Loa y de forma gratutita, especialmente dirigida a "todas las organizaciones de mujeres, ya sean funcionales, pero también todas las personas mujeres que ocupen cargos de dirigente sindical, todas las mujeres que sean personas naturales, independientes. Va dirigida en verdad a todas, esta es una escuela inclusiva, sin distingo. Todas aquellas que quieran ingresar a la Escuela pueden contactarse a los siguientes teléfonos donde pueden llamar para formar parte", indicó Mirta Cortés.

+569-81830084 con Mirta Cortés, coordinadora de este proyecto; +569-79886053 con Patricia Ledesma, dirigenta sindical de Trabajadores Contratistas; y +569-47325510 con Deysi Barraza, de la Mesa Comunal de Mujeres.

Finalizando, Cortés, con que "a mí no me cabe la menor duda que el feminismo hoy es un movimiento pacifista, muy humano y que hace un cambio radical de la sociedad. Yo creo que el día que triunfe el feminismo ya no vamos a tener violencia intrafamiliar, ya no vamos a tener ni siquiera leyes, que han tenido que ser muy duras para que algunas personas tengan que responsabilizarse de lo que hacen".

"Eel feminismo hoy es un movimiento pacifista, muy humano y que hace un cambio radical de la sociedad".

Mirta Cortés, Coordinadora