Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Baja asistencia en fiscalización del transporte escolar en Calama

INSPECCIÓN. De 180 vehículos habilitados para cumplir esta función llegaron 50 furgones, de los cuales 10 fueron rechazados por temas menores.
E-mail Compartir

Una baja asistencia registró la fiscalización preventiva y voluntaria para duelos de furgones escolares en Calama, donde de acuerdo con los antecedentes proporcionados se cuenta con un registro de 180 vehículos habilitados, de los cuales llegaron a la cita cincuenta, y de estos fueron rechazados 10.

Es decir, que del 100% de estos vehículos destinados al transporte escolar, solo el 28% concurrió a la fiscalización, y de este porcentaje el 20% no cumplió con la inspección, los cuales tendrán que regularizar aspectos menores para continuar trabajando como establece la ley en estos casos.

El encargado nacional de fiscalización del Ministerio de Transportes, Jair Ahumada, explicó que "esto se realiza todos los años, de buena forma, y se han encontrado pocas observaciones", aclarando que "la gente con observaciones se puede acercar después a Carabineros de Chile a verificar que subsanó tal anomalía que tiene, y se le entrega un distintivo que eso certifica que el vehículo esta en buenas condiciones para poder efectuar el servicio de transporte escolar".

De igual manera, detalló que en esta fiscalización preventiva voluntaria "se presentaron alrededor de 50 vehículos, de los cuales diez vehículos fueron rechazados por no tener la documentación y algunas señaléticas que no correspondían o estaban en mal estado. Pero, casi todos los vehículos cumplen con la normativa vigente".

En la oportunidad, reconoció que en la capital regional el número de vehículos fiscalizados fu inferior, 19 de los cuales cinco no cumplieron con dicho trámite en particular.

Recomendaciones

También, se refirió a las recomendaciones para las personas que contratan este servicio en la comuna. "Tener un contrato directo con la persona, que no sea de palabra. Además que el vehículo este inscrito en el Ministerio de Transporte con la placa patente respectiva", que señaló que se puede verificar en la página institucional de la entidad gubernamental.

Asimismo, definió que cada vehículo debe llevar la tarjeta de identificación del conductor en donde debe aparecer la fotografía con otros datos y el nombre del dueño del transporte escolar. Con esto se verifica que el chofer no cuente con inhabilitación para trabajar con menores de edad, y que puede cumplir con esta tarea de transportar menores de edad.

"Sabemos que la cantidad de vehículos en Calama es alta, y se realizará una programación especial durante todo el año para poder verificar estos vehículos afuera de los colegios", reseñó en torno a la baja participación en esta iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Transportes y Carabineros.

En caso de sorprender vehículos informales o piratas serán retirados de la circulación, y puestos a disposición del juzgado de policía local.

Por un plan nacional tienen que fiscalizar el 70% de los vehículos inscritos en la Región de Antofagasta, que cuenta con 400 en total, y en Calama este número alcanza a los 180 de dicho universo.

Nueva modalidad de delincuencia: intervienen los tableros eléctricos del alumbrado público

CIUDAD. Existe preocupación por los cortes de energía eléctrica en varios sectores de Calama, en algunos casos por varias semanas, lo que contribuye a la inseguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Preocupación genera el corte de energía eléctrica en el alumbrado público en diferentes puntos de la ciudad. La razón obedece a la intervención de los tableros eléctricos por terceras personas, lo que de alguna manera conspira con actos delictuales como también aumenta la inseguridad ciudadana de los residentes en la capital de la provincia El Loa.

En relación a dicha temática, se refirió el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien reconoció que se realizaron tres intervenciones en los tableros eléctricos ubicados en la plaza 23 de Marzo de Calama. "Es una nueva modalidad que están aplicando los delincuentes porque el tablero no lo puede intervenir la municipalidad porque el municipio no es compañía eléctrica reconocida por la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC)".

Para solucionar el tema del corte de energía eléctrica en varios sectores de la ciudad, en algunos casos como el de avenida Grecia entre calles Santiago y Justo Arteaga en la población Vista Hermosa por prácticamente un mes, la autoridad municipal, planteó que "llamar a los vecinos que cuando existan problemas de falta de luminarias, cuando en una cuadra están todas las luminarias apagadas no es un problema de alumbrado público".

"Quiero señalar -agregó-, que el problema es que el tablero fue intervenido -el tablero es una caja distribuidora de energía de un conjunto de postes-. Eso fue intervenido por delincuente, ahí hay que hacer el llamado a CGE para que ellos intervengan el tablero".

Pero, aclaró que cuando en una cuadra de 100 metros, con cuatro postes de promedio, y en eso hay dos apagados y dos funcionando es un problema municipal.

RESponsabilidad CGE

En relación a dicha temática, se solicitó el pronunciamiento de la empresa eléctrica, donde el gerente zonal de CGE, Paulo Cruz, manifestó que "las municipalidades son las propietarias de las redes de alumbrado público de su comuna y por ende responsables de la mantención de dichas instalaciones. CGE es responsable de alimentar de energía sólo hasta el punto de suministro desde donde se alimenta el alumbrado y en los casos denunciados se verificó que dichos puntos -de propiedad de la empresa- están funcionando correctamente, por lo tanto, se trata de casos ajenos a su responsabilidad".

Además, de indicar que "para realizar las tareas de mantención, cuentan con personal municipal o han licitado dicho servicio con terceros. CGE aclara que no existe un contrato entre nuestra empresa y el municipio respectivo para realizar dichas labores. Dado lo anterior, la Compañía no es responsable de aspectos relativos a la mantención, funcionamiento y/o inexistencia de alumbrado público en la comuna".

"Independiente de lo anterior, CGE mantiene su mejor disposición para aclarar consultas de las autoridades municipales sobre el tema de referencia, con el propósito de que esta acción beneficie a la comunidad y sus clientes". puntualizó.

En relación a los cortes de suministro de energía eléctrica en el alumbrado público por una o más semanas y en diferentes sectores de la ciudad, detalló que "deben recurrir al Departamento de Alumbrado público del municipio de la comuna afectada".

Para concluir, con que "reiteramos que, independiente de la cantidad de postes afectados, los responsables del buen funcionamiento del alumbrado público (A.P.) son las municipalidades, incluso, CGE ha concurrido recientemente a verificar que el punto de suministro eléctrico que alimenta al alumbrado público con algún problema, esté funcionando correctamente, comprobando que, efectivamente, las redes de propiedad de la empresa están funcionando bien. Por lo tanto, al ser un problema propio de las instalaciones de A.P. la responsabilidad de solucionarlo es del municipio".

"Los responsables del buen funcionamiento del alumbrado público (A.P.) son las municipalidades".

Paulo Cruz, Gerente Zonal CGE

"Es una nueva modalidad que están aplicando los delincuentes porque el tablero no lo puede intervenir el municipio".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

3 intervenciones de los tableros eléctricos en los sectores colindantes a la plaza 23 de Marzo de Calama.