Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cómo oír a un farero en el fin del mundo

E-mail Compartir

1 -¿Cómo planteaste al farero José Rodríguez hacer un libro con sus recuerdos? -Nos conocimos por Zoom y tuvimos sesiones telemáticas, con la cooperación técnica de Mark, su yerno norteamericano. Él había leído mis libros y era un seguidor de mi estilo de periodismo literario. Es decir, ¡él me eligió a mí! Sabía el valor de sus memorias y deseaba que se reconociera a los fareros como profesión y a los faros como patrimonio, pero además tenía una visión política crítica de los años 70, como otros en la Armada. Había estado en procesos como el golpe del '73, la guerra de las Malvinas y la crisis del 78 del Canal Beagle.

2 -¿Cómo fluyeron sus memorias? -Sabía que su voz sería el corazón del libro, que mi tarea era indagar sobre sus experiencias, parte de una etapa de la vida de otros fareros chilenos y de procesos ocurridos en el país. Una biografía tiene sentido si se relaciona con un contexto social. A medida que avanzaban sus relatos, aparecían personajes muy interesantes, como los mestizos Caro, hijos de una mujer kawésqar. Fui incorporando testimonios que enriquecieron la obra. Sus excelentes ilustraciones son un gran complemento en cada capítulo. Es memoria visual de lo vivido. Él es un hombre muy talentoso.

3 -¿Qué reflexionaste sobre el oficio del farero? -La soledad elegida y no impuesta, como sucedió en las cuarentenas. Este relato es el testimonio de una forma de vida y de una época. Para ser farero hay que tener paz interior, autonomía emocional, amar la naturaleza, ser tolerante, disciplinado y saber que la felicidad no depende de la juerga ni de lo suntuario, sino de uno. El Estrecho de Magallanes es un lujo de la geografía mundial. Un canal bioceánico de paz, lleno de vida silvestre, desafiante, inspirador y gran reserva del futuro por sus riquezas y patrimonio, incluido los faros y sus historias.


En resumen

La periodista Patricia Stambuk, vicedirectora de la Academia Chilena de la Lengua y fundadora del Centro de Estudios del Estrecho de Magallanes, rescató en su libro "El farero del fin del mundo" (Catalonia) los recuerdos del farero José Raúl Rodríguez Latorre entre los años 1960 y 1985.

el testimonio que recopiló patricia stambuk le permitió recrear la vida de un solitario.

3 preguntas

Patricia Stambuck, escritora:

cedida

Estas películas se repartirán los Oscar esta noche

Concentran la mayor cantidad de nominaciones y todas se pueden ver en cines o en el streaming.
E-mail Compartir

Esta noche se entregan los Oscar en Los Ángeles y ya se puede vislumbrar el panorama de ganadores que recibirán sus estatuillas en una ceremonia que cada año funciona también como un juego de apuestas. Las películas principales en disputa se pueden ver en el streaming o en salas, lo que nos permite apoyar o refutar el juicio de los votantes.

"Todo en todas partes al mismo tiempo"

El largometraje de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, una cinta independiente que tuvo su estreno en el festival SXSW, podría arrasar esta noche -tiene 11 nominaciones- y llevarse incluso el premio a Mejor película. Acaba de triunfar en los Independent Spirit Awards y en los Writers Guild Awards. Algo parecido ocurrió el año pasado con "Coda", otro filme independiente que se llevó el gran premio. En este caso, sería una carta de admiración a nuevas posibilidades narrativas y formales del cine. Con su dinámica de multiversos, "Todo en todas partes al mismo tiempo" es original… aunque vacía. Se puede ve en Apple TV.

"Tár"

El Oscar está asegurado para Cate Blanchett como Mejor actriz protagónica por su interpretación de la conductora de orquesta Lydia Tár. La australiana ha arrasado en esta temporada de premios. La película cuenta también con otras cinco nominaciones. Dirigida por Todd Field, se trata de un estudio de personaje que remarca las contradicciones de una mujer poderosa en tiempos de feminismo y cancelaciones. Algo sobrevalorada (es difícil encontrar la obra maestra que muchos han querido ver), "Tár" tiene su estatuilla asegurada esta noche. Está en cines.

"La ballena"

Otro triunfo asegurado, en este caso para Brendan Fraser por el papel que lo trajo de vuelta al cine. Bajo la dirección de Darren Aronofsky ("El cisne negro"), interpreta a un profesor obeso mórbido en busca de su última redención. Cruel, morbosa y exagerada, es otro paso en falso de un cineasta epatante que este año aporta la peor obra de los Oscar. Cuenta con otras dos nominaciones. Está en cines.

"Los Fabelman"

La mejor película de Steven Spielberg en años fue un fracaso de audiencia y ahora llega al Oscar. Todo indica que sus nominados calentarán las butacas del Dolby Theatre con una sola gran excepción: Spielberg, quien debería obtener el premio a Mejor director. No dárselo sería un acto de crueldad. Además, estamos frente a su obra más sentida, un retrato nostálgico de su familia y su pasión desmedida por el cine desde que vio "El espectáculo más grande del mundo", de Cecil B. DeMille, siendo un niño. En cines.

"Los espíritus de la isla"

Una fábula negra. Una alegoría sobre la guerra y la convivencia humana. Otra muestra del talento del dramaturgo y cineasta Martin McDonagh, quien vuelve a dirigir a un Colin Farrell y un Brendan Gleeson (protagonistas de "Perdidos en Brujas") en estado de gracia. A pesar de sus 9 nominaciones, no arrasará. Está en cartelera en cines chilenos.

"Sin novedad en el frente"

Esta nueva adaptación de la novela homónima de Erich Maria Remarque fue un éxito en Netflix y sorprendió en los Bafta. Cruda y antibelicista, se espera que le gane a "Argentina, 1985" en la categoría de Mejor película extranjera. La que debería ganar es, sin embargo, "EO", del polaco Jerzy Skolimowski, nostálgico seguimiento a un burro durante su dura existencia. Un homenaje a "Al azar de Baltasar", de Robert Bresson, a la luz de las crueldades del mundo actual.

"Todo en todas partes al mismo tiempo" tiene 11 nominaciones a los óscar y es una cinta que se puede ver en Apple TV.


En resumen

La ceremonia se podrá ver a las 22:00 horas por TNT.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma