Angela Alexandra Contreras
Desde que cursaba tercero básico que se interesó en la música. Tocaba instrumentos como la guitarra y el bajo. Más ligado al punk rock inicialmente, pero nunca había grabado una canción, hasta que llegó el año 2009. Inclinándose por los estilos urbano y rap, cuenta que al finalizar las clases se pasaba al estudio que tenía con sus amigos y ahí empezó a grabar sus primeros temas.
"Antes yo solo tocaba, pero con eso (el rap) ya empiezas a hacer letras, escribir, soltarte, freestalear. Y sentía que era otro mundo el cantar, decir lo que piensas y hacerlo de una forma más poética", indica.
Hablamos del antofagastino Joaquín Palacios, más conocido como Easykid, el artista urbano nortino del momento, quien incluso llegó con su música a México. Ya ha sacado dos álbumes de gran alcance popular y recientemente lanzó el single "Pa' que pichea", un adelanto de lo que será su tercer álbum -que está próximo a salir- y el cual promete colaboraciones y ritmos nuevos.
¿Cómo surgió el nombre "Easykid"?
-Por un tema. Antes tenía otro nombre, me ponía "Juakisimo" cuando rapeaba. Y un día andaba medio raro, me sentía un poco frustrado y muy preocupado de la opinión de todo el mundo, y solo en el estudio dije 'ya, voy hacer una canción y hablaré sobre que tengo que estar más tranquilo y no me tienen que importar tanto las cosas'. Y al tema le puse "take it easy kid", pero eso lo acorté y lo dejé como "easy kid". Después adopté ese nombre y dije 'esta es mi nueva personalidad'.
¿Cómo fue el cambio de irte a vivir a la capital y por qué?
-Es difícil surgir en la música, o en varios ámbitos quizás, siendo de región. Se puede, pero es muy complicado. Yo me fui el 2019 a Santiago, dije 'voy a apostar el todo por el todo ya por la música'. Yo estaba estudiando y no era lo mismo. Entonces me fui a Santiago y gracias a Dios que se dio, saqué Visionari y pude tener esa primera vista de público, de fanpage, y desde entonces que no he parado.
Y ya vas por tu tercer álbum.
-"Pa' qué pichea" es el primer single del tercer álbum, lo sacamos en diciembre y ya estamos terminando el disco con el Dysbit. Estos días hemos estado encerrados haciendo música y terminamos de grabarlo, solo quedan detalles como unos featurings o armar más el proyecto, pero ya está en un 97%.
¿Se vienen colaboraciones?
-Tenemos algunas colaboraciones con amigos de México, como el Zizzy de los Aquihayaquihay. He estado hablando con algunas personas de acá, que todavía no quiero decir nada porque quiero que se concrete, pero sé que a la gente le va a gustar.
¿Puedes adelantar cuántas canciones trae este álbum?
-Se suponía que eran ocho canciones, porque el proyecto pasado "+XQA" eran siete y ahora quería sacar una más, y cada álbum va a tener una canción más. Pero igual tenemos más canciones, entonces estoy viendo si me hago caso y saco las ocho o saco más.
¿Cómo es el proceso creativo?, ¿tú creas tus canciones?
-Todas mis canciones las escribo yo. La música la hace el Dysbit o la persona con la que esté trabajando, últimamente el Fost, en producción musical. Pero lo lírico y todo lo creativo, como lo que es video y estética, lo veo yo. Me gusta tener ese control de lo que voy a sacar, siento que no tiene mucho sentido pedirles a las personas que te creen esa experiencia, porque todo lo que conlleva la música tiene que salir de uno (…) para que la experiencia sea completa, tiene que tener todo eso y eso viene de la mente y el corazón.
¿Cómo definirías la música que se viene este año?, ¿old school como el single?
-No tanto en verdad, siento que este álbum lo trabajamos diferente. Tiene otro sonido, no es tan old school como +XQA. Ahora con el Dys hicimos otra cosa. No es tan raro tampoco, pero sí es distinto y me gusta el sonido.
¿Qué ritmos van a marcar este álbum?
-No deja de ser reggaetón. Tengo sí un tema que es un House, que está bacán, es como Flow Cher de los 90's. Y los otros temas quiero que los escuchen y ahí los puedan analizar.
¿Qué se siente que hayas podido salir de acá y ser escuchado?
-Es difícil ser de Antofagasta, de región en general, y que te escuchen. Salir, poder mostrarte y que la gente valore eso, es bonito. Yo siempre estoy representando a Antofagasta, diciendo que somos del norte, y espero que puedan salir más. Y ojalá la gente también empiece a poner más ojo en las personas de región. Para mí es bonito ser de acá y poder haber salido. A pesar que te dicen que hay que ser de Santiago, que todo está allá, pero a veces ni siquiera es necesario irse. Solamente ordenarse, tener tu equipo de trabajo y hacer buena música.
Yo sé que van a seguir saliendo personas de Antofagasta y en general del norte. Está la Vlntna B que es del norte, están con los que cantaba antes, hay caleta de artistas buenos en Antofagasta y espero que tiren para arriba igual, y que la gente le ponga más oído a Antofagasta.
¿Qué consejo le darías a los artistas locales?
-Yo les diría que armen su equipo de trabajo, busquen su manager, gente que trabaje con ustedes sus videos y producción musical. Y que se puede lograr, pero hay que trabajar. Hay que intentar salir de lo común porque hay muchos artistas, mucha competencia, y a veces hacer lo mismo que está haciendo el otro no sirve. Siempre hay algo que alguien no está haciendo, un espacio, una grieta en la escena donde uno puede meterse y romperla.
"Se viene este año full y el disco este semestre. Y se vienen más temitas, tenemos música para rato. Hay Easykid para rato", cerró el artista.