Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

En prisión preventiva quedó hombre de 29 años implicado en fatal atropello

POLICIAL. Se trata del segundo imputado por este hecho producido el 8 de enero. Es sindicalizado como el conductor.
E-mail Compartir

El tribunal de Antofagasta determinó dejar en prisión preventiva a un segundo implicado, un hombre de 29 años, en el atropello y posterior golpiza que el pasado 8 de enero costó la vida a un joven de 21 años en calle Los Naranjos, sector de playa Trocadero de Antofagasta.

La formalización realizada por la Fiscalía Local de Antofagasta se produjo tras la detención del individuo la tarde domingo en la intersección de calles Colombia con Sarmiento, gracias a información anónima que daba cuenta de la presencia de un individuo sospechoso en el área.

Por petición del fiscal de turno, el detenido quedó en prisión preventiva, al igual que el coautor del crimen, quien fue formalizado por el mismo delito la semana pasada, tras ser detenido por personal de OS9 y puesto a disposición del Ministerio Público.

La investigación de este caso, que en pocas semanas logró la identificación, detención y formalización de los dos coautores del delito, estuvo a cargo de personal de la SIP de la Segunda Comisaría de Carabineros.

El caso

Los hechos se produjeron el 8 de enero de 2023, cerca de las 14.30 horas, cuando la víctima, acompañada de un amigo, sostienen una pelea con un tercer individuo en calle Los Naranjos de Antofagasta.

De acuerdo al registro de cámaras de seguridad, es ese momento que entra en escena un automóvil azul, el cual impacta a gran velocidad a la víctima, dejándola tendida en el suelo, momento que es aprovechado por la persona que viajaba como copiloto para descender del automóvil y atacarla repetidamente con golpes de pies y puño, causándole lesiones que más tarde ocasionaron su muerte.

Primer implicado

Tras las indagaciones realizadas, la semana pasada personal policial logró la captura del sujeto que baja del automóvil para agredir al fallecido, y este fin de semana se concreta la captura del segundo autor del crimen, que corresponde al conductor del automóvil que lo atropelló en primera instancia.

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, explicó que ambos detenidos fueron formalizados por el delito de homicidio calificado y quedaron en prisión preventiva, mientras que el plazo de investigación se fijó en 70 días.

Volcán Láscar: Comunidades se mantienen tranquilas y el turismo aventura sufre baja

REGIÓN. Actualmente existen otros 20 volcanes activos en Antofagasta, mientras que en todo el norte existen 82 macizos, entre activos y no activos, de acuerdo al investigador Alfredo Esquivel del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

El último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) indicó, respecto a la actividad volcánica del Láscar, que el registro de sismicidad discreta continúa. El sismo más energético fue localizado a 1 km al este-sureste del cráter, con una profundidad de 2,94 km. Y el proceso eruptivo se sigue caracterizando por la permanencia de un domo de lava y la ausencia de actividad explosiva, por lo que se mantiene la alerta amarilla para San Pedro de Atacama, vigente desde el 26 de enero, y el volcán conserva su nivel de alerta técnica en naranja.

Todavía es esperable el desarrollo de un evento eruptivo, afirmó el subdirector (s) nacional de Geología de Sernageomin, Álvaro Amigo. Explicando que "hay gas que se está acumulando y generando movimiento al interior del volcán, pero que no puede salir a superficie producto de este domo de lava que hace una especie de bloqueo en el cráter. Por lo tanto, hay posibilidad de que este tapón relativamente frío, que está en la parte superior del volcán, pueda en algún momento destruirse liberando la presión acumulada al interior del volcán, y así generar columnas eruptivas y esparción de ceniza".

Esto generó la pregunta de ¿cuántos volcanes activos hay en la Región de Antofagasta? De acuerdo a Alfredo Esquivel, investigador doctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico, hay 21 volcanes activos: "existen criterios para definir cuándo un volcán está activo, como que haya evidencia de alguna erupción volcánica en los últimos 10.000 años, tengan registros de actividad sísmica, desgasificación (fumarolas) y deformación del edificio volcánico".

Este es un listado de los 21 volcanes activos en la región, más su posición en el Ranking de Riesgo (2020) de Sernageomin: Volcán Láscar n° 14; San Pedro n° 41; Olca-Paruma: n° 49; Socompa: n° 57; Ollagüe: n° 60; Lastarria: n° 64; Licancabur: n° 69; Aucanquilcha: n° 70; Colachi: n° 74; Apacheta-Aguilucho: n° 76; Escalante-Sairecabur: n° 77; Putana: n° 78; Chascón (Purico): n° 79; Cordón de Puntas Negras: n° 80; Púlar-Pajonales: n° 81; Chiliques: n° 83; Caichinque: n° 84; Acamarachi: n° 87; Llullaillaco: n° 88; Alítar: n° 89; Y Cerro Escorial.

"Si uno considera los volcanes monogenéticos, o sea volcanes de pequeño volumen, se podría hablar de cientos volcanes que hay en el norte de Chile, pero la cifra más concreta que podría dar es de la base de datos del Instituto Smithsoniano, que da 82 volcanes en todo el norte de Chile, entre activos y no activos", puntualizó Esquivel, siendo 35 activos en el norte del país.

Sentir de la comunidad

A pesar de ello, en Talabre, Camar y Socaire, que en ese orden son los poblados más cercanos al macizo, están tranquilos y siguen su vida normal ante las constantes alertas que produce vivir a pocos kilómetros de un volcán. "Si bien hay una alerta, la gente más antigua dice que no va a pasar nada, pero el pueblo está tranquilo", precisó el presidente de la comunidad de Talabre, Winder Flores.

También cuenta que se hicieron catastros de los animales del pueblo, que es lo que más les interesa, pues los habitantes en su mayoría son agricultores y ganaderos. Y en caso de que haya una erupción, automáticamente se les cortaría el agua y ya no tendrían para regar sus cultivos. Además, especifica que los animales ahora en abril irán a pastar a las orillas del volcán, "entonces lo primero que va a hacer la gente es ir a buscar sus animales, no van a dejar a sus animales porque nosotros vivimos de eso", manifestó el presidente de Talabre.

"Si la autoridad quiere prevenir algo, siempre se le ha dicho que tiene que colocar alimento para los animales, para nosotros poder bajar, pero no vamos a dejar ni bajar a los animales si no hay pasto. Lamentablemente no ha llovido como otros años, los campos están muy malos para los animales y en ese sector del Láscar ha llovido un poco más, ha caído nieve en invierno, entonces hay un poco de pasto para los animales en ese único sector", detalló Flores.

En tanto en Socaire, Jorge Hernández, habitante del pueblo, asegura que no se han visto preocupados por la situación, "porque igual se sabe que en Socaire tenemos dos volcanes que no están activos, que es el Tumisa y el Lejia, especialmente el volcán Tumisa nos forma una muralla y hace que la ceniza no llegue a tan baja altura, o demore en llegar en caso de que haya una próxima erupción".

Turismo aventura

Pero uno de los sectores que sí se ha visto perjudicado por esta prohibición de acercamiento en un radio de 10 km, es el turismo aventura. "Sí se ve afectado, positiva y negativamente. Económicamente es una pérdida para quienes comercializan esta clase de turismo aventura, no obstante, tenemos muchas otras alternativas de ascenso", dijo la encargada de Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Denisse Escárez.

El ascenso al volcán Láscar estaba bordeando los $150.000 por persona, las opciones de tours alternativos a este son el Cerro Toco, Soquete, Licancabur y Sairecabur, estos últimos valen $350.000 y $170.000 por persona aproximadamente.

Finalmente, Escárez añadió que han mantenido reuniones con el objetivo de dar a conocer aspectos importantes sobre el monitoreo del volcán Láscar y sistemas de alertamientos para guías de montaña, además de estar preparando la Feria de Divulgación Volcanológica para el 18 y 19 de abril, la que conmemorará los 30 años de la erupción grande del Láscar.