Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa sumó a la minera Albemarle como auspiciador

ACUERDO. Desarrollarán acciones sustentables en el club y beneficios deportivos para los trabajadores y comunidades.
E-mail Compartir

Desde esta semana la camiseta de Cobreloa tiene un nuevo sponsor: se trata de Albemarle, la mayor productora de litio, que firmó un convenio de beneficio mutuo para potenciar la sostenibilidad en el club ícono de Calama.

De esta manera, cobre y litio se lucen en la camiseta del club deportivo que este año celebra 46 años de vida.

"Este acuerdo con Cobreloa es mucho más que un auspicio, es una señal del compromiso de Albemarle por contribuir al desarrollo de la Región de Antofagasta y su gente, considerando que el 80% de nuestros trabajadores y trabajadoras son de la zona. Esperamos que este convenio sea un aporte para la comunidad y sus familias, y nos permita también hacer de Cobreloa un club sustentable en toda la provincia del Loa", señaló Ignacio Mehech, vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de Albemarle Chile.

Lograr el ascenso

"Para nosotros es muy importante esta asociación, creemos que el club tiene que desarrollar sus proyectos en conjunto con grandes empresas como Albemarle. Nuestro desarrollo tiene que ir muy ligado al tema comunitario, trabajo colaborativo y sobre todo ir mejorando cada día mucho más. Hoy en día, nosotros como directores hacemos posibles gestiones con todas estas empresas para buscar todos los recursos posibles. Cobreloa es para los socios, nosotros haremos llegar los sueños de los niños a los jugadores para que ellos lo reflejen en la cancha y lograr el tan anhelado ascenso a primera división", expresó Marcelo Perez , vicepresidente de Cobreloa.

Algunos de los beneficios del convenio a destacar y que comprometen a Albemarle es: instalar bus eléctrico para el plantel en partidos de alta convocatoria; donación de receptáculos de residuos para el recinto de entrenamiento; disponer de profesionales para levantamiento de necesidades y formulación de proyectos de sostenibilidad ambiental, como canalización de aguas, recuperación de aguas grises y paneles fotovoltaicos; Clínica de Fútbol en San Pedro de Atacama; entre otros.

Asimismo, ambas partes se comprometen a establecer una Mesa de Trabajo Permanente (MTP) y velar por los acuerdos establecidos en la instancia, además de desarrollar un plan de trabajo anual que contenga todas las acciones a implementar durante la vigencia del convenio.

El Torneo de Golf por el 144 Aniversario de Calama reunió a jugadores de todo el norte

COMPETENCIA. El tradicional evento fue organizado por el Club de Golf Río Loa, institución con más de 100 años de vida que incluyó a niñas y niños de escuelas públicas en una clínica deportiva, según detalló el alcalde Eliecer Chamorro.
E-mail Compartir

Redacción

Como parte de las actividades por el 144 aniversario de Calama se realizó una nueva edición del campeonato que cada año desarrolla el Club de Golf Río Loa, entidad histórica que tiene más de 100 años de vida. Torneo que en esta oportunidad incluyó una clínica deportiva, según destacó el alcalde Eliecer Chamorro.

"Felicito al club deportivo de golf de nuestra ciudad por liderar, por abrir a la comunidad este espacio importante, y lo reconozco porque ellos también han podido compartir este tipo de disciplina a niños y niñas de nuestras escuelas públicas, lo que nos pone bien contentos, y con ellos está el desafío de crear un plan de trabajo importante a nivel educativo de como estos deportes pueden ser practicados en nuestra ciudad", comentó el edil.

Chamorro agradeció además "a nuestros amigos del Club deportivo Río Loa por la organización, y porque además pudieron invitar a instituciones de otras ciudades del norte, y estamos muy contentos porque el campeón fue un calameño, Álvaro de 22 años, a quien lo felicitamos. Eso demuestra que, a pesar de la adversidad de nuestra ciudad, que se muestra muy distante quizás a aquellas regiones que tienen todo, aún así se practica el deporte, y el golf que se practica en el desierto, donde se hace un encuentro del norte y un calameño es el ganador, nos hace sentir muy contentos".

Premiación

El campeón de la competencia fue Álvaro Ramírez, calameño que muy contento comentó lo que se vivió el fin de semana de golf: "El primer día fue algo complicado, se pudo sacar adelante con ciertos palos de más, pero se pudo sacar adelante. Y el día de hoy pudimos coronar con ciertos palitos de más también, pero lo pudimos sacar adelante, así que todo muy bien y tranquilo".

Por su parte Felipe Armijo, director de educación de Comdes y socio del club de Río Loa, destacó que "estamos muy satisfechos de lo que fueron estas jornadas de golf. El campeonato se jugó a 27 hoyos, que es más de lo que jugamos en nuestros torneos internos, y agradecemos a nuestro alcalde y a las corporaciones que nos apoyaron, porque sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible quizás organizar este campeonato. Nosotros somos parte del programa de aniversario comunal, y por ello le doy las gracias al alcalde, a Cormudep también por el apoyo que nos dieron, y también a Comdes que tuvo un apoyo importante para poder llevar adelante este campeonato".

Trayectoria

Asimismo, en esta jornada se reconoció la trayectoria de históricos próceres del golf calameño. Uno de ellos sin dudas es José Plaza, golfista de 78 años que desde los nueve practica esta disciplina, y que se mostró muy emocionado por el reconocimiento recibido a manos de nuestro alcalde. "Es lo más grande poder recibir este reconocimiento y me emociono mucho al recibirlo. Agradezco al alcalde por obsequiarme este premio porque amo a Calama y a Chuquicamata", comentó.

Finalmente, Macarena Aguayo también tuvo palabras para este torneo, y en especial envió un mensaje a que más mujeres se sumen a practicar esta disciplina. "Me gustaría invitar a más mujeres que se puedan incorporar a este deporte, están todas las herramientas, tenemos todos los implementos, la disposición, profesores para enseñarles a todos quienes quieran practicar y aprender de este bonito deporte", comentó la deportista.

El evento se realizó a un costado del Centro de Recreación CCR, y reunió a exponentes de Calama, Antofagasta, Tocopilla, Arica, San Pedro de Atacama y María Elena.