Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aula hospitalaria inició el año escolar en la provincia El Loa

2012. Con una matrícula de 50 estudiantes desde los niveles de prekinder a tercer medio, y con más de una década de trabajo de integración e inclusión pedagógica.
E-mail Compartir

Los alumnos del Aula Hospitalaria San Sebastián del Hospital Carlos Cisternas de Calama iniciaron el año escolar en la comuna. Tanto autoridades regionales, como la dirección del recinto médico, indicaron que seguirán apoyando esta iniciativa que educa a menores de edad con alguna enfermedad que les impide asistir a un establecimiento con régimen normal.

"Llegamos a niños, niñas y adolescentes, que no tendrían la posibilidad de estudio, si no fuera por esta aula hospitalaria. Por lo tanto, hoy pudimos compartir con los alumnos, apoderados y docentes, que tienen muchas ganas de hacer bien las cosas. Y vamos a continuar, ya que estamos recorriendo la región y distintos espacios donde se está educando", explicó el seremi de Educación, Alberto Santander.

En esta actividad, un grupo de niños de la Aula Hospitalaria, montó un cuadro artístico tradicional, llamado "La Pincoya". Además, inauguraron un nuevo espacio en el Hospital de Calama, llamado el "Rincón de mis Emociones", que busca mantener estable la salud mental de los pequeños. En ese momento, los alumnos compartieron entre ellos y también, con las autoridades presentes.

"Estamos contentos porque el aula hospitalaria salió seleccionada para dar este vamos al año escolar 2023 y que mejor con las autoridades regionales. Con esto, esperamos con ansias, que sea un año muy fructífero, muy lindo, en especial para cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, para que puedan superar cada obstáculo que venga", indicó la coordinadora de la Aula San Sebastián Calama, María Cruz.

Aula Hospitalaria

La creación de escuelas y aulas hospitalarias, es un "mandato de la Ley de Integración Social Nº19.284, artículo Nº31 y su Reglamento para la Educación, Decreto Supremo Nº1 de 1998 que establece la necesidad de adoptar medidas que posibiliten a los escolares, que por razones de salud deban permanecer en centros hospitalarios, recibiendo atención educativa correspondiente a cada uno de sus niveles y cursos.

Es así como el 2012, nació el Aula San Sebastián, que tienen su sala de clases al interior del Hospital de Calama, donde las docentes trabajan junto con la Unidad de Pediatría, para poder llevarles tareas, incluso cuando están en las salas de hospitalización.

"Es muy importante que haya un paréntesis en el proceso de sanación de un niño. En este momento, tenemos matriculados 50 alumnos de prekinder hasta tercero medio. Llevamos 10 años en este proceso de acompañamiento educacional para nuestros pacientes infantiles y por eso mismo estamos muy orgullosos. Esperamos que cuenten con nosotros en lo que sea, durante lo que viene este 2023", explicó el doctor Patricio Toro, director (s) del Hospital de Calama.

Es así como los estudiantes de esta aula, dieron inicio del año escolar en Calama, demostrando que no existen obstáculos y que con un equipo comprometido, tanto con su salud como con sus estudios, pueden tener acceso a la educación, un derecho universal.

Estudiante de séptimo fue sorprendido con un arma al interior de escuela Emilio Sotomayor

OPERATIVO. Un apoderado realizó la denuncia que derivó en una serie de iniciativas internas establecidas en el protocolo de seguridad del establecimiento educacional municipalizado de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Preocupación y alarma generó en la comunidad educativa la denuncia de un apoderado de la Escuela D-45 Emilio Sotomayor de Calama, que daba cuenta de que un alumno de séptimo básico portaba un arma al interior del recinto educativo municipalizado de la comuna.

La situación originó la activación de diferentes protocolos de seguridad interna, entre los cuales figura el Plan Aula Segura, con la finalidad de establecer primero que el estudiante portaba un arma al interior del recinto escolar, y de qué manera proceder a denunciar de forma inmediata dicha situación a la entidad policial respectiva.

Según explicó el director del departamento de la entidad administradora de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, Felipe Armijo, en la jornada de la mañana de ayer, un apoderado alertó de que un alumno portaba un arma entre su vestimenta institucional en el nivel séptimo básico, algo que fue verificado por el equipo directivo de la Escuela D-45 Emilio Sotomayor, tras revisar las mochilas de los estudiantes.

Cabe señalar que dicha acción preventiva resultó posible porque está integrada la medida al protocolo interno escolar, donde el menor fue remitido a la oficina de la Inspectoría General, con la tarea de informar, tanto a los padres o el apoderado, como también a Carabineros de dicha situación.

El estudiante involucrado en el hecho aprovechó determinada la acción para huir del recinto educativo saltando uno de los muros que tiene como objetivo el cierre perimetral de la unidad educativa municipalizada del sector norte de la ciudad. Algo que tendrán que replantear por la altura de esta barrera con que cuentan en la actualidad.

Con el transcurrir de los minutos, el estudiante que el año pasado no estuvo en el sistema por circunstancias no aclaradas, retornó con la intención de recuperar el arma, aduciendo que la necesitaba de manera imperiosa, agrediendo de paso a los funcionarios del establecimiento, algo que no logró concretar.

Arma requisada

El arma de la que no se cuenta con mayores antecedentes después de ser requisada por el personal de la unidad educativa, se le entregó a efectivos de carabineros de la OS-9, los que tendrán que periciar para verificar el origen de esta.

El director del departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Felipe Armijo, consideró que "cuando sucede este tipo de situaciones , hablamos de menores de edad, que pasan por muchas situaciones de vulnerabilidad social, violencia, maltrato y abandono. Nosotros como educación, junto con el establecimiento, nos haremos cargo de tomar todas las medidas posibles para recuperar al alumno", tomando en cuenta que durante el año pasado no estuvo integrado al sistema escolar.

Es importante destacar que tras conocerse esta situación, los padres y apoderados concurrieron a la Escuela D-45 Emilio Sotomayor de Calama, procediendo a retirar a los alumnos, pasada las 11 horas de ayer, razón por la cual se determinó suspender las clases en la jornada de la tarde, y se retomarán de manera regular a partir de hoy.

De igual manera, se contempla una jornada de reflexión como de contención de la comunidad educativa, además de colocar una medida de protección en favor del menor, en virtud de lo conversado y analizado por el equipo de convivencia escolar por la alta vulnerabilidad del estudiante involucrado en el hecho propiamente tal.

Si bien es el primer caso de estás características este año en la provincia de El Loa, no resulta el único en el último tiempo, ya que en el 2022 se dieron varios hechos similares en otros establecimientos educacionales de la comuna.

"Hablamos de menores de edad, que pasan por situaciones de vulnerabilidad social, violencia, maltrato y abandono".

Felipe Armijo, Director Educación Comdes

7° año cursa el alumno que fue sorprendido con un arma al interior del establecimiento educacional municipalizado de la comuna.

2022 Estudiante involucrado en incidente con un arma no estuvo integrado al sistema escolar tradicional por diversas circunstancias.