Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Antofagasta Minerals y MIT realizarán seminario internacional de innovación

ANTOFAGASTA. El evento se desarrollará el próximo martes 21 de marzo y contará con destacados expositores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
E-mail Compartir

Michael Davies y Catarina Madeira serán oradores del simposio que el MIT y Antofagasta Minerals realizarán en la capital regional el próximo 21 de marzo a las 9:00 horas, con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios abiertos, creativos y colaborativos donde se comparten resultados y experiencias para un beneficio común.

El encuentro contará con la exposición de Michael Davies y Catarina Madeira, ambos directores y profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), quienes conocen de primera fuente la interacción virtuosa con los ecosistemas de innovación.

Klaus Schleicher, Director de la Oficina de Relaciones Corporativas del MIT, quien también estará presente en el seminario, manifestó que "estamos muy satisfechos con la organización de la primeras conferencias de MIT ILP en Chile, conjuntamente con Antofagasta Minerals. Esta es una excelente oportunidad para compartir las lecciones aprendidas en el ecosistema de innovación de Kendall Square en Cambridge, Massachusetts. Esperamos que algunas de estas lecciones sirvan de inspiración al ecosistema de innovación en Chile y promuevan su desarrollo".

Expositor de amsa

Dentro de los expositores del encuentro estará también Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, grupo que desde hace años viene impulsando espacios abiertos de innovación, a través de los cuales se plantean los problemas que enfrentan como empresa minera y de esta forma intentar encontrar soluciones colaborativas.

"La innovación es uno de los pilares estratégicos en el mundo de hoy, que exige flexibilidad y pensamiento disruptivo, en constante colaboración con otros. MIT es una institución que tiene una larga y exitosa experiencia en investigar, desarrollar y materializar nuevas soluciones que crean valor para la sociedad y para las empresas. Este seminario internacional es una oportunidad para contribuir a impulsar el ecosistema de innovación en Chile y especialmente en la región de Antofagasta", aseguró Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Cabe destacar que este simposio internacional finalizará con un panel compuesto íntegramente por representantes del ecosistema local, para focalizarse en cómo poder seguir potenciando la innovación en la Región de Antofagasta.

Inicia la postulación a becas para mujeres que estudian carreras STEM

ÁREAS. Impulsa el ingreso a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
E-mail Compartir

Desde sus inicios, las carreras del área de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, o también conocidas como área STEM (por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering y Mathematics), históricamente se relacionan al género masculino y hasta hoy las mujeres presentan un bajo porcentaje de ingreso.

Es más, según el Informe de Brechas de Género en la Educación Superior 2022 del Mineduc, existe hasta un 77% de diferencia en la matrícula de primer año en las carreras de Ingeniería, Industria, Construcción, Tecnologías de la Información y Comunicación.

Beneficio

En este contexto, la Caja de Compensación La Araucana lanzó la Beca Mujeres STEM, beneficio que busca reconocer la presencia de mujeres en estas carreras dentro de sus afiliadas e hijas de afiliados y afiliadas.

"En áreas tan importantes para el desarrollo del país, es fundamental que las mujeres puedan aportar en igualdad de posibilidades, en áreas que históricamente fueron consideradas para el género masculino. Y a través de esta beca buscamos apoyar y fomentar la presencia femenina en estos espacios", explica Francisco Sepúlveda, gerente general de La Araucana.

Si quieren postular a esta beca, que entrega hasta $160.000 a quienes cumplan con los requisitos, lo podrán hacer hasta el miércoles 31 de mayo en la web de Caja La Araucana.

Además de la Beca Mujeres STEM, se entregarán otras becas para estudiantes destacados de enseñanza básica, media, educación superior y a los mejores puntajes de la prueba de acceso, al que también podrán postular sus afiliados y afiliadas e hijos, con un total de 12.500 cupos.

Para conocer todos los requisitos y sus postulaciones, la Caja invitó a visitar su sitio en internet www.laaraucana.cl

2023 US$30 la libra alcanzó la cotización del molibdeno durante el año, el valor más alto de los últimos 18.

77% es la diferencia de matricula entre hombres y mujeres en el primer año de estas carreras profesionales.

Precio del molibdeno alcanzó su mayor cotización en 18 años

MERCADOS. El subproduco del cobre logró su valor histórico en lo que va de 2023 (US$ 30), generando nuevas oportunidades para la pequeña y mediana minería.
E-mail Compartir

Una demanda estable y una menor producción mundial de molibdeno son las causas que han impulsado el valor del molibdeno, el cual se estima que se mantendrá en torno a US$30 la libra durante el 2023, el valor más alto de los últimos 18 años.

El alza del precio de este mineral, representa una oportunidad para el sector de la pequeña y mediana minería y todos los actores de la sociedad que podrían estar involucrados directa o indirectamente en ese negocio.

En este contexto, la principal procesadora de molibdeno y renio en el mundo, Molymet, hizo un llamado a pequeños y medianos mineros a involucrarse en el procesamiento de este mineral, considerando el impacto socioeconómico que conlleva este material, especialmente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentra el mayor desarrollo de esta actividad.

"Desde la pequeña y mediana minería existe un potencial de molibdeno que no ha sido explotado, dado principalmente porque los compradores de concentrado de cobre no recuperan ni pagan este metal. Sin embargo, su recuperación mejora los premios por el concentrado de cobre, obteniendo un crédito a partir de la venta de su subproducto, y, además, fomenta una minería más sustentable, evitando que este metal termine inutilizado en un relave o escorial", comenta Gonzalo Bascuñán, vicepresidente Comercial y Desarrollo de Mercado de Molymet.

En esta línea, el ejecutivo señala que parte del propósito de la compañía es impulsar esta iniciativa con herramientas que permitan al sector industrial iniciar la comercialización de este mineral, el que hoy no está siendo explotado, y que trae consigo un efecto positivo en la generación de recursos, encadenamientos, empleo y mejores remuneraciones para sus trabajadores.

"Nuestro foco está en colaborar con las plantas de concentración existentes en el segmento que actualmente procesan sulfuros de cobre. Aquí, además de cumplir con nuestro rol de compradores, queremos ser articuladores del negocio educando a quienes están ahí, visitando plantas, caracterizando materiales y realizando pruebas para implementar un proceso de flotación selectiva. De esta manera, los pequeños y medianos mineros a mediano plazo podrán convertirse en un poder comprador o un poder maquilador", puntualiza el ejecutivo.