Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Actividades de aniversario abarcan a toda la comunidad

CIUDAD. Niños, jóvenes y familias completas se hicieron parte de Festival Urbano "La Batalla del Desierto", que contó con la destacada participación de La Pozze Latina.
E-mail Compartir

Redacción

Este pasado fin de semana, la comunidad loína disfrutó de una de las tantas actividades insertas en el programa aniversario que por estos días desarrolla el Municipio de Calama junto a sus Corporaciones, y que dentro del sello especial de la actual administración del alcalde Eliecer Chamorro, ha abarcado a todos los segmentos de la ciudadanía, desde niños, personas mayores, deportistas, personas con discapacidad, y en este último encuentro, niños, jóvenes y familias, seguidores de los ritmos urbanos.

Y es que el Parque de la Cultura José Saavedra, albergó una nueva y renovada versión de "La Batalla del Desierto", un encuentro que por años sólo consideraba competencias de break dance, pero que en este 2023 incluyó batallas de freestyle, la realización de ocho nuevos grafittis en el mismo espacio cultural, feria de emprendedores y la presentación de distintas agrupaciones promotoras de los nuevos ritmos urbanos como trap, k-pop, entre otros.

Entre ellos se destaca a Sujeto, Bajo El Efecto, K-ese, Shoubiow, Bornsio- Soul Dance Calama, Dance Academy Lovely Dolls, Taller de Breaking Escuela de Danza Corporación de Cultura y Turismo, Academia Fénix, djs, De La Flow y Cara Sucia, además de La Pozze Latina, todos ellos animando una jornada única, dando nuevamente más sentido a la conmemoración ciudadana que durante todo el mes de marzo se ha llevado a cabo en la comuna.

El encuentro logró la convocatoria de más de tres mil personas, y es una de las tantas iniciativas que desde la Corporación de Cultura y Turismo se desarrollan de manera constante, buscando seguir gestando y creando espacios e instancias para que ningún segmento de Calama quede fuera del programa cultural, y de manera especial, demostrando que contra todos los estigmas y prejuicios, esta rama al día de hoy, posee la participación de jóvenes comprometidos buscando una sana recreación a través de la música, la danza, el canto, y más.

La Corporación de Cultura y Turismo continúa trabajando en este aniversario de manera ardua y comprometida, quedando a su cargo las actividades: Festival Musical "Ckalama desde el Sol" a desarrollarse este 21 de marzo, el show aniversario "Esperando el 23", con fecha 22 de marzo, -estas dos últimas desde las 18:00 horas en la ex Finca San Juan - las "144 Cuecas por Calama" a desarrollarse este domingo 26 de marzo y considerando la participación de La Voz del Loa y " A los 4 Vientos" desde las 12:00 horas en el Parque El Loa, la premiación de los concursos ciudadanos "Los imperdibles de Calama" y "Calama en 144 palabras", programadas para el 24 y 31 de marzo en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y en el Salón de Honor de la IMC respectivamente, y por último, el Encuentro de Tunas y Estudiantinas, agendadas para el 31 de marzo y 1 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal.

A este programa se suma las actividades que de manera paralela realizan distintas direcciones del Municipio, Cormudep y Comdes, y que la comunidad puede revisar en www.municipalidadcalama.cl.

18 horas de hoy comiezan el Festival Musical "Ckalama desde el Sol" en la ex finca San Juan. Mañana es el show aniversario "Esperando el 23",

Senador Araya solicita mejorar condiciones laborales en la Inspección del Trabajo

SITUACIÓN. Déficit de recurso humano, principalmente fiscalizadores en Antofagasta y Calama, además de viáticos que no se estarían pagando, así como falta de vehículos para cumplir tareas en la región, son algunos de los temas que abordó el parlamentario con dirigentes.
E-mail Compartir

"Es muy importante que podamos fortalecer a la inspección del trabajo, dado que cumplen un rol fundamental para la tutela de los derechos laborales. En este sentido, nos comprometimos a realizar gestiones con la ministra del trabajo, Jeanette Jara, con el objeto de que se pueda enviar la cantidad de funcionarios que están faltando, que son principalmente inspectores", indicó el senador Pedro Araya Guerrero, tras una reunión sostenida con el gremio que agrupa a funcionarios y funcionarias de la mencionada institución pública.

De igual modo, el legislador agregó que otro de los desafíos es poder renovar el parque automotriz de la inspección. "De forma tal de que se puedan cumplir los distintos cometidos funcionarios. Asimismo, pediremos a la ministra que se pueda abrir nuevamente la oficina que existía en Mejillones y Taltal".

Déficit de recurso humano

En la reunión con el senador, representantes de la Asociación Nacional de funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUTCH), explicaron que algunos de los cargos que se han ausentado en la institución y que no se han repuesto, son abogados, administrativos y principalmente fiscalizadores. De estos últimos, según los dirigentes, solo entre Antofagasta y Calama faltarían alrededor de 12 personas.

"Hoy, en día, lo que estamos tratando de gestionar es la recuperación de funcionarios que se han ausentado de nuestra institución, ya sea por renuncias voluntarias, por jubilaciones y por traslado, estamos en un déficit importante, no solo para Antofagasta sino también para la inspección provincial de Tocopilla y Calama", manifestó Enrique Hidalgo, presidente de ANFUTCH.

Según datos de la mencionada asociación, el déficit de recurso humano se ha acentuado con el correr de los años. De esta forma, en 2017, la dotación en la inspección provincial del trabajo de Antofagasta era de 46, disminuyendo a 38 este año. A su vez, en Calama, el número de funcionarios y funcionarias pasó de 21 a 17, en igual periodo de tiempo (2017 a 2023).

Otro de los temas que se abordaron en la cita con el legislador, fueron los del déficit que enfrenta el parque automotriz de la inspección del trabajo para realizar, especialmente fuera del radio urbano. "En vehículos también, si bien nuestro director nacional hizo gestiones, llegaron una cantidad de 23 vehículos a nivel nacional, pero lamentablemente para la región están considerando solo 1", sostuvo Hidalgo.

De acuerdo a lo planteado por el dirigente, se requieren a lo menos 4 vehículos más para realizar una óptima labor.

Brechas y viáticos

Los viáticos que no se estarían pagando a aquellos trabajadores y trabajadoras que deben desplazarse desde Antofagasta a Mejillones para cumplir con sus labores es solo otra de las preocupaciones y demandas del gremio ANFUTCH. Asimismo, apelan a la igualdad salarial.

"Por ser un ente fiscalizador, queremos tratar de equiparar el nivel de remuneración, ya sea al de nuestros compañeros colegas de impuestos internos o aduanas", señaló Enrique Hidalgo.