Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

No descartan que se haya reactivado el tráfico de migrantes en la provincia

CASOS. Ya hay dos detenidos por este delito y ocho personas detectadas por ingresos irregulares.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La detención de dos personas de nacionalidad boliviana la pasada semana, confirmó las sospechas que las autoridades locales tenían con respecto a la reactivación del tráfico de migrantes en la Provincia El Loa, y que además permitió detectar a ocho pasajeros de la misma nacionalidad, dos de ellos menores, que habían ingresado de forma irregular a territorio nacional.

Tras esta detección tanto Carabineros como la Delegación Presidencial El Loa comenzaron a elaborar un plan de controles y también de coordinaciones para frenar este delito, focalizados principalmente por el sector de Hito Cajón, lugar donde se han detectado la mayor parte de ingresos irregulares en la Provincia de El Loa.

Para el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexei Chamblas, una de las causantes que podría haber activado este fenómeno, "es la reactivación de fronteras y que podría tener alguna incidencia en este delito que ya tiene a dos personas detenidas por el tráfico de migrantes. No descartamos sea una posibilidad".

Movilidad

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Infraestructura Crítica, y el desplazamiento de tropas del Ejército y la labor conjunta en la comuna de Ollagüe, tampoco se descarta que quienes se dediquen al traslado irregular de personas, previo pago de dinero, estén operando más al sur, precisamente por Hito Cajón, sector de accidentada geografía y de amplias quebradas que permiten el ingreso clandestino y sin controles de ciudadanos extranjeros.

Según explicó el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, "se han hecho las coordinaciones para iniciar el control al transporte informal, en San Pedro de Atacama por ejemplo, y que sirva para contar con información acerca del tráfico de migrantes e ingresos irregulares".

De igual forma la autoridad provincial explicó que "ya elaboramos un plan de fiscalizaciones de marzo a abril, focalizado en el transporte internacional y que permita también levantar datos e información y que podría arrojar datos acerca del tráfico de migrantes. En esa tarea tanto el Ministerio de Transportes y la Policía de Investigaciones se encuentran trabajando para obtener esa información".

Hito cajón

Para hacer frente a posibles mafias, y organizaciones dedicadas a la internación de migrantes, Carabineros de la Segunda comisaría de San Pedro de Atacama ya inició una labor de patrullajes por el sector de Hito Cajón. Estas comprenden además despliegue territorial por sus cercanías, quebradas y también puntos ya detectados por la institución en patrullajes especiales que han hecho y como parte de su labor limítrofe.

"Se trabaja en diferentes ámbitos de acción en las unidades fronterizas. Tanto dentro de sus líneas de trabajo, propias del territorio, pero se efectúan también labores de despliegue y reconocimientos en el territorio mismo. Esta es una tarea permanente que permite sondear la actividad en puntos estratégicos, pero también de control y fiscalización, sobre todo a vehículos que transitan estas zonas, sin excepción, y con ello poder detectar delitos, entre estos el tráfico de migrantes", agregó el prefecto Chamblas.

En medio de las acciones que están desplegando las autoridades, el Ministerio Público también ha tomado nota acerca de esta situación. Con dos detenidos por tráfico de migrantes, uno de ellos con residencia en San Pedro de Atacama; la Fiscalía espera además la información que puedan aportar la Policía de Investigaciones, así también aquella que se desprenda de la labor de Carabineros en sectores fronterizos donde se haya detectado el tránsito de vehículos que utilizan rutas no habilitadas para el ingreso con personas extranjeras.

Se informó además que las fiscalizaciones en San Pedro de Atacama se reforzarán y se mantendrán para detectar a quienes cobran por ingresar a personas extranjeras.

"Ya elaboramos un plan de fiscalizaciones de marzo a abril, focalizado en el transporte internacional, que permita detectar tráfico de migrantes".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

Cobro en dólares para traslados

Las autoridades han logrado establecer que en el caso de quienes desean ingresar a territorio nacional, llegan a pagar hasta 1.200 dólares a quienes les prometen ingresarlos -por persona- a Chile.

Los vehículos utilizados por quienes ofrecen estos servicios son furgones. Por capacidad y espacio pueden hasta trasladara diez personas en un viaje de internación a territorio chileno.

Según información entregada por Carabineros de las ocho personas que fueron detectadas ingresando ilegalmente la semana pasada por Hito Cajón, dos son menores de edad.

Desplegarán estrictos controles en ingresos a los shows de aniversario

MEDIDAS. Habrá 160 guardias privados que reforzarán la seguridad en las dos noches de espectáculo. Perímetro será cerrado a contar de las 13 horas.
E-mail Compartir

A contar de las 13 horas de hoy la Municipalidad, la Delegación Presidencial El Loa, Carabineros y una serie de servicios iniciarán el trabajo de seguridad en torno al primer show programado en el marco de las actividades de aniversario de Calama.

Según explicó la directora del departamento municipal de Seguridad Pública, Diana Veas, "habrá cortes de calle entre Latorre al poniente con avenida Chorrillos por el sur. En tanto se hará lo mismo por Alonso de Ercilla con Faustino Sarmiento al norte, los que se iniciarán a las 13 horas mañana hoy- y el miércoles, y que permitan un mejor accesos de quienes quieran asistir a los dos shows en la exfinca San Juan".

Y para garantizar la normalidad de los eventos la profesional del municipio agregó que "habrá presencia en el sector de 160 guardias privados que se sumarán a la labor de resguardo mientras duren las presentaciones. También controles de ingreso, y seis sectores habilitados para entrar al sector donde se presentarán los artistas".

Escuadrón centauro

Para hoy y mañana Carabineros se apoyará con efectivos del escuadrón Centauro, "quienes llegarán a apoyar el trabajo de control y orden público de la institución en las inmediaciones y el perímetro donde se efectuarán las presentaciones artísticas. Trabajo que Carabineros desplegará también junto a otras secciones", agregó Veas.

En tanto el prefecto de Carabineros, Alexei Chamblas agregó que "llamamos a la comunidad a no llevar alcoholes, ni objetos contundentes o que puedan ser utilizados como tal. Esperamos colaboración de las personas y evitarse un mal rato porque se efectuarán por cierto controles aleatorios de identidad antes, durante y tras las dos noches de show".

En tanto se llamó a la comunidad a "no asistir con sus vehículos, pues no habrá sector habilitado para estacionamientos. En este sentido esperamos la colaboración de la ciudadanía y que opte por el transporte público para llegar al evento, y que permita además un mejor desplazamiento", dijo Diana Veas.

Monitoreo desde la Delegación

Para elmonitoreo de los shows de aniversario se estableció que la Delegación Presidencial El Loa será el punto donde se monitorearán las actividades. "Para ello se contará con tres drones. Uno de la Delegación, otro de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el otro de Seguridad Pública. La idea es tener un amplio panorama del sector", dijo Diana Veas.