Servicio de Reinserción Social Juvenil
"Tendrá como propósito administrar y ejecutar las medidas y sancione en la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente". Robinson Alcayaga, Director regional (s) Sename
Hemos iniciado en la Región de Antofagasta el proceso de cierre del Servicio Nacional de Menores (Sename), hecho que dará paso al nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, organismo autónomo al alero del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que reemplazará al Sename en la atención de adolescentes y jóvenes sujetos a medidas y sanciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
Este nuevo servicio tendrá como propósito administrar y ejecutar las medidas y sanciones contempladas por la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente (Nº20.084), mediante el desarrollo de programas que contribuyan al abandono de toda conducta delictiva y a la integración social de los/as jóvenes sujetos de su atención y la implementación de políticas de carácter intersectorial en la materia, entendiendo que las tareas de integración social no corresponden a una sola institución, si no que dada la complejidad de la materia esta debe ser abordada de manera integral por diversos organismos del estado.
Éste será descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo la supervigilancia del Presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y sus principales directivos serán elegidos vía Sistema de Alta Dirección Pública y dentro de sus principales características diferenciadoras del actual Sename tenemos las siguientes: existirá una Comisión Coordinadora Nacional de Reinserción Social Juvenil, presidida por el Subsecretario de Justicia, a la que corresponderá revisar periódicamente el funcionamiento del sistema de ejecución de justicia juvenil definido en la Ley N° 20.084.
Asimismo, existirá un sistema de monitoreo permanente de la implementación de los programas, con la finalidad de mantener la fidelidad de la intervención y para la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo. También, se creará un sistema de acreditación para la certificación de programas, instituciones externas y personas naturales, a cargo de un Consejo de Estándares y Acreditación, que será un órgano colegiado e independiente de la Dirección Nacional del Servicio, que deberá velar por la más alta calidad de las prestaciones.
A nivel regional, un Comité Operativo Regional, al que le corresponderá implementar en la respectiva región el plan de acción interinstitucional regional, el que constituye una herramienta de gestión local y que debe estar en armonía con las acciones del plan de acción nacional y de los objetivos dispuestos en la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Este nuevo servicio implementará gradualmente en el país, siendo las primeras en iniciar el proceso las regiones de la macrozona norte (regiones desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo), quienes ya en el mes de Julio del presente año debiesen tener constituidas la base de sus Direcciones Regionales, para entrar en plena operación el 13 de enero del próximo año. Durante este periodo y a través del sistema de Alta Dirección Pública, se inició el proceso de concursos para proveer los cargos de consejeros/as de Estándares y Acreditación del nuevo servicio.
La puesta en marcha de este servicio se constituye como un elemento relevante y prioritario en la administración de S.E. el Presidente de la República Gabriel Boric Font y a la delegada presidencial regional Karen Behrens Navarrete, así como de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, en atención a que no sólo es la creación de un nuevo servicio público, si no que constituye el capítulo final de la implementación de un acuerdo transversal a nivel político, respecto a la necesidad de crear un sistema integral de protección y atención especializada a la infancia y adolescencia en Chile.