Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

144 cuecas en Fiesta Criolla de Calama

MAÑANA. También se cierra la Feploa en adhesión al 144° aniversario.
E-mail Compartir

Son 144 cuecas por Calama las que se bailarán mañana -domingo 26 de marzo- en la gran "Fiesta Criolla", actividad inserta en el programa aniversario de la ciudad.

Todo comenzará a las 10 horas, en el parque El Loa de Calama, se iniciará esta iniciativa que busca poder celebrar a Calama a través de las raíces folclóricas chilenas, con la participación de las 22 agrupaciones que componen la Voz del Loa y que mostrarán lo mejor de su repertorio en esta gran fiesta que se realizará en el Parque El Loa de nuestra comuna.

Además, para finalizar esta iniciativa se presentará la agrupación nacional "Los Cuatro Vientos". Provenientes de Limache, este conjunto musical cuenta con varios éxitos que harán vibrar a la comunidad calameña como "Se te notan las ganas" y "Cariño Malo".

Durante la realización de esta Fiesta Criolla en su versión 2023, la Voz del Loa, además ha preparado diversos stands con muestras del folclor nacional, esto con la finalidad de poder promocionar lo mejor de las tradiciones del país.

Cabe señalar que en la jornada de mañana se realizará el tradicional cierre de la Feploa (Feria de la Provincia El Loa), que a diferencia de años anteriores permaneció una mayor cantidad de tiempo abierta la comunidad, donde tanto los expositores locales como del Alto El Loa llegaron tanto a exponer como a comercializar sus productos .

Réplica del Atacamatitan alcanza a los 30 metros de largo y 14 metros de alto

CALAMA. El proyecto "Titanes Esculturales y Patrimoniales" considera siete esculturas, de las cuales dos ya fueron inauguradas en el Parque El Loa.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A las dos figuras contempladas inicialmente en el proyecto "Titanes Esculturales y Patrimoniales", como son el Chamán o Señor de Yalquincha, y el Guerrero de Chug Chug, con el que cuenta en la actualidad el parque El Loa de Calama, se sumarán en los próximos días las réplicas de los dinosaurios Atacamatitan Chilensis y de un Pterosaurios.

En el caso del Atacamatitan Chilensis que corresponde al período cretácico, es decir, uno 100 millones de años, es un espécimen herbívoro de cuello y cola larga perteneciente a la familia de los titanosaurios, que se encontró algunos vestigios en la cercanía de El Abra.

Cabe señalar que los registros establecen que el más grande de estos dinosaurios fue descubierto en Argentina de 40 metros, y la réplica que contará en los próximos días en el Parque El Loa de la ciudad, será de 30 metros de cabeza a cola, y de una altura aproximada de 14 metros.

También dispondrán en este rescate de activos paleontólogos encontrados en la comuna, con un dinosaurio volador, más conocido como pterosaurio que se encontró en la zona norte del país, específicamente en Cerritos Bayos, el que estará ubicado en el sector más oriente del borde río Loa.

Otras especies

Además acompañando a estas dos réplicas de gran dimensión contarán con dos dinosaurios de la especie de los raptores de los cuales de acuerdo a los antecedentes fueron encontrados indicios de la presencia en el río San Salvador bajando por Ojo de Opache.

En relación a dicha temática en particular, el director ejecutivo de la Corporación Cultural y Turismo de Calama, Edwin Alavia, manifestó que "en paleontología nosotros tenemos un terreno muy rico, y son proyectos que corresponden a rescatar y valorar todo el patrimonio que tenemos en Calama, que comenzamos el año pasado con el Señor de Yalquincha y el Guerrero Chug Chug", que fueron inaugurados en el mes del patrimonio cultural.

"Ahora corresponden a los dinosaurios, el gran Atacamatitan que ya se está montando. También tenemos un volador que también se ha encontrado en esta zona que también se va a comenzar a emplazar en estos días. Es un proyecto que va en beneficio de Calama, porque tenemos un territorio muy rico en arqueología y paleontología", agregó al respecto.

El objetivo de esta iniciativa en particular, que considera el circuito del parque El Loa, con siete intervenciones similares, de las cuales dos ya fueron inauguradas, planteó que "estamos dándole valor a lo que tenemos, nuestro patrimonio, el Guerrero de Chug Chug, el Señor de Yalquincha que están en estos espacios, son titanes, porque son de unas dimensiones importantes, que también se suman ahora los dinosaurios".

Si bien, en un principio fue proyectado para ser inaugurado en el mes de aniversario de la ciudad, a raíz de las dimensiones de estas réplicas de estos dinosaurios podrían postergarse las obras para las primeras semanas de abril.

Las réplicas están a cargo de los hermanos García-Guzmán de Cochabamba de Bolivia, cuyo equipo de trabajo está en pleno proceso de emplazamiento de las esculturas que tendrían un avance del 50% en el caso del Atacamatitan Chilensis, y pronto a comenzar en el caso de pterosaurio.

7 esculturas de grandes dimensiones considera el proyecto "Titanes Esculturales y Patrimoniales".

2 raptores se sumarán al Atacamatitan Chilensis y al pterosaurio que están emplazando en la ciudad.

2 figuras fueron inauguradas en el 2022, el Guerrero Chug Chug y el Señor de Yalquincha.