Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Matrimonio loíno celebró sus Bodas de Diamante

HISTORIA DE AMOR. Benilda Pastén y Guido Navea se casaron hace 60 años en Chuquicamata. Hoy forman una gran familia compuesta por 5 hijos, 18 nietos y 11 bisnietos.
E-mail Compartir

Redacción

Comprensión, tolerancia, complicidad y mucho amor, son parte de los ingredientes que han sustentado la unión entre el matrimonio loíno conformado por Benilda Pastén Guerrero (80 años) y Guido Navea Angel (88 años), quienes acaban de renovar su compromiso matrimonial al cumplir sus Bodas de Diamante.

Son casados hace 60 años, desde que tras conocerse en el otrora campamento de Chuquicamata, deciden en ese mismo lugar, unir sus vidas en marzo del año 1963 y conformar la que es hoy una tremenda familia, que la integran 5 hijos, 18 nietos y 11 bisnietos.

Viven en la población Huaytiquina de Calama, ciudad que desde muy jóvenes adoptaron como propia y no esperan dejar. Ambos procedentes muy jóvenes de la Región de Coquimbo. Ella de Andacollo, él de Vicuña.

Recuerdan su casa inicial en Calama, estaba en la población independencia. Primero una pieza pequeña y rústica, que la usaban para dormitorio, cocina, comedor. Pero luego, en base a esfuerzo, instalando bloque a bloque, convierten el lugar en una casa de lujo. No obstante transcurridos los años, finalmente optaron por su residencia actual.

testimonio

Hoy hicieron un paréntesis, para celebrar las seis décadas juntos. Y es precisamente Benilda Pastén, quien nos comenta esta historia de vida. "Siendo muy sincera, creo que no me puedo quejar de este caminar unidos, y por el contrario, sólo dar gracias a Jehova-Dios por la vida junto a mi esposo. Hemos llevado una vida plena, que nos ha permitido criar bien a nuestros hijos. Mi cónyuge ha sido siempre tranquilo, muy comprensivo, trabajador y honesto. De grandes y sólidos valores. Todo esto nos ha llevado a lograr una buena cosecha demostrada hoy en las familias de nuestros hijos", asegura.

"En lo personal valoro los buenos principios obtenidos creo de mis raíces paternas. Pero se consolidan y acrecientan en el transcurrir del tiempo. Todo eso nos ha permitido llevar un matrimonio con mucho respeto mutuo, mucha comprensión entre ambos, gran tolerancia. Hasta lograr máxima confiabilidad y, por qué no decirlo complicidad, de tal manera que hoy el uno no es nada sin el otro", agrega.

Agrega. "Ya con los años transcurridos, me toca cuidar de él y conozco cada requerimiento suyo sólo con la mirada o ya por su longeva forma de actuar. Su paso cansino necesita de mi mano para sostenerse. Sus dolores los evito dándole sus remedios a la hora. En fin. Todo lo hacemos juntos y siempre con una sonrisa plena que debe proyectarse hacia los nuestros, que nos aman y amamos incondicionalmente".

Sus hijos son Mónica, Leonardo, Rossana, Susan, Paul y Claudia. Su orgullo también lo son sus nietos y bisnietos.

Ambos dan gracias a la vida. Desde muy jóvenes, él sostuvo el hogar como trabajador de Codelco por 30 años. Pero antes se desempeñaba en otras faenas particulares.

Ella dedicada por completo a su hogar, nunca escatimó esfuerzos por su desarrollo personal y cultural propio y el de los suyos. Es tal la unidad alcanzada con sus hijos que se declara como amiga de ellos.

Pero por sobre todo es una fiel creyente y ha conducido a su familia por la misma línea.

Todo lo anterior conlleva que sean el orgullo de sus hijos y quienes les rodean.

1963 fue el año en que se casro en el excampamento de Chuquicamata. Ambos son oriundos de la Región de Coquimbo.

Este próximo lunes 27 se inaugurará la Feria del Libro en San Pedro

LITERATURA. Será la primera vez que un evento cultural y de fomento lector de este tipo se organiza en el poblado.
E-mail Compartir

Impulsada por la parroquia de San Pedro de Atacama y financiada por el Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo de Interés Regional 2022,esa localidad contará por primera vez con un evento cultural de estas características, la feria del libro, y que se inaugurará este próximo lunes 27 de marzo.

Se trata de la Primera Feria del Libro, las Artes y el Patrimonio, que durante siete días reunirá en la plaza sampedrina a destacados escritores, artesanos, cultores y diversas editoriales, además de congregar por primera vez en la comuna a premios nacionales como Diamela Eltit, Elicura Chihuailaf y Mónica González.

"Para nuestra parroquia es muy relevante poder aportar al mundo cultural de nuestros pueblos. Con la feria buscamos potenciar la lectura. Para esto se ha logrado hacer partícipes a varias editoriales, librerías y distribuidoras, que pondrán a disposición una variedad de títulos de las distintas ramas de la literatura, para que nuestra gente tenga la posibilidad de conocer y, si es de su interés, adquirir algunos libros. Del mismo modo, escuchar a referentes del mundo de las letras es una gran oportunidad para ampliar nuestra mirada de la sociedad y nuestra realidad. También buscamos potenciar el arte y el patrimonio de la comuna, por medio de artesanos y distintos conversatorios", explicó el párroco Néstor Veneros.

Con el objetivo de generar un espacio cultural que conecte el conocimiento y la reflexión, con el placer por la lectura, la organización del evento ha generado un nutrido programa que, además de contar con presentaciones y alrededor de 20 stand de editoriales, artesanos y cultores, considera visitas de los escritores a diferentes poblados de Atacama La Grande, así como una serie de talleres y charlas abiertas a la comunidad.

"Aunque se trata de un espacio abierto a público general, durante cada jornada se propiciará la presencia de establecimientos educacionales, y agrupaciones sociales y artísticas locales, buscando así aportar al desarrollo integral de quienes dan vida y valor a la comunidad", agregaron los organizadores de este inédito evento cultural que será la alternativa para los sampedrinos que podrán disfrutar de este espacio y de jornadas literarias gratuitas .

Un evento inédito en el poblado

Expectativas y muchas alternativas tendrá esta Primera Feria del Libro en San Pedro de Atacama, actividad inédita en el poblado, y que promete tener bastantes visitas y participación comunitaria. Se inaugurará este próximo lunes 27 de marzo, y se extenderá hasta el próximo domingo 2 de abril. "Es sin dudas un espacio que fomentará la lectura, y que gracias a las gestiones de la parroquia San Pedro y el apoyo del Gobierno Regional, se trasnformará en un importante hito cultural que esperamos llegue a todas las familias sampedrinas, a turistas y visitantes", comentaron desde la organización.