Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Delegación Presidencial confirma que clausurarán tres locales clandestinos

OFICIO. Se trata de establecimientos detectados y también denunciados a la autoridad donde se expenden bebidas alcohólicas y consumo de forma ilegal.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que en los próximos días se efectuará un nuevo procedimiento de clausuras a locales clandestinos que han sido detectados por las autoridades, y que están operando fuera de la normativa, expendiendo alcoholes de forma ilegal y con funcionamientos irregulares.

La información fue corroborada por el delegado presidencial Miguel Ballesteros, quien informó que "ya firmé tres resoluciones más para el cierre y clausura de nuevos locales clandestinos, los cuales vamos a ejecutar en los próximos días".

"Este trabajo de detección y cierre de locales clandestinos se enmarca dentro de un plan de tolerancia cero con los locales clandestinos. Este va a ser sostenido en el tiempo. Las resoluciones ya están firmadas, y que se aplicarán en el sector poniente de Calama, el cual se hará en una labor conjunta con Carabineros y el Ministerio Público quienes han trabajado en apoyar estas acciones", agregó Ballesteros.

Detección

La detección de los tres locales clandestinos se debe al trabajo territorial de Carabineros a través de sus rondas de impacto, "y aquella proporcionada por denunciantes que se han visto afectados por el funcionamiento de estos locales clandestinos y que alteran la sana convivencia de vecinos", agregó la autoridad provincial.

En este último sentido ha sido clave la información proporcionada por residentes de los sectores aledaños a estos locales, quienes reclaman la venta indiscriminada de alcoholes y las conductas fuera de la normalidad producto del consumo y venta de alcoholes, que están operando sin los permisos requeridos y que ya fueron constatados por las autoridades.

Con estas acciones ya serían siete los locales clausurados por la Delegación Presidencial El Loa en conjunto con Carabineros, el Ministerio Público de Calama y el municipio. Esto tras los primeros cuatro cierres efectuados en el sector centro de la ciudad en el pasado mes de enero.

Desde el Ministerio Público fueron enfáticos en manifestar que estas acciones son parte de un compromiso y una coordinación con las policías y la Delegación Presidencial de aplicar la ley a quienes hayan infringido los permisos y a los cuales se les perseguirá legalmente, sobre todo a quienes administran estos locales clandestinos que funcionan sin la normativa requerida.

Estación de monitoreo municipal será instalada en dos meses más

COMISIÓN. Retraso se debe a que aún se debe efectuar licitación para colocar el dispositivo en el Polideportivo Alemania, demorando así su incorporación a la red.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ayer sesionó la Comisión de Medio Ambiente del municipio, la cual y como parte de los compromisos adquiridos por el consistorio recibió a organizaciones sociales y medioambientales que esperaban recibir noticias acerca de instalación de la estación de monitoreo municipal a la calidad del aire, y que en la instancia se informó no se hará sino hasta que se adjudique la licitación para la construcción de la base del dispositivo de medición.

En una acalorado debate, tanto las organizaciones sociales, concejales y los referentes técnicos del municipio discutieron sobre las implicancias de este retraso, "el cual sin duda retrasa además la entrega de datos acerca de la calidad del aire, con representación poblacional que se esperaba para en el lugar donde se pretende instalar, esto es en el sector del Polideportivo Alemania", explicó Reinaldo Díaz, técnico ambiental de la corporación Yareta.

Licitación

Sobre la demora, la administradora municipal, Alejandra Álvarez, explicó que "está en proceso, la estación ya está adquirida, y estamos esperando la construcción de la plataforma y cuyo proceso ha sido más lento. Se trata de una obra simple, pero que tiene las complejidades que tiene cualquier construcción".

Álvarez agregó que "esperamos la próxima semana efectuar la entrega del terreno, y con un plazo acotado máximo de 45 días efectuar la construcción, y efectuada la licitación, los proceso internos y administrativos, los cuales tienen sus tiempos. Esperamos que en un plazo no mayor a dos meses esté instalada la estación de monitoreo".

No tan optimistas reaccionaron las organizaciones sociales y medioambientales que participaron en la cita y que conocieron la actualización de información entregada por el municipio. "Esto porque una vez instalado un dispositivo de esas características, comienza a entregar datos válidos, recién a tres años. Esto porque las mediciones se hacen trianualmente, entonces estos datos recién los conoceremos al 2026", explicó Reinaldo Díaz.

En lo positivo, el profesional ambiental explicó que "dentro de esta instalación y su incorporación a la red de monitoreo, podremos conocer las mediciones diarias que capte el dispositivo en ese sector de representación poblacional del cordón norponiente, pero el dato necesario que sirve y que es el estándar en la medición según normativa legal es trianual".

Sobre esto último Díaz precisó que "el estándar siempre mide un promedio trianual, y es el que entrega datos acerca del período determinado. Es decir se puede captar información diaria y mensual, pero el dato relevante es aquel que se mide en tres años. Información que también está estandarizada por los organismos medioambientales y de salud en esta materia".

Se informó además que la Comisión de Medio Ambiente volverá a sesionar el próximo miércoles 5 de abril y con más organizaciones sociales.

Tres vehículos quedaron atrapados en el barro en la ruta San Pedro-Calama

CLIMA. Para hoy se esperan más lluvias y tormentas eléctricas en la cordillera.
E-mail Compartir

Continúan las consecuencias de las precipitaciones que afectan a la comuna de San Pedro de Atacama, especialmente aquellas que han provocado estragos en la ruta 23CH, y que une al poblado con Calama, registrándose incluso que tres vehículos quedaran atascados producto del barro acumulado en la vía.

Este último hecho ocurrió en el kilómetro 83 hasta el 86, donde, tras las precipitaciones, hubo desplazamiento de barro que obstaculizó el camino, y por lo que debieron acudir maquinarias de Vialidad y personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Carabineros para resguardar el tránsito en esos puntos.

Además, la autoridad policial agregó que "Carabineros se encuentra controlando la situación, dando el paso de vehículo una vez que mantenemos una pista habilitada y trabajando para habilitar completamente la ruta".

Estas interrupciones en la vía han sido una constante con las lluvias que han caído tanto en el poblado como en la ruta 23CH, "debiendo efectuar constantes monitoreos a las condiciones de la vía que une a Calama con el poblado, esto para evitar accidentes, así también la ocurrencia de este tipo de problemas producto de las intensas, pero intermitentes lluvias", agregó el comisario Carreño.

Pronóstico

En tanto y según pronóstico de la Dirección Regional de Meteorología para hoy sábado por la tarde se esperan más precipitaciones, así también la ocurrencia de tormentas eléctricas en la zona cordillerana de San Pedro de Atacama.

Desde el municipio de San Pedro de Atacama informaron que se mantienen alertas ante posibles precipitaciones, y que estas alteren caminos interiores a la comuna, puntualmente a otras localidades, y que podrían afectar la conectividad y el normal flujo de vehículos que transiten hacia Calama.

Se llamó en tanto a la prudencia si se requieren desplazamientos hacia Calama, y se informó también que Carabineros mantendrá un monitoreo en diversas vías.