Declaran al típico choclo calameño patrimonio cultural de la comuna
ACTIVIDAD. Iniciativa inserta en la celebración del 144° aniversario de la ciudad.
Con la entrega de más de dos mil quinientas porciones de pastel declararon de forma oficial al chocho calameño como patrimonio de la comuna. La iniciativa está inserta en las actividades del 144° aniversario de la ciudad, que culminarán a fin de mes con un operativo social en el sector poniente de Calama.
Cabe señalar que en la elaboración del pastel de choclo calameño considerado el más grande del último tiempo participaron alrededor de 30 personas, tanto del Calama rural como del Alto El Loa, los cuales debieron de trabajar por tres días para concretar este exquisito manjar gastronómico de 19 metros de largo por uno y medio de ancho.
De acuerdo a los antecedentes recopilados, se utilizaron cuatro mil 400 choclos calameños, 17 kilos de cebollas, más de 300 huevos, diez kilos de aceitunas, 60 kilos de carnes, 12 litros de leche, 10 kilos de mantequillas, además de otros ingredientes que son propios en la elaboración de este tradicional producto culinario en la Provincia El Loa.
También se entregaron para la degustación de las familias que concurrieron hasta el Parque El Loa en la jornada de ayer, más de tres mil choclos calameños.
En relación a la iniciativa, tanto de la elaboración del pastel como la declaración del choclo como patrimonio comunal, se refirió el profesional del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, Wilson Segovia, quien manifestó que "dentro del marco de la conmemoración de los 144 años de la comuna de Calama, el departamento andino ha visto necesario comenzar a proteger lo nuestro que es lo local, y que en esta oportunidad dice relación con un elemento muy significativo para los pueblos originarios y la comuna de Calama, que es el choclo, el maíz como se conoce también".
Destacó que en ese sentido estas actividades desarrolladas vienen a fortalecer la identidad de Calama. "Una que es la elaboración del pastel más grande de Chile, con 19 metros, en la cual nos han colaborado las mujeres del Alto El Loa y de Calama, que con un conocimiento ancestral enorme han podido dar vida a este pastel", apuntó.
"En un segundo lugar, en un acto administrativo hemos querido decretar al choclo como patrimonio natural y cultural de la comuna de Calama. Esto va a significar un tremendo avance en el reconocimiento de los saberes locales", puntualizó al respecto.