Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La Fiesta de la Vendimia se realizará este fin de semana en San Pedro de Atacama

VINOS. Tradicional actividad se realizará en el Parque Tumisa con el lanzamiento del vino dulce de reserva "Tatay".
E-mail Compartir

La Fiesta de la Vendimia viene a culminar el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay y que cada año superan sus propias metas, puesto que han superado en un 15 % más de producción con 20 toneladas de uvas durante el 2022 , y que producen 29 familias.

Este es uno de los eventos más grandes y esperados que se realiza en el Desierto de Atacama, puesto que enaltece el trabajo de sol a sol con temperaturas oscilantes con mucho frío y mucho calor, con escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.

Lanzamiento

Este año como novedad es el vino Tatay que en lengua kunsa significa "señor". Es un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas. "Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay. Es nuestra joya como vino dulce y seis vinos ayllu han ganados en los descorchados y vinos premium", destacó el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.

El dirigente invitó a que "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama".

Los vinos Ayllu han sido evaluados por la guía Chilena de Descorchados que es la referencia más importante de los vinos chilenos. En sus variedades de vinos Ayllu, rosado tiene 92 puntos premiados y Blanco con 94 puntos y el vino Naranjo con 4 medallas, y reconocido como vino revelación.

"Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el vino ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país". dijo Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad, también estará presente la variedad de ayllu Haalar de etiqueta negra.

"Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad, hemos logrado un vino con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional, estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia" destacó Cruz.

Actualmente, los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva las cuales se han adaptado a la zona, las novedades en cepa son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez.

Festividad

La Fiesta de la Vendimia estará amenizada por artistas locales con gan variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay y auspiciada por Albemarle.Colaboran Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y El Mercurio de Calama.

El ticket tendrá un valor de 10 mil pesos con derechos a tres degustación más copa de regalo. La Vventa de tickets se realiza en la página web www.ayllu.wine.

La "Ley GPS" podría ayudar a reducir el robo de autos

INICIATIVA. Idea replica lo que hace la marca Chevrolet en Argentina y que el Gobierno la habría tomado como prioridad para este 2023.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga cronica@mercuriocalama.cl

Debido al gran aumento de robo de vehículos con violencia, que solo en el mes de abril del año 2022 llegó a la cifra de 1.000 casos según datos publicados por Carabineros de Chile, es que proponen un proyecto de ley que contribuiría a mitigar el hurto de los nuevos autos motorizados en territorio nacional a base de un rastreador satelital.

"Ley GPS" es el nombre que recibe este proyecto, que en el detalle establece la obligación de los proveedores de vehículos motorizados de incorporar un sistema de seguridad que permita inmovilizar y rastrear el bien material en caso de hurto o robo, idea llevada a cabo por el diputado Sebastián Videla junto a la bancada del Partido Liberal a la que pertenece.

"Nuestra Ley GPS-INMOBILIZADOR es una de las 15 leyes de seguridad que pronto comenzarán a ser prioridad en tabla en la Cámara y, con ello, ampliar el abanico de mociones parlamentarias que hemos generado como bancada liberal", sostuvo el diputado por el Distrito N°3, Sebastián Videla (Ind.-PL).

Las estadísticas indican un incremento del 171% de este tipo de robos a abril del año pasado, en comparación al mismo periodo, pero de 2021 en el país. Desde enero hasta abril de 2022 se reportaron 3.569 casos, lo que supone un crecimiento del 91% respecto al año 2021. Y a su vez, los robos de autos no violentos llegaron a más de 3.808 el año anterior, o sea un alza del 59% de acuerdo a los mismos meses en 2021.

MODALIDAD

"La Ley GPS es algo nuevo, pero que ya se instauró en otros países. La idea es que los proveedores de los vehículos motorizados nuevos, o sea cuando salen de concesionaria, deben estar obligados a incorporar un sistema de seguridad que permita inmovilizar en caso de robo o hurto al vehículo y además rastrear su ubicación", precisó el diputado Videla.

Añadiendo que, con ello, se replicaría lo que hace Chevrolet en Argentina con el sistema OnStar, quienes prestan un servicio adicional y, así, "puede rápidamente apoyar a reducir portonazos, robos por sorpresa o tráfico de vehículos", argumentó el parlamentario, puesto que las "encerronas" y "portonazos" en la vía pública, figuran entre los delitos más comunes, los que no solo ocurren en la capital del país, sino que se han extendido a otras regiones de Chile, como la de Antofagasta.

Por esto es que buscan que los nuevos autos deban venir con un rastreador incorporado, pues actualmente los nuevos modelos de vehículos traen GPS, pero no un rastreador satelital, y a la vez son los que más sufren los denominados "portonazos". Por lo que, así, se les haría mucho más difícil llevar a cabo un robo de un nuevo modelo vehicular a los delincuentes.

Este GPS debe ser un servicio asociado que preste la marca automovilística, con un cargo de dinero como quien paga un seguro móvil o algún tipo de suscripción. Por ello la bancada liberal pide añadir un nuevo inciso final al artículo 12 C del Decreto con Fuerza de Ley N°3, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°19.496 que establece normas sobre protección de derechos de los consumidores.

Siendo transcrito de esta forma: "El proveedor de vehículos motorizados nuevos estará obligado a incorporar, a través de cualquier medio técnico eficaz, un sistema de seguridad que permita inmovilizar el bien en caso de robo o hurto, y rastrear su ubicación. El costo de dicho sistema será de cargo del proveedor y no podrá, en caso alguno, traspasarlo al consumidor".

Además, según indican, este proyecto de ley habría sido tomado como prioridad y de primera instancia para este 2023 por parte del Ejecutivo, como una nueva ley automotriz, siendo confirmado como admisible, pero aún no está en tabla, siendo parte de los planes con foco de seguridad que ha presentado la bancada Liberal.

Y otra de las razones que señalan para llevar adelante esta propuesta legislativa, es que la venta de autos se ha intensificado significativamente, incluso alcanzó su segundo mayor nivel histórico el año pasado, porque abril en 2022 se convirtió en el más exitoso en ventas de autos desde el año 2012, por lo que la tendencia se mantendría al alza.

También, "el automóvil constituye un bien muy preciado para las familias chilenas, pues representa un acceso a mayor comodidad, seguridad y libertad para movilizarse. Estas realidades nos invitan a revisar las condiciones en las ventas de las nuevas unidades, por cuanto hoy no existe la obligación por parte de los proveedores de incorporar en estas un sistema de seguridad que permita inmovilizar el bien caso de robo o hurto, y rastrear su ubicación", manifiesta el documento donde presentaron su proyecto de ley.