Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
  • Contraportada

La Casa Blanca ve a Argentina como un aliado clave

VISITA. Reunión entre Biden y Fernández tendrá lugar hoy en Washington e incluirá temas como la guerra en Ucrania y las Malvinas.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente argentino, Alberto Fernández, espera que la reunión que mantendrá hoy con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sirva para estrechar las relaciones entre los dos países, según dijo a su paso por Nueva York.

Fernández afirmó que el encuentro no tiene una "agenda definida" y ofrecerá un "oportunidad de hablar de todo".

Consultado sobre qué espera de la reunión, dijo únicamente: "Que progresemos en nuestro vínculo con Estados Unidos".

El mandatario argentino se expresó así en breves declaraciones a los periodistas en la sede de Naciones Unidas, a la que acudió para entrevistarse con el secretario general de la organización, el portugués António Guterres, con quien repasó grandes problemas globales como la guerra, el hambre o la crisis financiera.

Además, Fernández trató con Guterres la cuestión de las Islas Malvinas, que, recordó, es "particularmente significativa" para Argentina y siempre se aborda en la ONU.

El presidente subrayó que Argentina es "un país que respeta mucho el multilateralismo" y, por ello, ve en Naciones Unidas un "ámbito propicio para discutir los graves problemas que el mundo tiene".

Fernández se reunirá hoy en Washington con Biden para celebrar los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterar la fortaleza de la asociación, según un comunicado de la Casa Blanca.

Washington calificó de "aliado clave" a Argentina antes de la reunión y uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, recordó que, además, "nos unimos a Argentina en la celebración de los 40 años de democracia tras el fin de la dictadura militar".

En ese sentido, Kirby apuntó que Biden y Fernández subrayarán "la importancia de defender y proteger los valores democráticos" en la región y alrededor del mundo.

Antes de la reunión entre ambos mandatarios, Biden auspiciará la Cumbre para la Democracia, en la que tienen previsto participar líderes mundiales, según EE.UU.

Kirby agregó que otro de los temas en la agenda de su encuentro bilateral será la lucha contra la crisis climática y las maneras de continuar la cooperación para acelerar la transición a una energía limpia.

También conversarán sobre cómo ahondar la colaboración para promocionar "la prosperidad económica en la región", lo que incluye una mayor cooperación en innovación, especialmente en lo que respecta a la tecnología 5G y el espacio.

La cita de Fernández con Biden se da en un momento clave en la reestructuración de la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional. El FMI tiene que aprobar en los próximas semanas un desembolso de 5.300 millones de dólares como parte del Programa de Facilidades Extendidas.