Personal de Ejército cumplió un mes resguardando la frontera de la región
DESPLIEGUE. Efectivos de l Brigada Motorizada N°1 "Calama" custodian el ingreso irregular de migrantes, además de combatir el crimen organizado, tráfico de armas, drogas y personas.
Con el objetivo de permitir la protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas e incrementar las tareas de control fronterizo y la percepción de seguridad en la población, es que el 25 de febrero del presente año comenzó la misión de los efectivos de la Brigada Motorizada N°1 "Calama", los cuales por 90 días custodiarán el área de zona fronteriza de la Región de Antofagasta, establecido en el Decreto Supremo N°78.
Desde su estadía en el sector, el ingreso de migrantes disminuyó un 33% en la Provincia El Loa y recientemente cumplieron el primer mes de trabajo, donde la I División del Ejército relata cómo viven y sobreviven las tropas desplegadas en el sector, además de su importante labor con los patrullajes fronterizos para evitar que entren de forma ilegal al país extranjeros indocumentados.
"(El personal militar) habita en campamento de patrullas, instalaciones físicas que corresponden a habitaciones, baños y comedores. El campamento de patrullas cuenta con servicios básicos, calefacción y lugares adecuados para el descanso del personal militar al término de su jornada de patrullaje", sostuvieron.
En cuanto a cómo capean el frío del lugar, indican que la institución los ha dotado de todos los elementos de vestuario y equipo, para que las bajas temperaturas no sean un impedimento y así puedan desarrollar sus funciones con normalidad. "Para ello, los integrantes de las patrullas cuentan con ropa de abrigo e impermeabilización con tecnología Gore-tex, además de sus tenidas de combate y primera capa que les permiten mejorar las condiciones de abrigo y mantener una temperatura corporal adecuada", explicaron.
ALIMENTACIÓN
Con respecto a la alimentación de los integrantes de las patrullas, se ha dispuesto de ciclos logísticos de alimentación, que corresponden a traslados periódicos en vehículos militares de los víveres necesarios para abastecer la alimentación del personal, "de manera tal que, los rancheros (cocineros) y sus ayudantes de cocina, puedan abastecer al personal de tres comidas calientes al día, con sus respectivas colaciones diurnas y nocturnas", señalaron desde la institución.
"Este sistema de alimentación ha sido adaptado para entregarle a los hombres y mujeres desplegados en las alturas, una alimentación nutritiva y balanceada, considerando el mayor gasto energético producto de las condiciones climáticas", añadieron.
Destacando que la función militar radica principalmente en la vocación y espíritu de servicio, y eso es lo que mueve a los integrantes de la fuerza terrestre y en particular a quienes integran las patrullas fronterizas. Si bien es cierto las condiciones climáticas pueden parecer extremadamente adversas para una persona, "lo cierto es que el entrenamiento y preparación constante y permanente de nuestro personal, le permite soportar situaciones mucho más complejas que las climáticas", afirmaron.
Constantemente los efectivos militares se están entrenando para enfrentarse a este tipo de desafíos comandados, que incluyen complejidades geográficas y condiciones inhóspitas, donde la preparación militar les permite sobrellevar cada una de sus actividades. "Es importante destacar que para realizar con éxito nuestro trabajo, contamos con todo un aparataje tecnológico que nos permite mejorar consistentemente nuestras capacidades de observación y detección de individuos que intenten ingresar de forma irregular a nuestro territorio nacional", detallaron desde la I División del Ejército.
TIEMPO DE OCIO
Y, en relación con el tiempo libre, "es necesario señalar que el personal se encuentra operando en turnos de 15 días, es decir, con disposición 24/7. Una vez finalizadas sus actividades de patrullaje, descansan para reponer fuerzas y poder continuar con las misiones asignadas, tales como check point en conjunto con Carabineros de Chile, control fronterizo, y observación de pasos fronterizos no habilitados", puntualizaron.
Agregando que, de igual manera, parte de ese tiempo se dedica a realizar la limpieza y mantención de su equipamiento, así como también se ejecuta la revista después de la acción, donde se analizan las lecciones aprendidas, instancia que permite evaluar cada una de las acciones desarrolladas y así optimizar la planificación de las tareas asignadas.
Además, "cabe señalar que los lugares de descanso del personal se encuentran ubicados en centros poblados, de manera tal que, gracias a la conectividad, pueden comunicarse con sus familiares y relacionarse con la comunidad que los acoge, quienes los han recibido de muy buena forma", dijeron desde la organización.
La travesía es llevada a cabo como una forma de enfrentar las nuevas tareas encomendadas al Ejército de Chile, y en especial a las unidades de la región, en el marco de la Ley N°21.542 que modifica la Constitución Política, en un trabajo en conjunto a Carabineros y Policía de Investigaciones enmarcado en el Reglamento de Uso de la Fuerza (RUF) dictado por el cumplimiento estricto del decreto con fuerza de ley N°1 de 2023.
De igual forma, hace unos días el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, reportó que la llegada de personas migrantes indocumentadas a la frontera norte del país disminuyó en un considerable 54,5% en los primeros meses del año, en relación al mismo periodo en 2022. Siendo 440 el promedio de ingresos irregulares por semana en lo que va del 2023.
"Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°78, Ley de resguardo de la Infraestructura Crítica, específicamente en las áreas de zona fronterizas, estamos aportando a la seguridad de los intereses del país. Por tanto, con nuestros patrullajes fronterizos estamos contribuyendo a cumplir los objetivos planteados por las autoridades", concluyeron.