Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estudiarán cuerpo de tiburón Mako que varó en las costas de Tocopilla

BIODIVERSIDAD. El espécimen de más de tres metros de largo fue hallado en caleta Indígena.
E-mail Compartir

Los residentes cercanos a la Caleta Indígena en las costas de Tocopilla enfrentaron una situación anormal durante la mañana del martes. Un pescador encontró el cuerpo de un tiburón Mako en los roqueríos del lugar, el cual mide tres metros con trece centímetros y cuenta con un peso de 243 kilos.

Ante el hallazgo, los trabajadores de la caleta se comunicaron con Sernapesca para notificar la situación y para que se hiciesen las acciones pertinentes. El servicio a su vez se comunicó con personal del Laboratorio Challwa de la Universidad de Antofagasta, para que se realizaran tomas de muestras y análisis ante este inusual evento.

"Presentaba una buena condición corporal y no tenía heridas ni evidencia de intervención de terceros. En el lugar, se informó a los presentes sobre los resguardos a tomar y en particular, que no se recomendaba su consumo debido a que se desconocen las causas de su muerte", señaló la directora regional (s) de Sernapesca, Pilar Iribarren.

Características

De acuerdo al director del laboratorio Challwa, así como del Programa de Conservación de Tiburones de Chile, Carlos Bustamante, esta clase de tiburones suelen estar presentes en las costas regionales, pero mar adentro. El hecho de que un espécimen haya llegado a la orilla del mar es altamente inusual, y el factor que más llama la atención a los investigadores."Son tiburones oceánicos que viven lejos de la costa, y ocupan los primeros 50 o 60 metros desde la superficie hasta el fondo para vivir. Son altamente migratorios y suelen acudir a donde puedan encontrar alimentos. Pueden llegar a vivir hasta los 30 años y esta especie en particular usa las aguas del norte de Chile como su hogar dentro de todo su ciclo vital. Lo inusual de este caso es el hecho de encontrar un animal tan grande varado en la playa", detalló el también biólogo marino.

Durante su estancia en el lugar los científicos hicieron diversas revisiones al cuerpo, lo cual les permitió descartar varias posibilidades del por qué el tiburón habría terminado allí. Además de no contar con heridas, tampoco se observaron señales de que su deceso se debiese a polución.

"No fue por efecto de la pesca, porque no había rastros de sogas o redes en su cuerpo, y tampoco fue por contaminación, ya que no se encontraron desechos antropogénicos. Se descartó presencia de gripe aviar ya que no habían restos de vectores, y hasta el momento no hay evidencia científica de que esa gripe se pueda transmitir a peces", agregó Bustamante.

Si bien se deben realizar estudios para saber las causas con exactitud, el encargado del laboratorio Challwa tiene una teoría: "Estamos viendo que no se había alimentado en mucho tiempo, lo que propició que estuviera en condiciones débiles. La fuerza que han presentado las marejadas en la región puede haber causado que el tiburón encallara en las rocas y como consecuencia se ahogara".

Municipio inició sumario interno tras detectar materiales no inventariados

SITUACIÓN. Denuncia se hará en Contraloría y Fiscalía contra quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El equipo de asesoría jurídica de la Municipalidad de Calama inició un sumario interno para esclarecer una serie de irregularidades detectadas y que guardan relación con la detección de materiales, entre ellos alcoholes, que fueron hallados al interior de un container, y que no estaban debidamente inventariadas.

Franklin Muñoz, abogado jefe del equipo de asesoría jurídica del municipio, explicó que "esta situación se colocó en conocimiento al Concejo Municipal y que nos encontramos con serias irregularidades y que guardan relación con una serie de materiales y equipos no inventariados al interior de un container que se ubicaba en uno de los recintos donde se ubican vehículos y equipamiento del municipio, los que no estaban debidamente inventariados, y que además bien pudieron servir para labores de apoyo y ayuda a la comunidad durante las últimas lluvias estivales que se manifestaron en la ciudad".

Vinos y champagne

El profesional del municipio explicó que "tras una tarea que se me encomendó, se detectaron por ejemplo vino, champagne, chaquetas, y dos motobombas nuevas que estaban al interior del container. Además de bloqueadores solares que se encontraban vencidos, y que no habían sido detalladas previamente".

De igual forma el abogado explicó que "se trata de una situación grave, puesto que pudimos constatar se trataría de que en el caso de los alcoholes, estos serían repartidos como un paquete a entregar, situación que no está dentro del marco legal que se establece como ayuda o 'regalo' y que como servicio público no podemos entregar".

Se trata de 1.300 botellas de espumante que fueron entregadas en el corral municipal ubicado en calle Pedro León Gallo, las cuales fueron detectadas tras la búsqueda de un container que sería utilizado para labores operativas del consistorio.

El agravante de esta situación pasa porque en las pasadas precipitaciones estivales, el municipio debió recurrir a ayuda de otras instituciones para el bombeo de agua acumulada en diversas calles de la ciudad, teniendo dos motobombas que estaban guardadas bajo llave en el corral de propiedad del consistorio, sin que estas estuvieran inventariadas para su uso en este tipo de manifestaciones climáticas, y que ayudaran en estas tareas de apoyo a la comunidad afectada.

Sobre la individualización estas irregularidades Franklin Muñoz explicó además que "eso se establecerá una vez terminado el sumario interno. Primero las responsabilidades administrativas y en base a eso vamos a poder determinar a quién dirigir, tanto como autor, cómplice o encubridor, pero contra quienes resulten responsables, antecedentes que también informaremos a Contraloría y el Ministerio Público".

Este medio de comunicación intentó contactar a algunas de las autoridades de la administración anterior, las que no pudieron ser ubicadas y que entregaran su versión de esta situación en particular que está siendo investigada con el sumario en curso.

Plazo

Sobre los plazos para determinar las responsabilidades administrativas en estas irregularidades, el abogado del municipio explicó que "el alcalde nos ha manifestado que este acto administrativo se haga a la brevedad, pero independiente de ello esperamos hacerlo en un plazo no mayor a 30 días ante los organismos competentes".

Por otra parte no se descarta que durante el sumario interno en el municipio "aparezcan nuevos antecedentes, los que se irán sumando a la carpeta investigativa y que pueden ser de mucha relevancia en estas indagatorias, y que pueden entregar más información sobre la responsabilidad de estas irregularidades", agregó Muñoz.

Dentro del inventario aplicado una vez detectados tanto alcoholes, ropa, y las dos motobombas, se pudo establecer que habían al interior del container 119 chaquetas azules, sin logos ni marcas del consistorio, "y que bien pudieron ser utilizadas para el trabajo y distinción de los funcionarios municipales", dijo el alcalde Eliecer Chamorro tras conocer parte del detalle entregado al Concejo Municipal y que aprobó el sumario interno que busca establecer responsabilidades administrativas en este caso que puede configurar delitos a la probidad.

"Se trata de una situación gravísima y que atenta contra la probidad que debe tener el servicio público".

Franklin Muñoz, Assor jurídico del municipio

"Esto se debe investigar"

Presentados los antecedentes de este caso el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro dijo ante el Concejo Municipal que "este es un hecho que se debe investigar, y que este concejo debe conocer, porque afecta a la probidad del servicio público que es nuestro municipio y que vamos a indagar".

Por otra parte el jefe comunal dijo que también que se trata de un hecho grave, pues se utilizaron recursos para acciones que no corresponden como lo es la entrega de alcohol, y que distan de nuestra real función como servidores públicos".