Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Operativos entre Carabineros y la PDI permiten desarticular banda criminal

FISCALÍA. Lograron detener a siete sujetos, además recuperar cuatro vehículos robados y armas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En un operativo conjunto entre efectivos de la Sección OS7 de la Primera Comisaría de Carabineros y de la Brigada de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones, se logró la desarticulación de una banda dedicada a los portonazos, la que fue detenida en plena flagrancia tras las coordinaciones hechas con el Ministerio Público de Calama.

Según explicó el fiscal jefe, Cristian Aliaga, "se trata de dos procedimientos que tuvo Carabineros y uno la PDI, y que respondió a la coordinación entre personal territorial de la Primera Comisaría de la institución y la Biro, en la que se logró la incautación de cuatro vehículos, y la detención de siete personas".

En el detalle el persecutor explicó que "Carabineros logró la detención de tres personas y la incautación de dos vehículos. En tanto la Biro de la Policía de Investigaciones efectuó la aprehensión de cuatro personas más dos vehículos, y además la incautación de armas y cargadores -de procedencia extranjera-, más otras especies decomisadas en estos procedimientos".

Procedimientos

Se informó también que las detenciones se produjeron en procedimientos ocurridos tras denuncias de afectados, y que recibieron rápidas respuestas de las policías, las que acudieron a la ruta 23CH, "a unos 40 kilómetros de Calama donde se produjeron estas detenciones", agregó el fiscal jefe.

Peligrosidad

Otra de las informaciones entregadas por el persecutor da cuenta con la flagrancia y la peligrosidad de estos delincuentes "estos procedimientos nos estarían arrojando la desarticulación de uno de los grupos que ha estado operando en la ciudad en estos abordazos o robos con intimidación de vehículos".

Más antecedentes aportados por el fiscal dan cuenta de que "la totalidad de los detenidos tenían antecedentes por diferentes delitos como: receptación, robo de vehículos, robos con intimidación, porte ilegal de armas y otros que ya eran conocidos por las unidades especializadas de las policías. Además, se trata de connacionales y ciudadanos extranjeros", dijo Cristian Aliaga.

Ampliación de detención

Debido a que se trató de un operativo que si bien tuvo éxito para las policías, el Ministerio Público tras la audiencia de control de los siete detenidos solicitó ampliar el procedimiento para el próximo sábado. "Esto porque se requieren más diligencias por parte de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros como análisis de teléfonos en conjunto con la PDI, permitiendo cruzar información. Además del levantamiento de imágenes en donde fueron sustraídos los vehículos. En tanto la PDI efectuó allanamientos, y como parte también de la búsqueda de más y nuevos antecedentes en estas causa", explicó el fiscal jefe.

Sobre parte de las diligencias que están efectuando como sección, el capitán de la SEBV, Pedro Mardones, explicó que ras las coordinaciones con el Ministerio Público un equipo de nuestra sección se desplazó a la ciudad de Antofagasta para efectuar el vaciado de teléfonos móviles de los ahora imputados, además del levantamiento de imágenes donde se registraron estos robos con intimidación y que se requieren para la formalización de cargos".

El oficial de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros dijo también sobre la importancia de la denuncia oportuna, "puesto que nos permite tomar acciones una vez conocidos los antecedentes y también informar de estos hechos a la Fiscalía. Por eso es sumamente importante que la comunidad informe estos hechos y que nos pueden ayudar a actuar en flagrancia, y nos permite además georeferenciar las zonas de los delitos".

"La audiencia de detención se amplió para el sábado próximo a la espera de nuevas diligencias a efectuar por Carabineros y la PDI"

Cristian Aliaga, Fiscal jefe de Calama

Coordinaciones y fluidez

Sobre estos procedimientos el fiscal jefe, Cristian Aliaga destacó "la coordinación y fluidez con que hemos trabajado tanto con Carabineros y la Policía de Investigaciones. A través del cruce de informaciones y diligencias podemos dar cuenta del éxito de estos operativos".

Si bien ambas policías trabajan en procedimientos e investigaciones paralelas. Estas permitieron la detención de peligrosos delincuentes, y dan cuenta de que la fluidez entre Carabineros y PDI logran excelentes resultados.

OS7 logró incautar 30 kilos de marihuana en control carretero

CARABINEROS. Fueron interceptados en la segunda línea de control de esa sección especializada tras fiscalizar a bus interprovincial.
E-mail Compartir

La sección OS7 de Carabineros de El Loa logró asestar otro golpe al narcotráfico tras detectar treinta kilos de marihuana que habían sido escondidos en maletas al interior de un bus interprovincial y que con apoyo canino, se logró incautar en un control carretero.

Sobre este procedimiento el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexei Chamblas detalló que "una vez más nuestra sección especializada del OS7 logró retirar una importante cantidad de droga y que tenía como destino la zona centro sur del país. Se trata de 30 kilos de marihuana que ya no podrán llegar a su destino gracias a esta labor permanente y que se dio a través de un control en ruta por parte del personal a cargo de estas fiscalizaciones".

Por su parte el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga destacó este procedimiento "el cual permite la interrupción de las cadenas que establecen quienes se dedican a este delito y que no logran abastecer a la demanda de estas sustancias ilícitas. Se trata de una importante labor que se desarrolla en lo que Carabineros denomina la segunda línea de acción, y que por cierto permite el seguir combatiendo al narcotráfico".

Avalúo

Sobre el avalúo que tienen estos treinta kilos de drogas se informó que bordea los 121 millones de pesos, cifra que ejemplifica además la importancia de este tipo de procedimientos antidrogas que llevan a cabo los equipos del OS7 de Carabineros de El Loa, y que además impiden su comercialización en otras partes del país.

Por otra parte se informó que con el apoyo de un can detector de sustancias ilícitas, se logró dar con la ubicación de la marihuana incautada, "la cual será trasladada al Servicio de Salud de la región para su destrucción a través de una cadena de custodia", explicó el prefecto de la institución, Alexei Chamblas.

El procedimiento no dejó detenidos, "pero se investiga a través de otras líneas de acción la procedencia y también la identidad de quienes intentaron enviar la droga a través del bus interprovincial que tenía como destino la capital, para su venta", dijo Chamblas.

Más controles para Semana Santa

El prefecto de Carabineros informó además que los controles en ruta -segunda línea de acción del OS7- se redoblarán "para este próximo fin de Semana Santa, y donde proyectamos además un mayor flujo vehicular desde Calama hacia los puertos más cercanos en la región. Esta es una labor constante y metódica y que nos permite éxito en esta labor".