Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Establecen mesa de trabajo ante hechos de violencia y convivencia en colegios

ANTOFAGASTA. La instancia fue liderada por Seremi de Educación y CDMS, incluyendo a representantes de las comunidades educativas de la región.
E-mail Compartir

El seremi de Educación, Alberto Santander; la jefa provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, Paulina Véliz; y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, lideraron una mesa de trabajo en coordinación con la Asociación de Directoras y Directores de los establecimientos municipalizados de Antofagasta para abordar los casos de convivencia escolar y de violencia que han ocurrido durante las últimas semanas en las unidades educativas municipales.

El encuentro intersectorial contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional; Municipalidad de Antofagasta; direcciones regionales de Junaeb y Superintendencia de Educación; Asociación Comunal de Padres y Apoderados; Tribunal de Familia; Colegio de Profesores; Sindicato de Asistentes de la Educación y el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación.

Coordinación

Los asistentes trataron las situaciones de violencia que han involucrado a estudiantes en los establecimientos educacionales municipales durante el inicio del año escolar en Antofagasta, esto con el objetivo de comenzar una coordinación desde cada una de las partes para prevenir la ocurrencia de nuevas situaciones de convivencia escolar.

En esa línea, el seremi Alberto Santander expuso las acciones que el Ministerio de Educación se encuentra llevando adelante actualmente para apoyar a las comunidades educativas mediante la entrega de herramientas a los equipos de convivencia escolar y la asistencia los establecimientos educacionales que presenten situaciones críticas de violencia escolar.

"Tuvimos una fructífera reunión en esta mesa para abordar temas de convivencia y salud mental que tanto nos interesa a nosotros como Ministerio de Educación, en virtud de aquello, han salido provechosas ideas y nuevas medidas a abordar, en donde claramente hay una responsabilidad conjunta en el que debe estar el interés de las familias para poder apoyar y trabajar en esta materia", señaló el seremi Santander.

"Junto a la Seremi de Educación nos reunimos en esta mesa de trabajo que involucró a varios sectores para ver los hechos de violencia que están ocurriendo en las escuelas y liceos para que podamos avanzar juntos y entregar respuestas en corto plazo y así ir en ayuda de nuestros estudiantes", comentó al respecto la secretaria general ejecutiva (s) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, Belguin Cisternas.

La mesa continuará sesionando durante las próximas semanas e incluyendo a más participantes para continuar el trabajo intersectorial y así establecer acciones que permitan colaborar con directivos, docentes, estudiantes y apoderados para entregar tranquilidad a las comunidades educativas ante la ocurrencia de hechos de violencia.

Tradicional Fiesta de la Vendimia se realizará en San Pedro de Atacama

ACTIVIDAD. Hoy y mañana, la comuna turística dará paso a una celebración tradicional en la que los viñateros de Toconao concluyen sus cosechas y dan paso al proceso productivos de los vinos de altura, largamente premiados.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana y el sábado se realizará la Vendimia San Pedro de Atacama 2023, una celebración tradicional para finalizar la cosecha de uvas, destacando los 7 vinos que presenta la Cooperativa Lickanantay-Viñateros de Altura Ayllu, en una fiesta cultural para terminar el verano.

El parque Tumisa y Pueblo de Artesanos serán los espacios que recibirán la fiesta que incluye una feria costumbrista, expo intercomunal, gastronomía, clases magistrales, elección de la Lickau (reina) de la vendimia, presentación de artistas locales y muchas sorpresas.

Este año presentan 7 líneas de vino entre Ayllu y Haalar, con el lanzamiento del dulce reserva Tatai en versión de un litro. Vinos que expresan el misticismo y heroísmo que sólo la vitivinicultura del desierto alrededor del Salar de Atacama puede dar y saben hacer los más de 20 productores de uva. Variedades que ya han sido premiadas como Ayllu ensamblaje tinto 2021, con 90 puntos; Ayllu ensamblaje blanco 2022, con 91 puntos; Ayllu rose 2022, con 92; Haalar Premium y Ayllu naranjo elegido como vino revelación del año.

Relevancia

"Son vinos relevantemente buenos y que han sido reconocidos ya alrededor del mundo, han sido también premiados con más de 90 puntos en diferentes concursos, así que eso es lo que nosotros pretendemos celebrar este fin de semana y qué mejor que con música local, este es un año donde esta actividad ya va siendo la novena que realizamos y la segunda en San Pedro", manifestó el gerente de la Cooperativa Campesina Lickanantay, Wilfredo Cruz

Explicó que la fiesta se vivirá con mucho color con "mucha música local, completamente, van a haber dj en vivo a partir de las 12 del día, van a haber mariachis, solistas, grupos folclóricos en la noche para cerrar y por supuesto acompañada de la cultura del vino que de eso van a haber clases de enología, vinicultura, cocina en vivo y también parte de danza, más de 12 horas de espectáculo cada día que van a estar en el escenario central de San Pedro de Atacama".

Según Cruz, esta actividad tiene una importancia tremenda para los agricultores y viñateros porque busca poner en valor su trabajo, "busca poner en vitrina todo lo que ellos hacen durante el año y que nadie más en el mundo sabe hacer esta forma de agricultura en pleno desierto del Salar de Atacama, además estamos en condiciones de altura, estamos con todo el peso de un patrimonio vivo que es la cultura lickanantay, porque el vino nació desde tiempos inmemorables, desde la colonia y tiene historia".

El gerente de la cooperativa destaca importancia de identidad el vino para los agricultores y es lo que pretenden poner en valor. "Este año vamos a lanzar una línea de vinos dulces, tinto y blanco. Estamos lanzando nuestro vino tinto Tatai, que es un vino reserva dulce, y también nuestro estilo criollo blanco, dulce también".

Apoyo a agricultores

Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Albemarle Chile, manifestó que con la cooperativa que está a cargo de la viña ayllu ya llevan una relación de más de un año y que comparten muchos valores, especialmente del rescate patrimonial que tiene este vino y de cómo la agricultura enológica se da paso en pleno desierto.

"Para nosotros es muy importante poder estar junto a ellos y apoyarlos en diversas iniciativas, para mostrar la cultura, que este vino salga al mundo, que sea reconocido por el valor ancestral que tiene y también por las personas que lo hacen. Cada uno de quienes integran la cooperativa tienen una profunda tradición que arraiga en el territorio, de la que también nos sentimos parte", dijo Valdebenito.

Agregó que es la segunda versión, "la primera fue con mucho público y esperamos que llegue mucha gente también el viernes y especialmente el sábado, en donde lo que más se va a destacar es que van a haber muchos grupos locales de música que van a entregar su cultura. Es una fiesta ya patrimonial de San Pedro y que con ellos compartimos estos valores, especialmente de la colaboración y de, como productores de litio, también valoramos muchísimo el rescate patrimonial".