Cumbre de Democracia: Biden ofrece US$ 690 millones para programas
EE.UU. "Fortalecer la democracia es el gran desafío de nuestra era", afirmó.
El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo en la segunda edición de la Cumbre por la Democracia organizada por su país, y que ayer se celebró de manera virtual en su mayoría que "el fortalecimiento de la democracia es un tema que me apasiona. Creo que este es el desafío que define nuestra era".
Por ello, es necesario "fortalecer continuamente las instituciones, erradicar la corrupción donde la encontremos, buscar la construcción de consensos y rechazar la violencia política". "La democracia es un trabajo duro, nunca termina", agregó.
A su vez indicó que "las democracias del mundo se están volviendo más fuertes, no más débiles" y que "las autocracias del mundo se están volviendo más débiles, no más fuertes".
Asimismo, Biden anunció una nueva inversión de 690 millones de dólares en un programa para fortalecer la democracia en el mundo.
La Cumbre de dos días, organizada por el país norteamericano junto a Costa Rica, Países Bajos, Zambia y Corea del Sur, contó ayer con distintos líderes políticos, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y homólogo israelí Benjamín Netanyahu, entre otros.
El mandatario francés llamó a "repensar" las instituciones multilaterales para defender la democracia frente a las amenazas autocráticas. Agregó que la democracia no debe darse por sentada, sino que es un "reto que debe tomarse una y otra vez".
En tanto, Sunak señaló que las instituciones democráticas "respaldan la estabilidad y la prosperidad, por lo que "deben ser protegidas en casa y en el extranjero", "es por eso que estamos junto a Ucrania frente al ataque implacable de Rusia contra los ucranianos, su soberanía y su democracia".
Por su parte, Netanyahu dijo que es tiempo de pasar de las protestas al acuerdo, en referencia a su polémica reforma judicial aplazada tras meses de protestas. "El derecho a protestar es sacrosanto, pero creo que la obligación de los líderes nacionales es tratar de tomar estos temas que generan disputas y hacer que converjan en un centro próspero".