Decretan 60 días de investigación en caso por robo con violencia de camionetas mineras
JUZGADO. Además y debido a la participación de ciudadanos extranjeros, se estableció que los siete imputados permanezcan en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la seguridad pública tras una serie de delitos.
Tras la detención de siete personas en un operativo conjunto entre Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) por una serie de robos con violencia que logró acreditar el Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de Calama decretó la medida cautelar de prisión preventiva y de 60 días de investigación para este caso.
Sobre esta determinación del Juzgado de Garantía, el fiscal adjunto Claudio Rojas encargado de formalizar a los imputados, explicó que "se trata de un ciudadano colombiano y dos bolivianos, el resto todos chilenos, quienes conformaban una asociación ilícita para cometer delitos contra la propiedad. Además de tres delitos de robo con intimidación, todo estos cometidos el día 28 de marzo recién pasado. Además de otros cargos por tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, receptación de vehículos y especies entre otros vinculados a la Ley de Tránsito".
El fiscal Rojas explicó también "que el Juzgado de Garantía acogió la petición del Ministerio Público y decretó la medida cautelar de prisión preventiva porque la libertad de éstos por entender que la libertad de ellos constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y en el caso de los ciudadanos extranjeros existe un peligro de fuga inminente".
En este sentido el persecutor informó que "dadas estas consideraciones, decretó un plazo de 60 días para la investigación de este caso y que mantendrá en prisión a los siete imputados en estos delitos que se logró tras un trabajo policial conjunto entre Carabineros y la Policía de Investigaciones".
Perfiles
Sobre las actividades ilícitas de los detenidos por la PDI y Carabineros, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga explicó que "tienen un modus operandi reiterativo. Es decir los llamados abordazos, pero que efectuaban de madrugada ante la gran movilización de vehículos, camionetas mineras, los cuales detectaba en diversas arterias que conectan a Calama con los principales recintos mineros. Además, lo hacían a través de diversos recorridos donde los encontraban en una parada, recogiendo trabajadores en diversos puntos a quienes los amenazaban para quitarle especies y camionetas".
Aliaga explicó además que "se trata de un grupo organizado para ello que incluye a ciudadanos extranjeros, en el caso del boliviano, quien era el encargado de sacar los vehículos del país por rutas no habilitadas. Y que lo hacían de forma permanente, es decir como si fuera un verdadero trabajo".
Uno de los elementos claves que ayudaron a las policías a lograr la detención fue la flagrancia y los tiempos de acción que tuvieron las policías, "las cuales se repartieron la información, efectuaron los seguimientos y procedieron a las detenciones en un sector de la ruta 23CH, "y por donde pretendían conectar con una vía que les permitiera evadir la presencia policial", agregó el fiscal jefe.
Los delincuentes tienen un promedio de edad de 30 años, incluyendo a los ciudadanos extranjeros, "y en el caso de los chilenos estos tenían domicilio en Calama, por lo que conocían muy bien las rutas y sectores donde operar una vez concretados los robos con violencia", explicó el persecutor sobre esta banda organizada para ejecutar estos robos los que se efectuaban tanto en la madrugada y con conocimiento de rutas y sectores de la ciudad donde operar.