Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Operativo de salud realizó 240 atenciones y procedimientos

MUNICIPAL. El operativo contó con especialistas cardiólogos, geriatras, cirujanos, entre otros.
E-mail Compartir

Más de 240 atenciones y procedimientos realizaron durante dos días -viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril-, en el Centro de Servicios de Salud Municipal de Calama, especialistas médicos de la Fundación Acrux, quienes prestaron servicios de cardiología, geriatría, kinesiología, consultas de cirugía y atención de químico farmacéutico, con el objetivo de reducir las listas de espera en los recintos de salud de la comuna.

Carolina Paredes, matrona, asesora técnica de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y coordinadora del operativo, señaló que "Acrux es una fundación que está compuesta por especialistas que son profesionales de gran experiencia con mucho servicio de vocación, que están dispuestos a entregar de manera gratuita sus conocimientos y trabajo a través de todo el país. Ya hemos hecho otros operativos con esta fundación, donde han acudido otro tipo de especialistas como ginecólogos, radiólogos, medicina interna, entre otros. El objetivo que ellos tienen, es reducir las listas de espera de los pacientes en los establecimientos de salud de la comuna".

248 prestaciones médicas

De esta manera, la instancia contó con especialistas tales como un cirujano, cardiólogo, geriatra. A su vez, las consultas de cardiología y procedimientos sobre electrocardiograma, fueron los más solicitados, dividiéndose el servicio en la toma de electrocardiogramas, así como también, la información de la misma al paciente, en caso de que este examen ya se haya realizado anteriormente, sumando un total de 130 atenciones y procedimientos realizados en el área de cardiología, mientras que en el total, abarcando todas las especialidades que se dispusieron, fueron un total de 248 atenciones y procedimientos.

Los operativos coordinados entre Comdes y Acrux se realizan esporádicamente durante el año, con el objetivo de reducir y aliviar las listas de espera de los pacientes de nuestros Centros de Atención Familiar.

Preocupación por el aumento de incidencia y mortalidad de cáncer colorrectal en la comuna

SALUD. A nivel nacional el cáncer de colon y recto es la primera causa de mortalidad dentro de los tumores digestivos, por sobre el gástrico y eso no escapa a la realidad regional.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Preocupación genera el aumento registrado en el último tiempo de cáncer de colon y recto en la comuna. Tanto es así que están operando de dos a tres pacientes semanales por esta patología que resulta la más frecuente que están atendiendo en el principal recinto de salud pública en la capital de la Provincia El Loa.

La situación fue dada a conocer por el cirujano general del Hospital Carlos Cisternas de Calama, John Chuquitaype Murillo, quien reconoció que "cuando comencé aquí -tres años atrás-, no veíamos tantos casos de cáncer de colon y recto. Sin embargo, eso ha aumentado muchísimo".

Agregando, que "lamentablemente muchos pacientes están llegando con estados muy avanzados. Por lo cual el pronóstico de estos pacientes no es tan bueno como un paciente que es diagnosticado de forma temprana".

"Básicamente, estamos operando dos o tres pacientes semanalmente de cáncer de colon y recto, incluso resulta el cáncer más frecuente que hemos visto en el hospital es precisamente de colon y recto", puntualizó al respecto, donde detalló que uno de los principales síntomas es el sangrado rectal, que tienden a confundir con las enfermedades asociadas a las hemorroides.

Es por esta razón, que argumentó que "no consultan, y a veces hacen un diagnóstico errado, y avanza el problema que tiene el paciente a cáncer". Pero, el sangrado sangre no resulta ser el único llamado de alerta que se puede apreciar, ya que también se registra una pérdida de peso y otros síntomas asociados que requieren de una evaluación profesional médica.

Población recurrente

De igual manera, señaló que la población afectada por esta condición en particular, que "por lo general se dice que a partir de los 50 años son los más frecuentes. Sin embargo, hemos visto pacientes jóvenes de 28, 29 y 30 años con cáncer avanzado". Algo que preocupa por el aumento de la patología en el último tiempo, que está en mayor cantidad en pacientes esporádicos, sin contar con antecedentes previos familiares.

El 15% de los pacientes que son diagnosticados con cáncer de colon y recto resulta de carácter hereditario. Es decir, que cuentan con antecedentes familiares.

El facultativo médico, planteó que "lo importante, es saber que esta enfermedad si es prevenible, si el paciente se hace una colonoscopia a tiempo, se detectan tumores pequeños que son pre-cancerígenos, y se logran resecar al momento de hacer la colonoscopia".

"En este momento es el más frecuente, seguido del cáncer ginecológico, afecta a hombres y mujeres por igual", sentenció invitando a toda la comunidad a realizarse los chequeos respectivos al presentar síntomas o contar con antecedentes familiares.

La tarea apunta a la prevención, tal como da cuenta el jefe del Departamento de Gestión del Cáncer del SSA (Servicio de Salud de Antofagasta), doctor Sergio Ledesma Vergara, quien explicó que "estamos en la última fase de licitación para poder tener disponibles los test de hemorragia oculta en deposiciones inmunológico y ofertarlos a toda la comunidad que sea subsidiaria en los consultorios de la Red Regional y hospitales comunitarios. También daremos a conocer los protocolos de inclusión y derivación, sobre todo en los pacientes que resulten positivos".

200 casos anuales

De acuerdo al especialista las cifras en la región de Antofagasta han ido en aumento progresivamente, "existen alrededor de 200 casos promedio anuales de cáncer de colorrectal, lamentablemente este registro no está actualizado porque tuvimos período de pandemia, creemos que en este tiempo habrá un alza muy importante de la presentación de casos tardíos que se produjo por el temor que había por la infección del covid-19. Claramente tendremos un aumento exponencial de cáncer de colorrectal", indicó.

Los últimos registros del Centro Oncológico Norte (CON), apuntan a que el 70% de los pacientes conocen muy tarde el diagnóstico de su enfermedad en etapas 3 y 4, respectivamente. "Los cánceres digestivos fueron la primera causa de muerte en el periodo de prepandemia que se está analizando (que incluye el cáncer de colon, gástrico, vesícula y de hígado)".

"A nivel nacional el cáncer de colorrectal es la primera causa de mortalidad dentro de los tumores digestivos, por sobre el cáncer gástrico y eso no escapa a la realidad regional donde el cáncer de colorrectal progresivamente ha ido aumentando su incidencia y mortalidad en la región", reconoció el profesional.

"Existen alrededor de 200 casos promedio anuales de cáncer de colorrectal, lamentablemente este registro no está actualizado".

Sergio Ledesma Vergara, Departamento Gestión SSA

"En este momento es el más frecuente -cáncer de colon y recto-, seguido del ginecológico, afecta a hombres y mujeres por igual".

John Chuquitaype Murillo, Cirujano Hospital de Calama

15% diagnósticos corresponden a casos hereditarios. Es decir, que tienen directa relación familiar.

70% pacientes por lo general conocen muy tarde el diagnóstico, cuando están en etapas 3 o 4.