Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

AMLO rechaza imputación

E-mail Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que no está de acuerdo con la imputación del expresidente estadounidense Donald Trump. "Mantengo mi postura de que no debe de utilizarse lo jurídico, los asuntos supuestamente legales, con propósitos políticos, electorales. Por eso no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump", dijo y aseguró que es "una degradación de la seriedad que deben de tener las leyes", pues consideró que ha pasado mucho tiempo desde que Trump presuntamente tuvo una relación sexual con la actriz porno Stormy Daniels.

Sanna Marin dejará primera línea de la política y la presidencia del Partido Socialdemócrata finlandés

HELSINKI. Primera ministra anunció renuncia tras derrota en las parlamentarias.
E-mail Compartir

Tras poco más de tres años en el poder, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, anunció ayer su retirada de la primera línea de la política y su renuncia como líder del Partido Socialdemócrata (SDP).

Su vertiginoso ascenso hasta la jefatura del Gobierno, que en 2019 la convirtió en la primera ministra más joven de Finlandia a sus 34 años, fue fulgurante pero fugaz.

Marin, quien aspiraba a la reelección, no fue capaz de reeditar la victoria socialdemócrata en las elecciones del domingo, pese a mejorar sus resultados, y fue superada por el partido conservador Kokoomus por una diferencia inferior al 1 %.

El resultado relegó al SDP a la tercera posición, por detrás de los conservadores y del ultraderechista partido Verdaderos Finlandeses.

"Han sido años excepcionalmente difíciles y tiempos duros. Con este resultado electoral, siento que tengo la oportunidad de pasar página en mi propia vida", dijo Marin y anunció que continuará su carrera como diputada. Estará al frente de su partido hasta que elijan al sucesor y liderará las negociaciones con los conservadores para la formación del próximo Ejecutivo de coalición.

Trump pide dejar de financiar al FBI y al Departamento de Justicia de EE.UU.

IMPUTADO. Luego de presentarse en un tribunal de Nueva York este martes, el exmandatario acusó ayer a los demócratas de usar "perversamente el abuso del poder para interferir en nuestras elecciones".
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump pidió ayer a los legisladores republicanos en el Congreso que reduzcan los fondos destinados al Departamento de Justicia de EE.UU. y al FBI, después de haber sido acusado en Nueva York de 34 cargos de falsificación de registros mercantiles.

"Los republicanos en el Congreso deben dejar de financiar al DOJ (Departamento de Justicia) y al FBI hasta que entren en razón. Los demócratas han armado completamente a las fuerzas de la ley en nuestro país y están utilizando perversamente este abuso de poder para interferir en nuestras elecciones, ya bajo asedio", dijo Trump en su red social Truth.

El expresidente reaccionó después de una jornada de martes en la que tras declarar en Nueva York aseguró, ya de vuelta en Florida, que EE.UU. "se está yendo al infierno" y que nunca pensó que "algo así ocurriría", en referencia a un hecho inédito en los 245 años de historia de este país.

Trump fue acusado por haber orquestado una trama legal para pagar el silencio de tres personas que podían perjudicar su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz porno Stormy Daniels, según explicó el fiscal Alvin Bragg tras la imputación.

Tras declararse "no culpable" de los 34 cargos en el tribunal y quedar el libertad incondicional, el expresidente dijo ayer en su red social que "casi todos los analistas legales y políticos han dicho que la acusación injusta y moralmente repugnante presentada contra mí ayer NO TIENE MÉRITO -legal-, y ni siquiera es un caso. No hubo delito y, de todos modos, el Estatuto de Limitaciones ha sido violado durante muchos años".

La propuesta de Trump, de ser respaldada por su partido, significaría un cambio en la política de los republicanos, que en el pasado han apoyado un sólido financiamiento tanto de Justicia como del FBI.

A juicio de Trump, el pueblo "ve lo que está pasando y no permitirá que continúe" algo como el sistema de leyes que han construido los demócratas.

Elecciones de 2024

Las declaraciones de Trump, que luchará por la nominación republicana para las elecciones de noviembre de 2024, concluyeron con la frase "tremendo espíritu, ahora mismo, en el Partido Republicano".

Mientras fue presidente (2017-2021), Trump respaldó aumentos del gasto para el Departamento de Justicia y de hecho se incrementó en cerca de un 4% durante su mandato.

Trump, tras declarar ante el juez en Nueva York, aseguró que el caso de la actriz porno Stormy Daniels es infundado y se hizo "para interferir en las elecciones de 2024", por lo que según sus palabras "debería ser desestimado de inmediato".

En la declaración pública en su residencia del sur de Florida, se presentó como alguien a quien han estado persiguiendo desde que llegó a la Presidencia, pasando revista a todas las investigaciones que le han abierto con especial hincapié en los documentos oficiales secretos hallados en Mar-a-Lago, su mansión de Palm Beach.

La Casa Blanca

La vocera del Ejecutivo estadounidense, Karine Jean-Pierre, condenó "cualquier tipo de ataque contra cualquier juez como los que hemos visto en los últimos años".

Jean-Pierre rehusó ofrecer más comentarios sobre la situación judicial de Trump porque, dijo, es "un caso que está en curso", pero subrayó: "Es algo que definitivamente condenamos".

La portavoz respondió de esta forma las consultas por las críticas de los republicanos contra el juez y el fiscal de Nueva York a cargo del caso.