Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comerciantes aseguran el abastecimiento de productos del mar frescos durante estos días

SEMANA SANTA. Cuentan con variedad d pescados, al igual que los precios que debieron ser reajustados por las alzas propias registradas en el país, aunque mantienen los valores de la semana anterior.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que de acuerdo a la tradición cristiana aumenta la demanda de productos del mar durante el fin de Semana Santa. Esto se debe a una tradición de austeridad que comenzó hace siglos atrás, como una forma de penitencia y de honrar la muerte de Jesús.

Es por esta razón que durante estos días aumenta el consumo de productos del mar, tal como da cuenta la propietaria de uno de los locales de pescaderías de la Feria Rotativa de Calama (N°12), Ana Flores, quien con cuatro décadas en dicho rubro reconoció un aumento en los precios derivados de que todo ha subido en el último tiempo, aunque aseguró que están similares a la semana anterior.

Pero, planteó que "hay para todos los bolsillos, desde los 10 mil a 20 mil pesos", al igual como de diferentes variedades para todos los paladares, "reineta, dorado, congrio y albacora entre otros".

De igual manera, indicó que estaba contenta porque llegó pescado que había escaseado en los últimos días, algo que, sin embargo, cambio radicalmente por estos días, considerando que aumenta de forma considerable la demanda de productos del mar.

Reiterando el llamado a la tranquilidad por el tema de la gripe aviar, al igual como lo señaló en jornadas anteriores la Seremi de Salud, Jéssica Bravo, al manifestar que todo el pescado era fresco.

Mientras que la dueña del puesto N°26 "El Pollino" del recinto comercial itinerante, Mónica Bravo, que tanto ayer como hoy funcionará en el sector de la exfinca San Juan de Calama, explicó que cumplieron con todos los requerimientos sanitarios dispuestos en la fiscalización que realiza en forma recurrente por personal de la autoridad de la Seremi de Salud de la Región de Antofagasta.

Al igual, que la mayoría de los locatarios ofreció para estos días. "La reyneta a $4.000 el kilo, el congrio a $10.000 el kilo, jurel a $2.000 el kilo, y la corvina a $15.000 el kilo", puntualizó en torno a los precios de estos productos que aumenta el consumo a partir de hoy, y durante todo el fin de Semana Santa.

Aumenta la demanda

Para esta fecha, los locatarios de pescaderías se preparan con tiempo, incluso aumentando la cantidad regular de lo que piden para abastecerse en otros fines de semanas normales, aunque de igual manera estos suman un mayor precio por la demanda como también por las alzas propias de la situación económica que enfrenta el país.

"Normalmente nosotros nos mantenemos en los mismos precios. Siempre aumenta la venta en Semana Santa de estos productos del mar, que representa una salvación para todos", sentenció que pasaron la fiscalización sanitaria de la Seremi de Salud.

Una gran cantidad de personas también llegó al local de la pescadería de la Feria Modelo de Calama, que cuenta con una serie de clientes que la eligen por la seguridad que les brinda un establecimiento establecido por años. Entre los valores que se apreciaban en la pizarra, la reineta a $7.000 el kilo, surtido de mariscos $5.000, jaiba $13.000 el medio kilo, al igual que los camarones, los choritos a $4.000 y el salmón a $18.000.

Otra alternativa son los productos congelados que ofrecen en los distintos supermercados de la comuna, donde los tarros de atún van desde un poco más de los 1.000 pesos aumentando de acuerdo a la marca como también los gramos.

Además de efectuar ofertas en algunos de estos productos, donde los filetes de reinetas están a $6.890, y los anillos de calamar desde 3.990 a 4.990 pesos, el camarón va desde los 5.990 a los 8.590 pesos, el surtido de mariscos a $3.390, y el surtido jardín del mar a $4.290, las ostiones a $5.990, y los choritos a $1.790.

Lo único cierto que hay productos y valores para todos los interesados en adquirir durante estos días los tradicionales productos del mar, tanto frescos como envasados..

"Todo ha subido en el último tiempo. Nosotros mantenemos los valores de la semana pasada, desde los 10 a los 20 mil pesos".

Ana Flores, Feria Rotativa de Calama

"Normalmente nosotros nos mantenemos en los mismo precios. Pasamos la fiscalización sanitaria sin ningún problema".

Mónica Bravo, Feria Rotativa de calama

Hoy Feria Rotativa funcionará en la exfinca San Juan de Calama, mañana lo hará en la Villa Ascotán, y el domingo retornará otra vez a la exfinca San Juan.

Con la ceremonia de Adoración de la Cruz y Vía Crucis continúa la Semana Santa

RELIGIÓN. Variadas actividades estarán centradas en la Catedral San Juan Bautista de Calama.
E-mail Compartir

La Semana Santa representa la instancia para reflexionar en comunidad. Es así, que para la presente jornada de Viernes Santo, a partir de las 15 horas, se contempla la ceremonia de la Adoración de la Cruz, y posteriormente el Vía Crucis en los distintos sectores y templos de la ciudad.

En la Catedral San Juan Bautista de Calama, se programó a las 15 horas, Liturgia de la Pasión, y a las 17 horas, el Vía Crucis, con la salida desde el templo principal a la central de caporales.

Cabe señalar que en la jornada de ayer, se realizó de igual manera en distintas parroquias de la comuna de Calama la Institución de la Eucaristía y se efectuó el rito del lavado de pies, y anteriormente la Misa Crismal en donde el clero renovó las promesas sacerdotales, con la participación de Monseñor Ignacio Ducasse de la Arquidiócesis de Antofagasta.

Para el Sábado Santo, se efectuará a las 7.30 horas, procesión con la Virgen Dolores desde el templo principal a la central de caporales, y a las 19 horas, la solemne Vigilia Pascual, concluyendo el Domingo de Resurrección.

15 horas Liturgia de la Pasión que recuerda el sacrificio que realiza el Hijo de Dios, Jesús, con la finalidad de salvar a los pecadores.

17 horas Vía Crucis que se desarrollará desde la Catedral San Juan Bautista de Calama hasta la central de caporales.