Autoridades esperan que Calama sea incluida en nuevo plan de seguridad
MEDIDAS. El Ejecutivo anunció que intervendrá 30 comunas del país con mayores problemas.
Luego que el Ejecutivo anunciara que adelantará su plan, e inversión, para la intervención de 30 comunas a nivel nacional en materia de seguridad pública; las principales autoridades políticas comunales, provinciales y regionales, analizaron sus deseos para que Calama califique dentro de las beneficiarias.
En ese sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó tras el anuncio Presidencial, sobre estas intervenciones en seguridad pública que "lo hemos hecho saber muchas veces. Las zonas del norte son zonas que tienen que privilegiarse. Todo el ingreso del narcotráfico, de la migración irregular, finalmente termina afectando al sector central. Por eso debiera considerarse una zona especial Calama. Eso lo evidencian datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que calificaban a Calama como una de las ciudades con más delitos de connotación social".
Alcalde
Consultado sobre la posibilidad de que Calama sea una de las ciudades a intervenir en este plan de seguridad pública que informó el Presidente Gabriel Boric, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro comentó que "todo el esfuerzo que haga el gobierno lo vamos a valorar todos. Y se valorará aún más si se efectúan rápidamente, con carácter de urgencia. Y ojalá que Calama sea una de ellas. Y por supuesto que sí lo pediría al Ejecutivo. Hemos hecho innumerables requerimientos al Ministerio del Interior, y el equipo en La Moneda sabe sobre nuestra realidad. Y esperamos que seamos considerados en la propuesta. Sería una muy buena señal para las comunas del norte".
Sobre una intervención en la comuna, como parte del plan del Ejecutivo, el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó que "la intervención del plan Calle sin Violencia si bien se hará en 30 comunas, estas no serán elegidas al azar, ni con la voluntad de las autoridades electas. Esto tiene que ver con análisis más complejo del fenómeno delictivo; por ejemplo aquellas comunas que concentren un tercio de la población nacional con y cerca del 50 por ciento de los delitos más violentos".
Más facultades
En cualquier escenario, el gobernador y el alcalde de Calama coincidieron en que "los municipios deben tener más facultades para trabajar y colaborar en materia de seguridad pública. Si en caso que Calama no sea beneficiaria, el Estado debe trabajar en una fórmula para hacer más competente a los municipios, porque conocen su realidad, además pueden liberar de trabajo administrativo a las policías".
Eliecer Chamorro en tanto dijo que "hay que repensar el cómo se hace seguridad pública en el país. Hoy todos debemos colaborar en ese sentido, cambiar las metodologías. Entonces traspasar atribuciones a los municipios es una alternativa. La prevención es por cierto una de ellas; pero colaboramos en muchos procedimientos en que la mayor parte de la logística es del municipio. Entonces ese tipo de cosas podrían ser mucho más expeditas".
"El pasado martes firmamos un acuerdo en La Moneda, y que tiene un capítulo dedicado al rol de los municipios. De hecho los mismos alcaldes, a través de su Asociación Nacional, plantearon que se pueden efectuar estas atribuciones a través de aumento de dotación, de mayores recursos y que puedan restar labores a Carabineros de las que nos sean puntualmente policiales", agregó el gobernador Ricardo Díaz.
Más control
En cuanto a la situación actual que presenta Calama y el trabajo en seguridad pública, el delegado presidencial Miguel Ballesteros explicó que "a los anuncios efectuados por el Presidente Boric, algunos de estas medidas ya las hemos estado aplicando. A modo de ejemplo, y en forma coordinada a través del Comité Policial, se ha coordinado la persecución penal el esclarecimiento de homicidios, el tráfico de armas, de aquellas personas que tengan órdenes de detención pendientes, el robo de vehículos y por cierto el robo con violencia".
"En cuanto a las fiscalizaciones se han reactivado nuevos controles, redoblando esfuerzos y estamos, en conjunto con el municipio, las policías y los servicios públicos el poder seguir manteniendo e ir por más fiscalizaciones en el marco de cada potestad y coordinaciones", agregó Ballesteros.
De ser elegida por el Ejecutivo, "tendríamos una nueva agenda en materia de seguridad, más participativa y focalizada. Ojalá que no sea parte de cada intervención el no escuchar las realidades locales. Eso sería muy complejo. Se deben escuchar las opiniones y atender al trabajo y conocimiento de cada municipio", dijo Eliecer Chamorro.
"Se requerirá. Es imprescindible que sean los municipios los que pongan las urgencias, los énfasis y también esa agenda en seguridad pública local. Es una de las metodologías que deben aplicar una intervención como la que anunció el Presidente Boric. Por eso el conocimiento y la realidad de cada zona debe ser atendida. Por eso esperamos que Calama sea una de las beneficiarias de este plan anunciado, y que se piense también en una forma de participación en combatir el delito entre todos quienes saben cómo se manifiesta", comentó el gobernador regional, Ricardo Díaz.
"Algunas de estas medidas anuniciadas por el Ejecutivo ya se estaban aplicando en Calama. A través de diversas fiscalizaciones".
Miguel Ballesteros, Deelegado presidencial El Loa
30 comunas del país serán intervenidas en un plan de seguridad pública y que será apoyado con mejores recursos.