Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Equipo especializado de cirujanos plásticos está desarrollando atenciones en la comuna

SALUD. Los profesionales están en la primera etapa de la evaluación de los pacientes, y posteriormente un equipo multidisciplinario efectuará las intervenciones quirúrgicas con altos estándares de seguridad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras un paso por Concepción y otras zonas del país, desde la semana pasada un equipo de especialistas cirujanos plásticos de amplia trayectoria médica están atendiendo en la Clínica Andes Salud El Loa de Calama, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de procedimientos quirúrgicos en la Región de Antofagasta.

En relación a dicha temática, se refirió el director del centro médico de salud privada en la comuna, doctor Miguel Ascuesta, quien manifestó que "para nosotros como institución es súper importante hacer alianzas con equipos médicos de prestigio y a la vanguardia de sus especialidades como los especialistas de Made Esthetic, en ese sentido, destacamos la relevancia de traer profesionales a la ciudad ya que desde Andes Salud acercamos este tipo de prestaciones a los habitantes de Calama sin que tengan que movilizarse a Santiago con todos los gastos adicionales que aquello significa".

Descentralización

Mientras que el doctor Alejandro Conejero, especialista cirujano plástico de Made Esthetic, comentó que "estamos muy contentos de que a través de esta alianza estemos llegando a distintas ciudades de Chile. Así con nuestra clínica como centro principal en Santiago y junto a un equipo especializado de cirujanos plásticos, anestesiólogos, enfermeras, arsenaleras y personal de pabellones quirúrgicos, nosotros viajamos y realizamos consultas y cirugías a pacientes que les es muy difícil trasladarse a Santiago a operarse".

Cabe señalar que el equipo de profesionales está conformado por un anestesista, enfermera, cirujano general, además de los cirujanos plásticos que tendrán como misión efectuar las intervenciones reconstructivas, reparativas o correctivas y estéticas de acuerdo a las evaluaciones médicas de rigor, en cuya fase inicial están en este momento los expertos en la materia en particular.

Algo que los sorprendió a los profesionales en cuestión fue el gran interés de las personas por conocer como funcionará el sistema en esta primera etapa, donde en principio será totalmente particulares, tanto la consulta como la cirugía de ser necesaria.

Cirugía segura

El doctor Cristián Arriagada, cirujano plástico, planteó que "desde el comienzo, nuestro objetivo ha sido acercar la cirugía plástica de calidad y segura a las personas a lo largo de Chile. En esta misión hemos ido avanzando progresivamente en el sur y norte de nuestro país para llegar cada vez a más pacientes y ayudar en sus necesidades".

Esto en relación a lamentables hechos que se han registrado cuando algunas personas optan por realizarse este tipo de intervenciones en lugares que no cuentan con los equipos técnicos y humanos para brindar la seguridad requerida por los pacientes.

Sin duda, que el modelo de expansión y desarrollo en regiones está diseñado para que en un mediano a largo plazo se puedan generar equipos locales, donde haya pequeñas "células de trabajo" que van desde una enfermera líder y un cirujano general, para que el cirujano plástico viaje desde Santiago a la zona en donde se mantiene un contacto muy directo con cada una de esas personas.

La alianza concretada en la esta ocasión entre las clínicas, busca mejorar uno de los grandes problemas en salud, que es el acceso a consultas y cirugías en regiones, con profesionales con gran experiencia y certificados.

"Estamos muy contentos de que a través de esta alianza estemos llegando a distintas ciudades de Chile".

Alejandro Conejero, Cirujano Plástico

"Desde el comienzo, nuestro objetivo ha sido acercar la cirugía plástica de calidad y segura a las personas a lo largo de Chile".

Cristián Arriagada, Cirujano Plástico

"Para nosotros como institución es súper importante hacer alianzas con equipos médicos de prestigio y a la vanguardia".

Miguel Ascueta, Director Clínica Calama

30 atenciones por cada profesional dispuesieron en esta primera instancia en la comuna.

3 profesionales en cirugía plástica estarán durante este mes atendiendo en la ciudad.

La franquicia "Pokémon" dejó huella en generación calameña

26 AÑOS. Los tazos, figuras coleccionables, agendas, stickers y juegos de cartas, eran objetos comunes en las mochilas de los estudiantes entre 1999 y principios de los 2000.
E-mail Compartir

El último capítulo de Pokémon cerró las aventuras de Ash Ketchum y Pikachu tras 26 años de triunfos, derrotas, enseñanzas, amistades y una gran influencia en la vida de millones de menores alrededor del mundo.

Tras el éxito del videojuego en Japón y Estados Unidos, en 1999 llegó a Latinoamérica la serie de la mano de Cartoon Network. Pero, a través de Chilevisión la serie comenzó a convertirse en un fenómeno en el país, y Calama no fue la excepción.

La "Tierra de Sol y Cobre" también vivió la revolución de esta franquicia, donde los aficionados observaron y adquirieron tazos, figuras coleccionables, agendas, stickers y cartas en las mochilas de los jóvenes calameños.

Cabe señalar que en la capital de la Provincia El Loa existieron dos locales emblemáticos relacionados con Pokémon, como fueron; el "Gotika" y el "Manga", los que congregaron a los seguidores de esta franquicia, intercambiando figuras y buscando convertirse en campeón a través de las batallas de cartas.

"La serie Pokémon nos enseñó mucho de esfuerzo y de paciencia, siendo una alegría en nuestra infancia, cada triunfo y derrota de Ash la sentíamos nuestra. Sin duda, fue un impacto positivo en mi vida y en la de varios amigos", declaró el subcampeón del torneo de cartas pokémon Calama 2001, Juan Ángel Torres.

Asismimo, agregó que "aún guardo cartas, figuras y agendas de esa época dorada de la franquicia, que espero poder compartir las buenas enseñanzas de estos personajes, con mi hija Josefa".

Coleccionista

Por su parte, Nelson Peña, coleccionista de la franquicia desde el 2003, aseguró que "jugábamos en el medio del desierto pero la serie se convirtió en una de nuestras ventanas al mundo, hicimos grandes amigos y nos dimos cuenta que era posible ser el mejor siempre el mejor jaja".

"Al estrenarse la primera película de Pokémon en Calama, en el antiguo Cine Municipal, nos regalaron una carta promocional de Mew, la misma que se repartió en todo Chile, ahí sentimos que éramos parte de algo grande, la autoestima se elevaba y eso sirvió para ciertos aspectos de nuestra vida adulta", finalizó al respecto.

Es importante, destacar que un equipo de investigadores de la Universidad de Standford en California, Estados Unidos, realizó un estudio que revela que los adultos que tuvieron una exposición considerable en su infancia con esta popular zaga, presentan más actitudes en ciertas regiones del cerebro, desarrollando más capacidad a la hora de improvisar, generar estrategias y diversas habilidades blandas, tan necesarias en la actualidad.