Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

China simula ataque a Taiwán en nueva jornada de ejercicios

PEKÍN. Ministerio de Defensa de Taiwán calificó maniobras como irracionales.
E-mail Compartir

China prosiguió ayer sus ejercicios militares alrededor de Taiwán como represalia a a la reunión organizada el miércoles en California entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) "continuó su presión alrededor de la isla" por mar y aire como parte de los ejercicios, que se prolongarán hasta hoy lunes, informaron medios estatales.

Los ejercicios incluyeron "ataques simulados a objetivos clave en la isla y en las aguas circundantes".

Los objetivos clave de la isla se refieren a "instalaciones militares, edificios específicos, aeródromos y nodos del sistema de defensa" de Taiwán, indicó el experto militar Zhao Xiaozhuo, citado por el rotativo local Global Times.

El Teatro de Operaciones del Este del EPL ordenó "docenas" de incursiones de "aviones de alerta temprana, reconocimiento, ataque, bombardeo e interferencia", indicó la cadena CCTV, que emitió imágenes de las fuerzas chinas.

China anunció los ejercicios militares como "una seria advertencia" contra "la provocación de las fuerzas separatistas" y una "acción necesaria para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial" de China.

Respuesta de taiwán

El ministerio de Defensa isleño, que notificó la incursión de 71 aviones y nueve buques militares chinos en áreas alrededor de Taiwán, aseguró en Twitter que "defenderá y protegerá su patria".

Asimismo, la cartera señaló que las fuerzas de la isla "utilizan medios conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para conocer de cerca la dinámica" del Ejército chino.

Las fuerzas taiwanesas actuarán "conforme al principio de 'no escalar los conflictos y no causar disputas'", añadió.

El Papa ruega por la paz en Jerusalén y Ucrania en Pascua

VATICANO. Francisco presidió envió su mensaje desde un balcón de la Plaza de San Pedro luego de ausentarse del Via Crucis el viernes para resguardar su salud
E-mail Compartir

La guerra de Ucrania volvió a centrar en Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco, quien en su bendición Urbi et Orbi pidió "ayuda al amado pueblo ucraniano", "luz" sobre el pueblo ruso y se mostró "preocupado" por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.

"Abre los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz", indicó el pontífice ante unos 100.000 fieles congregados alrededor de la plaza San Pedro, según el Vaticano.

Francisco, recuperado tras una internación hospitalaria a causa de una bronquitis, compartió su mensaje tras la misa del Domingo de Resurrección desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro.

Como el año pasado, volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una "tregua pascual" en su discurso del Domingo de Ramos, algo que no se logró.

"Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Consuela a los heridos y a los que han perdido a sus seres queridos en la guerra y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias", dijo esta vez.

Israel y palestina

A continuación, Francisco mencionó su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio tras la escalada de violencia de los últimos días.

"En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región", indicó.

Asimismo, dedicó unas palabras a las víctimas de los terremotos de febrero pasado en Turquía y Siria, donde murieron más de 55.000 personas, en su mayoría de la región del Kurdistán.

Libia, Túnez, Haití, Etiopía, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria también aparecieron en el discurso papal.

Nicaragua

En su mensaje del Domingo de Resurrección, el papa Francisco mencionó a Nicaragua como un lugar en los que los cristianos "celebran la Pascua en circunstancias difíciles", después de que las autoridades, bajo órdenes del presidente Daniel Orgtega, prohibieran las procesiones en las calles y detuvieran a feligreses, algo que viene ocurriendo desde hace más de un año.

"Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe", dijo el pontífice desde la Basílica San Pedro antes de impartir la bendición Urbi et Orbi.

Nicaragua fue la única mención a América Latina que hizo Francisco en su discurso, pronunciado ante 100.000 fieles según el Vaticano.

Precisamente esta Semana Santa, al menos nueve feligreses y un periodista fueron detenidos en el país centroamericano mientras participaban en celebraciones religiosas, según un reporte avalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Gobierno de EE.UU. hará "lo posible" para que píldora abortiva siga disponible

WASHINGTON. Los medicamentos tiene un aval sanitario vigente desde el 2000.
E-mail Compartir

El secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra, prometió que el Gobierno hará "lo posible" para que la píldora abortiva mifepristona siga disponible en el país después de que un juez de Texas ordenara revocar su autorización sanitaria.

"Haremos todo lo posible para garantizar que siga disponible no solo esta semana sino en el futuro, porque la mifepristona es uno de los medicamentos más seguros y efectivos", dijo el funcionario en una entrevista con la cadena CNN.

Becerra consideró que es "impropio de Estados Unidos" la orden emitida por el juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk para que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) retire el aval sanitario al medicamento vigente desde el año 2000.

El juez, postulado por el expresidente Donald Trump, ha dado una semana de plazo para la entrada en vigor de la orden a fin de que el Gobierno tenga tiempo de recurrirla.

El secretario de Salud explicó que ya han apelado el fallo de Kacsmaryk y que "todas las opciones están sobre la mesa", incluida la posibilidad de que la FDA ignore la orden.

Becerra acusó además al juez de querer imponer "sus opiniones personales por encima de la de los científicos" y advirtió de que este paso puede marcar un precedente que ponga en peligro la autorización de medicamentos como la insulina o tratamientos contra el Alzheimer.

Estados Unidos vive una batalla política y judicial por el aborto desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, tumbó en junio pasado el derecho constitucional al aborto, tras lo cual decenas de estados gobernados por republicanos han restringido esta práctica.

El 54% de los embarazados en EE.UU. en 2022 fueron con píldoras abortivas como mifepristona o el misoprostol.