Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama:

"A pesar de todos los esfuerzos que hacemos, la delincuencia está desatada en nuestra ciudad y necesitamos medidas importantes"

E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Desde el Gobierno anunciaron la ejecución del plan de intervención policial a 30 comunas de todo el país para paliar la delincuencia y así aumentar la seguridad, iniciando este mes como piloto en la comuna de Santiago. Las 29 restantes se mantienen en reserva para facilitar su implementación en mayo, pero el Ministerio del Interior adelantó que no se concentraría sólo en la Región Metropolitana, sino también en el norte y sur de Chile.

Esto fue lo que encendió las alarmas de las autoridades del norte, especialmente del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, pues para la zona la línea de trabajo será guiada al enfrentamiento al narcotráfico, migración y crimen organizado, y focalizada para cada comuna. En entrevista con este diario, el edil abordó los principales problemas de seguridad que presenta Calama, además de los proyectos municipales que han desarrollado en relación al mismo tema.

¿Tiene que estar Calama dentro de las 30 comunas que van a intervenir en mayor seguridad?, ¿por qué?

-Espero que estemos dentro de la consideración y la razón está graficada en cuanto a estadísticas, Calama lleva más de ocho muertos en el año en delitos de alta connotación social. Ciudades como Iquique llevan tres, si uno compara la proporcionalidad de población entre Calama, Iquique, Antofagasta y Arica, claramente Calama justifica su intervención.

Así también en números de procedimiento con respecto a delitos que han generado problemas a las familias calameñas. Y, además, una razón muy importante es el territorio estratégico del punto de vista de inversiones privadas, extranjeras y nacionales que provoca Calama para Chile. Tenemos una minera importante, tenemos la bondad del cobre circunscrita al crecimiento y progreso del país, si no tenemos controlada la falta de seguridad eso también es visto en los mercados internacionales, afecta al precio y cotización del cobre y por supuesto va a provocar una decaída, sobre todo en el PIB de nuestro país.

¿Cuál es el principal problema de seguridad que presenta la comuna?

-Los delitos de alta connotación social, cuando se generan robos con violencia, en el sentido de que cuando se apropian de un vehículo, etc, hay grados de delincuencia al máximo y con muertes, inclusive las tasas del crimen en Calama responden a ajustes de cuentas que se están desarrollando entre bandas. Eso conlleva, además, que el motivo principal es la droga. No olvidemos que en Calama se constituyó el primer Consejo del Crimen para la macrozona norte del país.

¿Migración irregular también, por la cercanía con la frontera?

-Reconocemos el valor y la importancia de la Ley de Infraestructura Crítica, sin embargo, nos falta la otra parte: poder construir una base de datos de cuántas personas están en términos de ilegalidad en nuestra ciudad. No tenemos una base de datos clara, así como gran parte de las ciudades del norte, entonces necesitamos focalizarnos en recursos de ingreso de control.

Qué pasa con las personas que ya están asentadas en la ciudad, aquellas personas que no están identificadas; aquí hay personas que también, lamentablemente, se asocian en un porcentaje importante al delito. ¿Qué hacemos ahí?, una cosa es barrer y otra es completar el relato del delito. Es decir, encontramos al que comete el delito, lo sancionamos legalmente, pero yo no creo que solamente hay que sancionar, sino que hay que expulsarlo del país de forma inmediata.

¿Qué participación pueden tener los municipios en este plan de seguridad?

-Más que nada de los roles preventivos. La Ley Orgánica Constitucional, la 18.695 establece claramente los roles de la Municipalidad, que son de carácter preventivo. Completar el relato delincuencial es un análisis situacional, que corresponde a Fiscalía, PDI, Delegación Provincial, Presidencial, para combatir el crimen y la droga.

Pero necesitamos acompañar más recursos, por ejemplo, una de las medidas presidenciales es que los equipos de asistencia vecinal, los equipos de seguridad ciudadana del país, puedan llegar a contener y detener a la persona, pero nadie nos pasa plata. Es una situación que hay que empezar a completar, yo creo que los municipios que tienen quizás más equipamiento y logística podemos ir más allá, otros no tanto, pero hay que entregar recursos para que tengan más facultades.

¿Tiene algún proyecto municipal en este mismo tema?

-Sí, nosotros tenemos un plan de seguridad preventivo, es lo que exige la ley y hemos implementado varias acciones. Primero, estamos instalando más de 740 cámaras desde octubre a la fecha, que ya están funcionando, y hasta el 15 de abril tenemos que completar 900 cámaras vecinales en todo Calama. Fue un proyecto no postulable, lo decidió la Municipalidad y se les instala directamente a los vecinos, son ellos quienes operan las cámaras que cuentan con un sistema de espejo y responden a una Cenco.

Como segunda acción, vienen 450 alarmas comunitarias desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo en todo Calama. Tercera acción, implementamos una Cenco municipal en los 27 establecimientos públicos, donde hay más de 20 mil niños. Todos los consultorios y jardines públicos de Calama también están conectadas a la Cenco, que es un sistema de monitoreo de cámaras y televigilancia.

Cuarto, habilitamos un sistema de fono denuncia "*4224" con más de cinco personas que están operativas día y noche. Quinto, tenemos una flota de 12 camionetas que están habilitadas con lectura de patentes de vehículos robados, este es el equipo de asistencia vecinal. Y otro elemento fundamental, implementamos el plan Escuela Segura, tenemos un sistema de dron -que por razones obvias no puedo informar los días de la semana en el que sale en horarios determinados- funcionando en aquellas escuelas y liceos que hemos tenido denuncias de violencia.

"Pero, a pesar de todos los esfuerzos que estamos haciendo en temas de prevención, no es suficiente, la delincuencia está desatada en nuestra ciudad y necesitamos medidas importantes", cerró la autoridad.