Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Biden quiere que el 67% de los autos sean eléctricos para 2032

WASHINGTON. La industria en Estados Unidos reaccionó con cautela señalando que todo dependerá de los incentivos para la compra de estos vehículos.
E-mail Compartir

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes del transporte, con el objetivo de que para el año 2032 el 67% de los vehículos y el 46% de las furgones vendidos en el país sean eléctricos.

En la práctica, las nuevas reglas dificultarán la producción de vehículos de gasolina e impulsarán la venta de automóviles eléctricos, una de las grandes apuestas de Biden para combatir la crisis climática, explicaron a la prensa altos funcionarios de Gobierno.

En agosto de 2021, Biden ya anunció medidas para que en 2023 el 50 % de todos los vehículos (incluyendo autos, SUV, furgones y camionetas) vendidos en el país fueran eléctricos.

Ahora el Ejecutivo ha decidido ir más lejos y endurecer los estándares de emisiones porque cree que es posible conseguir mayores avances, ya que la propia industria automovilística ha aumentado sus inversiones en vehículos eléctricos durante los últimos años.

De hecho, la venta de vehículos eléctricos se ha triplicado y el número de modelos disponibles se ha duplicado desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Además, ya hay unos 130.000 cargadores eléctricos públicos en las carreteras del país, 40% más que en 2020.

Reacción de la industria

La industria automovilística ha reaccionado con cautela a la propuesta del Gobierno, que aún podría sufrir modificaciones antes de entrar en vigor.

John Bozzella, el director ejecutivo de la Alianza por la Innovación en Automóviles, una asociación empresarial que incluye a Ford, General Motors (GM) y otros fabricantes, consideró que las nuevas reglas son "agresivas desde cualquier punto de vista" y argumentó que cumplir los objetivos fijados dependerá, en buena medida, de los incentivos que se den para la compra de vehículos eléctricos.

"La pregunta no es si esto se puede hacer, sino cómo de rápido y la rapidez dependerá casi exclusivamente de que estén en funcionamiento las políticas correctas y de que haya las condiciones de mercado adecuadas para lograr esos objetivos", afirmó en un comunicado.

Actualmente, los estadounidenses que compran un vehículo eléctrico nuevo, pueden recibir un crédito fiscal de hasta 7.500 dólares, una medida que impulsó Biden para potenciar ese medio de transporte.

Sin embargo, los vehículos eléctricos solo supusieron el 7,5 % de las ventas totales en el primer trimestre del año, según datos de la industria, por lo que aún queda un largo camino para alcanzar los objetivos que se ha fijado el Gobierno para 2032.

Grupos ecologistas

Grupos ecologistas de EE.UU. dieron la bienvenida al anuncio y consideraron positivo que busque reducir las emisiones del transporte, la mayor fuente de contaminación.

La directora de Climate Action Campaign, Margie Alt, destacó el efecto positivo que tendrán las reglas de la EPA en los grupos que tradicionalmente se han visto desproporcionadamente impactados por el cambio climático, como la comunidad hispana y afroamericana.

"Estas nuevas garantías reducirán de manera significativa la contaminación del sector del transporte y al mismo tiempo brindarán protección a quienes tradicionalmente han tenido que soportar la mayor carga de esa peligrosa contaminación: aquellos que viven más cerca de las carreteras y en áreas muy congestionadas", manifestó.