Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Turnos mineros deberán avanzar al 4x3 con nueva ley de 40 horas semanales

TRABAJO. Gremios regionales valoran gradualidad en la implementación de esta jornada reducida y estudian las medidas para ponerla en práctica.
E-mail Compartir

Tras la aprobación del proyecto de ley el cual permite modificar el Código del Trabajo para reducir la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales, las representantes regionales de las carteras de Trabajo y Minería resaltaron la aprobación del proyecto, pues indicaron, busca brindar mayores beneficios a los trabajadores y la compensación de horas extraordinarias.

Ala fecha, son 17 las empresas regionales que ya cuentan con el sello 40 horas. Según informó la Seremi de Trabajo, camila Cortés, la reducción será gradual, de tal manera que durante el primer año se deberá trabajar entre 45 a 44 horas, 42 horas durante el tercer año y finalmente para el quinto año, se espera que las jornadas laborales cumplan con las 40 horas.

Efectos

Dentro de los rubros más beneficiados, la ley contempla a las trabajadoras de casa particular, los trabajadores del transporte terrestre, agrícolas permanentes, trabajadores del mar, tripulantes de vuelo y cabina, además de quienes trabajen en plataformas independientes, a los cuales se les reduce las horas de 180 a 172 mensuales.

En cuanto a las jornadas excepcionales como el rubro minero, la seremi informó que, debido a que necesita continuidad operativa, se compensará con días de descanso anual adicionales para sistemas excepcionales cuyo promedio máximo de horas semanales no deberá superar las 42 horas. Mientras que, sobre los turnos largos, estos se espera que vayan desapareciendo paulatinamente, hasta llegar a una jornada de cuatro días de trabajo por tres de descanso.

En tanto, desde Minería, Macarena Barramuño, manifestó que "a través de este proyecto de ley, estamos entregando calidad de vida a las personas. Es un beneficio sustantivo para mejorar los cuidados y la corresponsabilidad, que es algo que hemos tratado y abordado en la industria minera"

Sobre la adaptación del rubro minero a las 40 horas, la seremi explicó que, "vamos a trabajar en conjunto con las empresas dialogando sobre las rebajas a los turnos, va a haber una rebaja a 42 horas y el resto de las horas se van a repartir de forma anual en el descuento para el descanso de los trabajadores. Vamos a estar realizando un diálogo en conjunto a las empresas y a la seremi de trabajo".

Gremios

Al respecto, Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, comentó que el gremio dio su apoyo al proyecto, pero que era necesario mayores ajustes centrados en las medianas y pequeñas empresas. "La Cámara de Comercio apoyó el proyecto, pero se pidieron salvedades, en particular a que en pequeñas y medianas empresas no tuvieron impacto negativo muy grave de manera que su aplicación fuese gradual", señaló.

Sin embargo, indica que la medida podría tener consecuencias para el comercio en general. "No podemos cerrar los ojos y esto efectivamente tendrá un costo para las empresas, especialmente en un periodo que no es muy bueno económicamente, pero esperamos que la gradualidad se pueda ir aplicando a medida que la economía se vaya recuperando", dijo Sánchez.

Aia con sello

Una de las empresas que ha recibido el sello de las 40 horas es la Asociación de Industriales, organización que desde hace diez años cuenta con jornadas más acotadas. Así lo explica Marko Razmilic, presidente de la AIA. "La AIA hace más de 10 años tiene vigente las 40 horas semanales como jornada laboral, en un compromiso sostenido con sus colaboradores y la calidad de vida de todos. Nos sentimos orgullosos de contar con la certificación del Sello 40 horas del Ministerio del Trabajo", explicó.

Además, agregó que la reducción de horas laborales significa un impacto positivo a la producción. "Esta es una normativa que se irá implementando de manera paulatina en las empresas, especialmente en las PYMES, que irán adaptando sistemas y procesos para materializar este beneficio, que creemos tendrá un impacto directo en la productividad, resultando todos ganadores", concluyó Razmilic.

"Esta es una normativa que se irá implementando de manera paulatina en las empresas, especialmente en las pymes".

Marko Razmilic, Presidente AIA