Correo
Candidatos
Observando las palomas de propaganda electoral que poco a poco van apareciendo a propósito de la próxima elección, es posible constatar que los candidatos deben ser superdotados, porque son los mismos que se presentan para diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, concejales, constituyentes, etc. ¡Son aptos para todo!
Mauricio Díaz Fernández
Plan Calle sinViolencia
Efectivamente, señor director, me quiero cambiar de comuna a una sin violencia, pero serán tantos los que desearán hacer lo mismo que los arriendos subirán de precio. Si me quedo donde vivo, una comuna que no está incluida en el extraordinario plan de seguridad del Gobierno, los malos nos atacarán; y si me voy a un lugar más seguro, tendré que pagar lo que no tengo.
¿Qué hago, señores del Gobierno?
No se puede segregar un país, es una vergüenza, sea región, comuna o calle, por el nivel de seguridad. El Gobierno debe velar porque esa seguridad sea para todos y no estigmatizar lugares.
Renzo Follegati Ghio
Actos y consecuencias
El expresidente Sebastián Piñera declaró, recientemente, como imputado por violaciones a los derechos humanos el año 2019, y dijo en esa instancia, según informó un medio de comunicación, que "es perfectamente posible que exista una violación de los derechos humanos y que la justicia nunca logre acreditarla". Con relación a los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, manifestó: "Sin conocer todos los antecedentes, en mi opinión, en estos casos sí hubo violación a los derechos humanos".
Ante dichas declaraciones, es pertinente recordar que en esa misma época, en que la violencia extrema amenazaba la democracia y a su gobierno, él iniciaba un discurso ante toda la nación afirmando que "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite". Al término de dicho discurso, también dijo de forma categórica: "Tenemos las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden que están cumpliendo en forma ejemplar la labor que la propia Constitución y la ley les han encargado".
Difícil combatir esa "guerra" que afirmaba el exmandatario contra ese "enemigo implacable que no respeta nada", sin tener consecuencias que, sin duda, son indeseadas.
Carlos Fanta
Política portuaria
Esta semana se comienza a discutir la Política Nacional de Desarrollo Logístico-Portuario que, entre muchos desafíos, enfrentará el crecimiento de las nuevas infraestructuras en ciudades. Algunos aspectos han sido abordados y otros requerirán seguir instalándose. La tecnificación, la competitividad nacional y global enfrentada a los tiempos de tramitación, junto a la conectividad logística, ferrocarril y accesos viales, requerirán atención.
Luego, será importante el reconocimiento de los entornos urbanos y medioambientales, con emplazamientos y diseños compatibles bien adaptados al cambio climático, con capacidad de disminuir impactos y diversificar economías locales. También es un desafío la coordinación entre actores y gobernanza. Al mismo tiempo, resultaría importante una participación multidisciplinar, donde incluir a la academia puede aportar renovadas visiones técnicas, tan necesarias en estas instancias.
Alberto Texido Zlatar Académico U. de Chile
El costo de Tohá
Recientes encuestas de opinión pública establecen que el presidente Gabriel Boric mantiene o mejora su aprobación ciudadana. En tanto, específicamente en la encuesta Cadem, la Ministra del Interior evidencia una caída, sólo durante el mes de abril, de 17 puntos, bajando de un 59% a un 42% de aprobación.
Pero esto no es casual. La estrategia de la Moneda es evidente: proteger al presidente Boric, más aún a sólo semanas de una elección clave como la elección de representantes al Consejo Constitucional y que el costo político - social, de la mayor crisis de seguridad que ha vivido nuestro país, lo asuma Carolina Tohá. Esta última, salvo por los subsecretarios Monsalve y Vergara, pareciera estar más bien viviendo lo que se denomina como "la soledad del poder", teniendo además que contener las embestidas de sectores del oficialismo que ven con recelo, por ejemplo, el respaldo del Ejecutivo al actuar de las policías.
Si bien Tohá es una política de trayectoria, experiencia y fuste lo cierto es que también es persona. Y como tal, en este derrotero, la cuestión más bien apunta a ver hasta donde logra aguantar y ser ese dique de contención entre el descontento e inseguridad ciudadana de la figura del presidente.
Rodrigo Durán Guzmán