Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Desarticulan banda dedicada a la internación de drogas al país

OPERATIVOS. El Ministerio Público y la PDI lograron desbaratar a un grupo de ciudadanos extranjeros que proveían de alcaloides a la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Tras una investigación desarrollada por la Fiscalía local de Calama en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Metropolitana de la PDI, permitió detener a los integrantes de una organización delictual dedicada a la internación de droga al país y su abultamiento en un laboratorio clandestino ubicado en la región Metropolitana.

En total, fueron detenidas seis personas, todas de nacionalidad boliviana y con situación migratoria irregular, quienes quedaron en prisión preventiva tras formalización realizada por el fiscal (s) Claudio Rojas.

Dos de los detenidos eran los encargados de recibir en Calama a los correos humanos que ingresaban la droga por pasos no habilitados y redirigirlos a la comuna de Santiago, donde mantenían al menos tres inmuebles que eran utilizados en distintas tareas vinculadas al ilícito.

Formalización

El fiscal (s) Claudio Rojas Piro formalizó a todos los detenidos por el delito de Tráfico de Drogas, previsto y sancionado en los artículos 3° y 1° de la Ley 20 mil de Drogas, pero a los dos líderes, además, les imputó el delito de posesión o tenencia de precursores o sustancias químicas esenciales para preparación de drogas, previsto y sancionado en el artículo 2° de la misma ley.

A petición de la Fiscalía de Calama, todos los detenidos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y se fijó un plazo de investigación de 100 días.

"Esta organización contaba con al menos tres domicilios, uno se usaba como casa habitación y acopio, un segundo domicilio estaba destinado a recibir a los correos humanos y permitirles expulsar los ovoides, para luego llevar esos ovoides al tercer domicilio, que era bastante grande y tenía una habitación adaptada como laboratorio clandestino donde se procesaba y abultaba la droga", dijo el fiscal, acerca del modus operandi que ejecutaban quienes pasaron a prisión preventiva tras el procedimiento de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

Detenidos en flagrancia

El fiscal Claudio Rojas explicó que "los dos líderes de la organización fueron detenidos por la PDI precisamente en momentos que estaban en este laboratorio ilegal procesando droga para ser distribuida entre traficantes de la capital". Y agregó que "podemos presumir que llevaba tiempo operando, aunque aquello deberá establecerse en la investigación".

Luego de dos procesos MOP adjudicó el diseño de nueva cárcel para Calama

JUSTICIA. Dirección de Arquitectura anunció que licitación se realizó con éxito y por un monto que supera los mil millones de pesos. Recinto penal se ubicará en las afueras de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras dos procesos previos de licitación, la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), adjudicó el diseño de la nueva cárcel para Calama, proceso que partió en el año 2013 cuando el Ministerio de Bienes Nacionales entregó los terrenos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para proyectar un nuevo penal.

Ayer fue confirmada la noticia, y al respecto el seremi de Justicia, Cristóbal Orellana, comentó que "esta es una excelente noticia para la región que nos permite seguir cumpliendo con el cronograma de este emblemático proyecto y abordar de mejor manera, la actual situación penitenciaria del país. El Presidente Gabriel Boric ha sido enfático en darle prioridad a este tipo de iniciativas, que tienen directa relación con la prevención de delitos y la seguridad pública. Como cartera es fundamental continuar fortaleciendo las acciones relacionadas a la reinserción social de las personas privadas de libertad y continuaremos avanzando en este proyecto que mejorará la atención, asistencia y vigilancia de la población penal, como también las condiciones de los espacios de habitabilidad y trabajo para los funcionarios de Gendarmería de Chile".

Por su parte el seremi del MOP, Pedro Barrios agregó que "esta es una señal clara de que nuestro gobierno da prioridad y énfasis a toda iniciativa que busque potenciar la seguridad de los habitantes de nuestra región. En esta oportunidad, vemos cómo a través de infraestructura daremos mayores capacidades a instalaciones donde se cumplen decisiones judiciales, pero a la vez donde se busca trabajar en la reinserción" .

Senador

Sobre esta noticia el senador Pedro Araya, quien en varias ocasiones solicitó agilizar la construcción de un nuevo penal para Calama comentó que "es una muy buena noticia el que por fin este proyecto esté avanzando, y que partió en el mandato de la Presidenta Bachelet".

El parlamentario agregó que "una de las solicitudes que le hemos hecho al Ministerio de Justicia es que este penal sea de alta seguridad. Esto porque en Calama los delitos han cambiado. Ahora se producen delitos de mucha violencia y a los que la ciudad no estaba acostumbrada. Creo que este recinto debe tener todas las condiciones para que albergue a peligrosos delincuentes y que dada la ubicación que tendrá permitirá por ejemplo inhibir que los internos mantengan comunicación hacia el exterior, impidiendo que no sólo queden privados de libertad delincuentes comunes, también que ahí permanezcan quienes lideran bandas y organizaciones criminales. Por eso voy a preocuparme que todos los procesos venideros se cumplan y que este proyecto avance porque Calama lo necesita".

Cdp

Actualmente y según datos de Gendarmería el Centro de Detención Preventivo (CDP) de Calama tiene una población penal de 475 internos, de los cuales más de 100 corresponden a ciudadanos extranjeros que cumplen con penas privativas de libertad por causas e infracciones a la Ley 20 mil de Drogas, "y que demuestran que el penal requiere salir de la ciudad y que entreguen una mayor seguridad para los calameños", agregó el senador Araya.

De acuerdo a información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el Centro de Detención Penal de Calama "presenta un hacinamiento de la población penal del 182 por ciento, lo cual - de no contar con el nuevo recinto penitenciario- se verá incrementado considerablemente durante los próximos años, viéndose necesario el aumento de plazas penitenciarias y oferta programática para la reinserción de la población penal de la región".

La etapa de diseño, contempla la construcción de 12 módulos de reclusión para segmentar a la población penal según su calidad procesal (imputada y condenada) y grado de compromiso delictual, y peligrosidad.

"Esta es una señal clara de que nuestro gobierno da prioridad y énfasis a toda iniciativa que busque potenciar la seguridad en la región".

Pedro Barrios, Seremi de Obras Públicas

Actual recinto es de baja peligrosidad

El Centro de Detención Preventivo de Calama es considerado un recinto de baja peligrosidad, y en su mayor parte cuenta con internos infractores a la Ley 20 Mil de Drogas.

En el caso de imputados y condenados por delitos de mayor connotación social, éstos son derivados a otros penales de mayor seguridad .

La inversión total para el diseño y ejecución de este proyecto, que pertenece a la cartera de Justicia, supera los 80 mil millones de pesos.