Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Desconcierto por opiniones de Lula: EE.UU. lo acusa de "repetir como loro" propaganda rusa

GUERRA. Presidente recalcó que condena la invasión, pero mantiene críticas a la OTAN.
E-mail Compartir

Desconcierto y revuelo do causaron los comentarios del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien sugirió que Estados Unidos y la Unión Europea habían estado "contribuyendo" a la continuidad de la guerra mediante el envío de armas a Ucrania, refiriéndose al papel de la OTAN en el conflicto.

El Gobierno de EE.UU., a través de su vocero de seguridad nacional, John Kirby, afirmó el lunes en la noche que Brasil ha estado "repitiendo como un loro" la propaganda de Rusia y China sobre la guerra en Ucrania y ni siquiera se ha detenido a estudiar "los hechos".

"Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema tanto de manera sustantiva como de manera retórica al sugerir que EE.UU. y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra", dijo Kirby.

La respuesta del Gobierno brasileño, a través de su canciller, Mauro Vieira, no tardó en llegar, y rechazó las críticas estadounidenses, tras participar en el encuentro que mantuvieron Lula y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien estaba de visita en Brasil (anoche llegó a Venezuela para continuar su gira latinoamericana).

"No, en absoluto, no estoy de acuerdo, no sé cómo o por qué llegaron a esa conclusión, pero en absoluto estoy de acuerdo", dijo Vieira.

Añadió que "solo puedo decir que Brasil y Rusia completan este año 195 años de relaciones diplomáticas con embajadores resistentes. Son dos países que tienen una historia en común".

Otras reacciones

Las reacciones a las polémicas declaraciones del exlíder sindical de Brasil continuaron ayer.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania consideró ayer que la opinión que el mandatario brasileño tiene sobre el país no se corresponde con la situación real por lo que le invitó a visitar Kiev para entender la verdadera naturaleza de la agresión rusa.

"Reiteramos nuestra invitación a Luiz Inácio Lula da Silva para que visite Ucrania y comprenda las verdaderas causas y la naturaleza de la agresión rusa y sus consecuencias para la seguridad global", escribió el vocero Oleg Nikolenko en Facebook.

Luego, el primer ministro de Portugal, António Costa, admitió que existen "divergencias" con el presidente Lula sobre la guerra en Ucrania, pero defendió que los dos países mantienen una "amistad fraternal".

"Sobre Ucrania no hay ninguna duda, nuestra posición no coincide con la del presidente Lula", dijo a tres días del inicio de la visita de Estado del jefe de Estado brasileño a Portugal.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo más tarde que Rusia quiere conocer más detalles de la iniciativa brasileña para la paz en Ucrania, y que precisamente el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se encuentra ahora en ese para conocer en primera mano la propuesta de Brasil.

"Cualquier idea que tenga en cuenta los intereses de Rusia, las preocupaciones de Rusia, merecen la atención", según Peskov.

Condena a Rusia

Durante la tarde de ayer, finalmente, Da Silva reaccionó a la críticas y recalcó que "al mismo tiempo que mi Gobierno condena la violación territorial de Ucrania, defendemos una solución política negociada".

El mandatario brasileño insistió en que se necesita "urgentemente" la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz".