Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El impacto de la Inteligencia Artificial

Las visiones van desde lo catastróficas a algunas dignas de analizar, como su impacto en algunos empleos. Telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversionistas son algunas de las profesiones que cambiarán con la Inteligencia Artificial.
E-mail Compartir

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en aquellas actividades humanas que estaban quedando como parte de su exclusividad, ha establecido un escenario tan incierto como inquietante. Hay visiones que tienden a lo catastrofista, casi rayando en un escenario de ciencia ficción que de todas maneras no se puede descartar.

Pero hay otras que sí están analizando los efectos de la IA desde una perspectiva muy actual y realista. Las grandes compañías como Microsoft y Google indican que los chatbots de IA son un copiloto o un asistente para los usuarios en general, pero son muchos los expertos que señalan que este tipo de tecnología cambiará muchas profesiones, ya sea haciendo sus trabajos más simples y rápidos, sustituyendo a los empleados o creando nuevas profesiones.

Telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversionistas son algunas de las profesiones que los estudios han señalado que cambiarán a medida que se vuelva más popular la IA.

Las capacidades de GPT-4, la última versión de OpenAI -creadores de ChatGPT-, pueden resolver "tareas nuevas y difíciles" con un "nivel de rendimiento humano" en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología, según un artículo publicado en marzo por investigadores de Microsoft - compañía que ha invertido miles de millones en OpenAI.

El profesor de la Universidad de Nueva York, Robert Seamans, participó en un estudio sobre cómo afectarán los modeladores de lenguaje como ChatGPT, GPT-4, Bing y Bard a las profesiones.

"Telemarketing fue la ocupación que encontramos que está más expuesta a los cambios en el modelado del lenguaje o a los avances en el modelado del lenguaje, seguidas por otras profesiones como la enseñanza", señala a Efe Seamans.

Este análisis se basa en el impacto directo y las tareas que en lo práctico ha podido ir supliendo o hasta realizando de manera "exitosa" la IA. Sin embargo, todavía no es posible medir el impacto que estos cambios puedan tener en no solo la relación del ser humano con la IA, sino que también en los humanos entre sí.

Hombres de buena voluntad

"El mejor discurso por la paz, el más elocuente discurso debe ser la expresión de la paz interior".
E-mail Compartir

Todos hablan de paz. Se reza por la paz; en los discursos y reuniones de los políticos se dice buscar y pretender la paz. Pero ¿quiénes en realidad trabajan por la paz? Son los que durante todo el día y todos los días tratan de vivir en paz consigo mismo y con los demás. Es una absurda paradoja hablar y hasta rezar por la paz mientras que el que habla o reza, odia, envidia y vive en desarmonía consigo mismo y con los demás, ya que la paz ante todo es armonía.

Armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, con Dios. Unir, no desunir; construir, no destruir; amar, no odiar; tolerar, no cerrar la mente; perdonar, no ofender; decir la verdad, no mentir. Sólo trabaja por la paz quien vive en paz. Quien la predica, pero no la vive, trabaja más contra la paz que a favor de ella. Y vivir en paz es igual a vivir en armonía y orden interior.

Todos deseamos que haya paz en el mundo, en nuestro país, en nuestra casa, en nuestra vida. Pero mientras no pongamos en nuestro verdadero mundo personal e interno, no haremos nada por la paz. Sería un error pensar que habrá paz cuando se callen las bombas, los cohetes, los tanques. Las armas hablan que no hay armonía ni paz en los corazones. Y no hay paz en los corazones porque están vacíos de humanismo, solidaridad y fraternidad humana.

Por ello el mejor discurso por la paz, el más elocuente discurso debe ser la expresión de la paz interior, de la vida en paz de cada hombre y de todos los hombres, porque la paz en el mundo es una obra de todos. La paz está dentro de uno mismo. Es cuestión de descubrirla y vivirla. Ninguna paloma mensajera trae la paz al corazón del hombre. Ninguna reunión de la ONU podrá implantar la paz en el corazón humano.

Cada uno debe imponer la paz en sí mismo, porque la paz consigo mismo es la auténtica chispa de la paz en el mundo. Y en este quehacer no estamos solos.

Somos muchos, somos más de un millón y medio de rotarios, hombres, mujeres y jóvenes que vivimos conforme a un desafiante paradigma.

Arturo Mardones Segura,

Rotary Club Chuquicamata

Protección a niños, niñas y adolescentes

"Nuestra principal prioridad, al brindarles una atención preferente, respetando su dignidad y derechos, y propiciando que no sean objeto de la victimización secundaria". Nelson Díaz Cisternas, Abogado asesor Fiscalía Regional de Antofagasta
E-mail Compartir

El aumento en los últimos años de las denuncias relativas a delitos sexuales cometidas en contra de contra niños, niñas y adolescentes (NNA) ha constituido siempre una preocupación para la Fiscalía de Chile al momento de cumplir sus deberes de protección y de persecución penal de estos ilícitos en nuestra región, solicitando, según el mérito de los antecedentes, las medidas cautelares más severas que establece nuestro ordenamiento jurídico durante la etapa de investigación, y las penas más altas posibles, según el ordenamiento legal, al momento de llevar a juicio oral al responsable de estos hechos graves, pues lesionan bienes jurídicos de suma importancia para la sociedad y que son merecedores de una especial atención y protección, como son la indemnidad y la libertad sexual de los afectados por estos ilícitos, en especial tratándose de niños, niñas y adolescentes.

La protección de las víctimas de este tipo de delitos es nuestra principal prioridad, al brindarles una atención preferente, respetando su dignidad y derechos, y propiciando que no sean objeto de la victimización secundaria, no debiendo repetir una y otra vez los hechos traumáticos de que fueron víctimas. Para esto, la Ley 21.057 estableció nuevos parámetros para la investigación y juzgamiento de los delitos graves cometidos contra los niños, niñas y adolescentes, y la entrevista investigativa video grabada (EIVG) constituye la herramienta legal que justamente nos ha permitido cumplir estos objetivos.

La EIVG y su consagración legal, nos permite estar a la vanguardia en los estándares internacionales respecto a las entrevistas realizadas a los niños, niñas y adolescentes, contando con salas especiales y personal especializado para realizar esta diligencia, lo cual nos permite cumplir en los hechos los objetivos ya indicados. Lo anterior junto al trabajo mancomunado entre la Fiscalía de Chile y los padres o representantes de las víctimas, lo cual constituye un eje importante que nos permite reunir antecedentes valiosos y presentar una prueba contundente en el juicio oral. Por su parte, el trabajo de las policías, del personal hospitalario, que tiene el primer contacto con los afectados, y del Servicio Médico Legal, que nos permite contar con la prueba científica para afianzar nuestra pretensión punitiva, también juegan un papel relevante en este sentido. Un rol esencial sobre este punto cumplen los Tribunales de Justicia de la región, encabezados por la Iltma. Corte de Apelaciones, Tribunales Orales en lo Penal y Juzgados de Garantía, los cuales han hecho suyos los principios que inspiran la normativa que regula la EIVG, respaldando nuestro actuar, el que, siempre apegado a la Constitución y la Ley, busca dar la protección debida a los niños, niñas y adolescentes afectados por estos hechos.

En conclusión, todos los actores indicados, en su conjunto y actuando en forma mancomunada, nos han permitido y permitirán cumplir el objetivo de brindar la debida protección, justicia y respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes afectados por estos graves delitos, evitando principalmente la victimización secundaria en estos casos.