Pablo Orellana G.
Tras su última visita a Calama el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Ricardo González, entregó un total de 482 subsidios habitacionales a comités que esperaban ser beneficiarios de estas ayudas, y con lo cual se suman a quienes han recibido estos aportes que se enmarcan dentro de la política de emergencia en vivienda para la comuna.
Actualmente, y en construcción son mil 616 las soluciones habitacionales que se construyen en Calama, "y que son parte del compromiso que tenemos con la ciudad y el déficit habitacional que presenta la comuna y para lo cual esperamos avanzar en su concreción", dijo el director del Serviu en la región.
"Como equipo Serviu vamos a tomar todas las líneas de acción que corresponden a la emergencia habitacional, a los proyectos de ciudad, y también atendiendo al déficit que presenta Calama en este sentido", agregó Ricardo González.
Proyección
De acuerdo a lo informado por la autoridad del Servicio de Vivienda y Urbanización "y como ministerio esperamos llegar a las mil 500 soluciones habitacionales en este período, y nos quedan mil 500 más que debemos implementar en el corto plazo, y para lo cual ya tenemos la evaluación de terrenos, trabajando en el tema de las factibilidades, la actualización de datos de los distintos comités habitacionales. Y el mandato del Presidente Boric es avocarnos a estas soluciones en el corto plazo", agregó la autoridad regional del Serviu, quien además cifró en tres mil las soluciones habitacionales a las que deben llegar en la comuna.
Terrenos
Consultada acerca de cómo complementan la demanda por terrenos para soluciones habitacionales, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, comentó que "si bien el tanto el Ministerio de Vivienda como el Serviu ya trabajan en soluciones habitacionales, nuestro compromiso como ministerio es ir colaborando con la detección y traspaso de terrenos aptos para la vivienda en Calama, y así hemos estado trabajando para ello".
En cuanto a la disponibilidad de terrenos la seremi de Bienes Nacionales comentó que "uno de los puntos que estamos analizando para ser destinados a vivienda es el sector del exbarrio industrial. Hay paños en el sector del colegio San Nicolás por el lado de avenida Huaytiquina, y también más cercanos al sector de avenida Grau, detrás del terminal Agropecuario, los cuales cuentan con la factibilidad de poder ser traspasados al Minvu para viviendas".
Sobre la posibilidad de proyectar viviendas en terrenos ubicados en el sector del seccional Topáter, Araya comentó "es una posibilidad, pero estamos levantando información para la factibilidad técnica de esta posibilidad. Además, y en cuanto a los terrenos ubicados en el sector del exbarrio industrial, se ha logrado identificar sectores de terrenos que le pertenecen al municipio, y deberá ser el consistorio el que deba debatir, analizar y aprobar estos traspasos para soluciones habitacionales".
Más trabajo local
Uno de los aspectos que abordó y comprometió el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo "es el estar al menos una vez al mes acá en Calama para trabajar en estas soluciones y no sólo en lo habitacional, nuestro compromiso es también a que se haga en otras tareas que tienen relación con nuestros servicio. Principalmente al relacionado con apurar y también avanzar en temas de infraestructura vial que están pendientes e ir también fiscalizando estados de avances en obras", dijo Ricardo González.
Por último el director regional del Serviu abordó la posibilidad de comprar terrenos para soluciones habitacionales en la ciudad y comentó que "es parte de la proyección que estamos haciendo, y evaluando terrenos privados, los cuales vamos a ver y analizar, su pertinencia, ubicación, si cuentan con urbanización, factibilidades técnicas, de agua, alcantarillados y otras variables que deben analizarse en esta materia y para lo cual no descartamos esa posibilidad".
"El sector del exbarrio industrial es uno de los sectores donde proyectamos traspasos de terrenos para vivienda".
Angelique Araya, Seremi de Bienes Nacionales
1.500 viviendas proyecta construir el Serviu en la comuna como parte del plan de emergencias.