Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Final de la Copa Campeones se aplaza

DECISIÓN. El deporte se suma al paro comunal y reprogramó la definición del torneo para el 5 y 6 de mayo.
E-mail Compartir

Apenas comenzaron las suspensiones de actividades oficiales en la comuna y el inminente llamado a sumarse al clamor popular por medidas efectivas de seguridad, los equipos que disputaban las finales de la Copa de Campeones 2023 en sus cinco series -agendadas para mañana viernes y el sábado en el Estadio Zorros del Desierto- comenzaron a pedir confirmación de la jornada.

Por ello, en tiempo récord y sumándose a la voz total de las autoridades municipales y los entes sociales que se reunieron ayer, el Consejo Local de Deportes, encabezado por su presidente, Óscar Mendizábal logró coordinar posturas junto a la administración del recinto, decidiendo suspender la competencia, reagendándola para el fin de semana del viernes 5 y sábado 6 de mayo próximos.

"Es una determinación que se entiende porque hoy estamos viviendo temas que son mucho más prioritarios para toda la comunidad, como es la seguridad que está por encima de todo. Por eso, como deportistas nos sumamos al llamado y creemos que en la nueva fecha definida se podrá tener un clima más acorde con la fiesta que queremos organizar para darle fin al torneo", comentó Mendizábal.

El administrador del estadio, Claudio Nanjarí detalló que "se busca permitir que las autoridades sólo se concentren en los temas que en estos días se nos han generado, dándole total tranquilidad también a nuestros deportistas".

Preocupación y alerta: Cobreloa no quedó fuera de la alarma pública vivida en Calama

CUIDADOS. El plantel loíno asumió el complejo momento que alteró la convivencia de la comunidad en la última jornada y asumen que tomarán resguardos porque la sensación de inseguridad también afecta su día a día y el libre desplazamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El aviso llegó a eso de las 7 de la mañana a quienes tenían el turno en la portería del club de campo. Puertas cerradas y sólo acceso permitido a jugadores, cuerpo técnico y funcionarios de la institución. Tal como diversas actividades programadas durante el día de ayer en la comuna, la preocupación de inseguridad se tomó el entrenamiento de Cobreloa y por ello, el directorio decidió aumentar las medidas de cuidado del plantel en su jornada de trabajo.

Y si bien la gran mayoría indagaba las reales causas de los hechos policiales que pusieron a Calama en el centro de la noticia, lo cierto es que varios manifestaron su preocupación por un tema creciente que se sigue tomando la agenda ciudadana.

Y pese a que existía buen ánimo, tras la práctica comenzaron a surgir los discursos que confirmaban que el tema no pasó desapercibido en el trabajo del equipo, que prepara su próximo duelo ante Deportes Santa Cruz, el domingo a las 12.30 horas como visitantes.

La gran mayoría se enteró ayer en la mañana, horas antes de partir al entrenamiento. Uno de ellos fue el argentino Nicolás Gauna, quien reconoció que "con la suspensión de las clases para la niña en el jardín me enteré por mi mujer y allí empezamos a enterarnos de lo que pasó. Me había tocado vivirlo en Argentina, en Buenos Aires. Pero en Chile nunca vi algo así tan fuerte y claro que es preocupante".

El trasandino pone una cuota de optimismo. "Llevo años en Chile y sé que en este país es mucho más ordenado todo así que confió en que el problema se va a superar más rápido que en otros países".

Yerko Águila reconoce que fue su mujer quien le informó de los sucesos vividos en la comuna en la trágica noche del martes pasado. "Obviamente que uno tiene que tomar medidas porque toda la gente está preocupada y no es un tema menor. Temprano me empezaron a llegar mensajes desde el sur porque mi familia sólo ve lo que pasa en la televisión y es normal que se asusten. Nosotros también vamos a tener que tomar algunos resguardos por precaución. Por ejemplo, yo venía arrastrando una lesión que me tenía jugando complicado y hoy -ayer- tenía que hacerme estudios a las seis de la tarde pero mi mujer me dice que cambie la hora porque es muy tarde. Y uno entiende esa preocupación", confidencia.

Fue la tónica que vivió todo el plantel, especialmente quienes llegaron desde otras zonas a defender la camiseta loína. El meta Vicente Bernedo se toma el asunto con algo más de tranquilidad aunque asume que "apenas me desperté tenía mensajes y videos de mucha gente en mi WhatsApp y todos querían saber si estaba bien. Hay un tema que no es menor y que tiene que ver con la sensación de inseguridad que se está viviendo en todo Chile pero tampoco te puede alterar la vida. Claro que a uno lo sorprende porque por más que se diga que acá en el norte hay más complejidad con el tema de la seguridad, uno tenía a Calama como una ciudad muy tranquila. Entonces espera que este sea sólo un caso puntual y que se solucione pronto".

Sensaciones

Emiliano Astorga no habló en micrófono pero tampoco estuvo ajeno a la noticia, lo mismo que los integrantes de su cuerpo técnico y funcionarios de utilería, quienes escuchaban asombrados los detalles de la horrenda noche en la voz de los medios de prensa apostados en el club de campo.

Quien sí se pronunció fue el capitán del equipo, Rodolfo González, quien salió a hacer un llamado al cuidado y a la tranquilidad de la gente de Calama. "Es un tema muy preocupante y más para quienes vivimos en Calama antes y nos estamos dando cuenta que la vida ha cambiado y le ha ido dando espacio a estos temas. Lo hablamos dentro del camarín. Principalmente, conversé con Bastián San Juan que es muy cercano a mí y que vive en el sector de la Villa Ayquina, entonces parece que escuchó algunos balazos en la noche. Como grupo nos sumamos a la preocupación de la comunidad y a hacer el llamado a las autoridades a que se tomen medidas para que la gente pueda volver a tener su vida tranquila, porque lo que está pasando por estos días, si bien es una realidad que se vive en todo el país, no es normal en Calama y no se puede tomar a la ligera".

"Rolo" le pide a la gente que tenga fuerza y que se una. "Si hay una necesidad de exigir a las autoridades del país que se tomen medidas definitivas para ayudar a Calama en momentos en que su gente se siente insegura, entonces como plantel y como club estamos dispuestos a sumarnos a ese llamado, porque todos queremos vivir tranquilos y no tener esa sensación de inseguridad que se está viviendo por estos días".

Algo que confirma el centrodelantero argentino Gustavo Gotti. "No sé si te cambia la vida con esto que pasó pero de que te hace tomar medidas, te provoca una alerta. Uno tiene que ir al supermercado en la tarde, tiene que hacer compras y la verdad es que lo piensa dos veces porque todo el mundo te dice que te cuides", asegura.

El goleador minero reconoce que "todos los que llegamos al plantel este año sabíamos que en Calama se estaba viviendo una situación compleja y creciente por el tema de la inseguridad y es algo que se nos dijo cuando vinimos. Pero jamás como lo que pasó esta semana y que uno entiende que en el caso de la gente que se despertó en la noche con balazos y persecuciones, no debe ser nada de fácil".