Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Las organizaciones sociales determinaron realizar mañana un paro total de la ciudad

SEGURIDAD. La mayoría de los colegios subvencionados y particulares optaron por suspender las clases por hoy y mañana. Mientras que los municipales dejaron en libertad de acción a los padres y apoderados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras el reciente y lamentable hecho de inusual violencia que afectó a la capital de la provincia El Loa, que en un lapso de menos de tres horas, se registraron tres episodios que concluyeron con dos muertos y seis heridos a balas, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, manifestó que "Calama no aguanta más. El viernes a las 9 de la mañana comienza a paralizarse la ciudad. Todo en un ejercicio democrático con respeto a las heridas, al dolor que tenemos los calameños con lo que está pasando".

Esto después de reunirse con representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, los cuales en asamblea ampliada desarrollada en el salón de honor de la Casa Consistorial de Calama, dieron a conocer sus posturas en torno a los últimos hechos que han afectado a la ciudad, donde las balaceras son temas recurrentes, al igual como otros delitos de gran connotación social.

Es por esta razón, que los representantes de las diversas organizaciones territoriales de la capital de la Provincia El Loa determinaron realizar un paro mañana, como también una movilización en demanda de mejores condiciones de seguridad ciudadana.

La autoridad comunal, planteó que el encuentro fue autoconvocado por los propios vecinos, donde apuntó que "somos una ciudad que no podemos estar aguantando esta situación que es crítica. tenemos tantas dificultades como calameños de lo que estamos viviendo".

Con el respaldo de los representantes de la comunidad, señaló que "aquí los delincuentes no van a ganar", en relación a que están en la búsqueda de intimidar a las personas, con acciones como las acontecidas en los últimos días en la ciudad, recordando que la noche anterior también fueron baleadas las camionetas de la vigilancia ciudadana.

De igual manera, reconoció que esta situación no es de ahora, sino que viene desde hace tiempo atrás, décadas. "Nosotros nos ponemos a disposición del gobierno de turno para seguir sumando en esto, la delincuencia nos llama a la unidad".

Estado de excepción

Desde hace tiempo atrás, que la autoridad municipal está solicitando el Estado de Excepción, y como esto se demora esta pidiendo que entonces que se aplique ley de infraestructura para resguardar puntos críticos en la comuna.

En relación a la posible llegada en las próximas horas de autoridades de la zona central del país, el alcalde, puntualizó que "cualquier presencia del gobierno se va a valorar. Eso es importante, y esperamos presencia ministerial o presencia del Presidente de la República en nuestra ciudad. Pero, con medidas concretas y rápidas".

En dicha instancia, también replicó que cuenta con el respaldo de los dirigentes de la empresa minera de la zona cuprífera.

Asimismo, en el mediano y largo plazo está solicitando la intervención de los recursos económicos de los delincuentes desde el punto de vista tributario, congelación del activo fijo que ellos tienen, y la confiscación de bienes inmuebles para recuperar espacios que en la actualidad están siendo utilizadas como puntos de distribución de drogas y otros ilícitos en la comuna.

En relación a dicha medida de presión, la delegada regional presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, indicó que "lo que tiene que ver con los servicios que dependen del gobierno central nosotros vamos a seguir operando, porque nosotros tenemos que garantizarle a la ciudadanía la prestación de los servicios de gobierno. Es un derecho de los ciudadanos tener estar prestaciones".

Al igual como aconteció en la jornada de ayer, los administradores y sostenedores de la mayoría de los establecimientos educacionales determinaron mantener suspendidas las clases durante hoy y mañana, con la finalidad de retomar la normalidad a partir del lunes 24 de abril. Y los municipales en libertad de acción de los padres y apoderados.

"Creemos que paralizar la ciudad no es una buena medida. Tenemos que otorgar más seguridad".

Karen Behrens, Delegada presidencial regional

"Calama no aguanta más. El viernes a las 9 de la mañana comienza a paralizarse la ciudad"."

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

24 abril retomarán las clases en la mayoría de los establecimientos educacionales subvencionados-particulares de Calama. Y municipales en libertad de acción.

Refuerzan unidades policiales y aumentan los controles

SEGURIDAD. Además adelantan la implementación del plan gubernamental "Calles sin Violencia" en la comuna. Hoy llegará a la ciudad, el subsecretario del Interior.
E-mail Compartir

Ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el gobierno decidió reforzar la seguridad de la comuna de Calama con el envío de 26 efectivos de Carabineros, en medio de la conmoción provocada en la zona por hechos de violencia.

La autoridad gubernamental, explicó que los policías forman parte de distintas unidades, como una sección Centauro, compuesta por un suboficial y 14 carabineros, además de incluir el envío de tres furgones Z, dos radiopatrullas, los cuales debieron llegar ayer a la ciudad.

También sostuvo que arribará un grupo de funcionarios de la unidad de Control de Orden Público, compuesta por un teniente y 10 carabineros, más un bus de la institución. "En total, va a llegar un refuerzo de 26 funcionarios", destacó al respecto.

"El mensaje es claro: vamos a garantizar el orden y la seguridad en Calama", puntualizó al respecto. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reúne hoy, a las 11 horas, con autoridades locales y policiales para afinar una serie de medidas que permitan mejorar las condiciones de seguridad en la ciudad.

Participan del encuentro el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro; el gobernador regional, Ricardo Díaz; delegada presidencial regional, Karen Behrens; delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros; general de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monras; subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, Lautaro Arias y parlamentarios de la zona.

Asimismo, informó que "Calama está incorporada en el Plan Calle Sin Violencia, y por lo tanto, así como queremos iniciar este plan en la Región Metropolitana la próxima semana, queremos concurrir a Calama para también dar inicio a la implementación de ese plan por estos hechos".

Plan en práctica

Durante la jornada de ayer, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, avisó que mañana habrá un paro en la ciudad tras la noche de violencia que se vivió en la ciudad. A raíz de esto, el gobierno decidió adelantar el plan "Calles sin violencia" en la comuna y reforzar el despliegue policial. En esa línea, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que el subsecretario de la cantera del interior viajará a Calama.

Además, indicó que "la preocupación no empieza con los episodios de ayer martes 18 de abril-, de hecho, es parte de las comunas priorizadas para el plan 'Calles sin violencia' y no lo es por una decisión arbitraria sino porque hay indicadores que muestran que es necesario".

Sobre el paro anunciado para mañana por el jefe comunal de Calama, la secretaria de Estado, indicó que "entendemos la inquietud del alcalde, pero no va a ser útil ni necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones porque la prioridad en la ciudad está desde antes de ese incidente y eso solo confirma la necesidad de poner el plan en práctica".