Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con nutrida agenda de exposiciones Puerto Ideas celebra sus 10 años

FESTIVAL. Son cerca de 40 expositores que presentarán más de 100 actividades relacionadas a la ciencia y tecnología, todas gratuitas y abiertas al público.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra L.

Este lunes comenzó el décimo Festival de Ciencias Puerto Ideas en Antofagasta, actividad de la que están presentes cerca de 40 expositores, quienes brindarán más de 100 actividades gratuitas a la comunidad sobre paleontología, océanos, tecnología, astronomía, entre otros temas relacionados al arte y la ciencia y que se extenderá hasta el domingo 23 de abril.

En esta ocasión, festival se realizó gracias a una alianza entre la Empresa Portuaria de Antofagasta, la que permitió que el Sitio Cero fuera nuevamente sede de la feria. En el lugar se desplegaron una serie de stands didácticos, exposiciones, salas de conferencias, talleres e incluso laboratorios abiertos a la comunidad.

Sobre la iniciativa Sergio Silva, director de la Fundación Puerto de Ideas, comentó que, "vamos a tener actividades para todo tipo de público, todos los intereses y formatos. Estamos inaugurando el Paseo por la Ciencia que es un conjunto de actividades interactivas que más de cuarenta instituciones de todo Chile han traído para desarrollar la feria científica más importante del país. La verdad que es un circuito completísimo, entretenido y que está lleno de experiencias interactivas para que los niños y jóvenes puedan disfrutar, aprender y asombrarse con la ciencia", sostuvo.

En tanto, Rubén Moraga, seremi de Ciencias de la macrozona norte, expresó la importancia de acercar las ciencias a los jóvenes. "La ciencia se está transformando en un valor público. Estas acciones de acercar, permiten entender mejor la aproximación de la importancia de la ciencia y de los desafíos que tenemos y es fabuloso. Esperamos que sea tan exitoso como un Puerto Ideas del año pasado", señaló.

Alianza

Asimismo, Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta, se refirió a la alianza que tiene EPA con el festival. "Tenemos un convenio que hemos renovado para permitir esta instancia y que el momento de cultura se genere en el puerto. El Sitio Cero en los últimos años se ha convertido en un lugar de encuentro, no sólo para este tipo de actividades, sino para otras actividades culturales y se ha transformado en un círculo virtuoso. Estamos muy felices que este convenio se haya renovado y permita que gente de la región pueda exponer y traer exposiciones que le entregan valor a la comuna".

Expositores

Dentro de los expositores se encontraba la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN Atacama), organización que busca producir y apoyar investigaciones paleontológicas y que en esta ocasión acercó la historia y fósiles.

Patricio Kelly, encargado de vinculación con el medio de CIAHN, señaló que, "vinimos a hacer un aporte sobre lo que se sabe de paleontología en el norte de Chile. A los niños les encanta el dinosaurio, es el primer foco de atención, se acercan y acá tenemos una guía experta, geóloga, quien le va contando una historia y para que ellos se puedan llevar el conocimiento a sus casas".

Kelly agregó que, "hay mucho interés por la paleontología, es un tema que atrae a niños y adultos. El norte de Chile está lleno de restos fósiles, por lo tanto, esa es la función que tiene CIAHN Atacama, enfocado en levantar información de todo lo que se pueda conocer de esos restos fósiles".

Dentro de las exposiciones es posible conocer el espacio, pues el Planetario GMT, a través de una proyección en 360 grados, permite acercar a la comunidad a las estrellas, planetas y a información científica, así lo informó Jorge Godoy, coordinador de la iniciativa.

"Lo que estamos proyectando es sobre la Vía Láctea, es un viaje desde la Tierra al centro de la Vía Láctea, en el que vemos los grandes hitos, información específica y luego regresamos, todo en seis a siete minutos", dijo.

"Es super interesante para los colegios y es muy llamativo visualmente. Por ello todas nuestras programaciones siempre están copadas. Una vez que están los niños adentro, están super contentos y se ve en sus caras", indicó.

"La invitación a toda la comunidad y a quienes estén cerca de Puerto Ideas, tengo entendido que no hay planetarios acá, entonces es una muy buena instancia de acercar, conocer y tener el conocimiento de forma más amigable, el poder entender como usuario lo que está pasando en Chile", finalizó.

Fundación Kodea apoya la generación de emprendimiento digital inclusivo

En la feria estuvo presente Kodea, fundación que busca potenciar la generación de talentos en adultos y jóvenes dentro el mundo digital, fomentando un desarrollo tecnológico inclusivo y buscando desarrollar habilidades tecnológicas en grupos marginados de dicha formación. Su líder de Innovación Social, Camila Fernández, señaló que se destacan tres líneas de acción, como la Ciudadanía Digital, el Futuro Laboral y la Educación, esta última les ha permitido adentrarse en 100 instituciones buscando nuevos talentos y proyectos que den soluciones a problemas del entorno de los estudiantes que participan, tal como ocurrió con Matilde Tapia de 17 años, quien desarrolló Haabu, un respirador inteligente para la minería.

Lomas Bayas apoya capacitación de 120 estudiantes del Liceo Los Arenales

PLAN. Accederán a cursos de especialidades en mecánica y administración.
E-mail Compartir

Alumnos de tercero medio del Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta iniciaron el programa "Educación y Minería 2023", iniciativa encabezada por la compañía minera Lomas Bayas y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El programa llevará a cabo cursos de las especialidades de mecánica automotriz y administración mención logística, clases que comenzarán el 24 de abril de este año.

Los participantes recibirán dispositivos tablets con 200 horas de contenido Sence, a lo que se suman charlas técnicas y clases semipresenciales de reforzamiento, para potenciar y conocer lo necesario sobre apresto laboral.

A través del programa "Educación y Minería", los estudiantes del Liceo Politécnico Los Arenales se formarán en temáticas relacionadas con esa industria y en competencias transversales.