Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La ciudad y el comercio adhirieron a la masiva marcha

CENTRO. Principales actividades comerciales de Calama paralizaron ante el llamado a marchar y sólo un 20% de la actividad funcionó con normalidad ayer en la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Nadie quedó indiferente al llamado a paralizar la ciudad el día de ayer, en respuesta a la crisis de seguridad que vive la capital de El Loa, y desde muy temprano se pudo apreciar cómo el comercio establecido solidarizó con el llamado del alcalde Eliecer Chamorro a detener actividades, y como repudio a los últimos hechos de violencia ocurridos en Calama.

Desde las 9 de la mañana era posible constatar que la mayor parte del comercio del sector central no abrió sus puertas, al que además se sumaron plazas bancarias y tradicionales puestos que son reconocidos en la ciudad por prestar servicios de forma permanente.

Silvia Iturra, dueña de un local de venta de artículos y accesorios para celulares comentó que "me sumo porque ayer fueron carabineros quienes sufrieron parte de estas agresiones. Mañana podemos ser nosotros en pleno centro. Hay que hacer algo, enviar un mensaje a la autoridad central y que ponga ojo con lo que está sucediendo en Calama. Hoy puede ser un día inactivo, pero queremos un mañana con una mejor seguridad y que nos permita trabajar seguros".

Apoyo al paro

Poco a poco y conforme se llenaba la intersección de calles Latorre y Vicuña Mackenna, se notaba la amplia respuesta que tuvo el llamado a paralizar funciones. Mireya González, comerciante de la feria de Las Pulgas, en su motocicleta y junto a su mascota, lideraban la caravana de miles de loínos que salieron a apoyar, "porque es justo y necesario, porque en esta zona de sacrificio nada se valora en Santiago, y teníamos que estar acá apoyando y dando el ejemplo. Todos debemos estar acá y decir basta de violencia".

Desde sacerdotes hasta monjas, niños y niñas, hubo un respaldo transversal al llamado del municipio a expresar el descontento, "y porque no puede ser posible que Calama se transforme en una especie de comuna olvidada de Santiago. Esto debe parar y las autoridades deben entender que esta ciudad es muy importante para el desarrollo de un país entero", dijo un fraile que con globo en mano se unió y caminó todo el recorrido.

El apoyo a la marcha en el centro de Calama no sólo duró tras el inicio de esta, durante y después de esta los principales locales comerciales se plegaron al paro, incluso las conocidas shoperías de la ciudad no abrieron en señal de respaldo, dando cuenta de la seriedad de la demanda por mayor seguridad en la comuna.

También lo fue el retail, el cual cerró sus puertas y durante el paso de la masiva caravana se pudo apreciar cómo se encontraba fuera de operaciones. "Esto es por Calama. Un día cerrado no se compara a la seguridad que nos merecemos y que debemos tener. Hoy (ayer), Calama dice no a la delincuencia", expresó uno de los comerciantes.

80 por ciento de la actividad comercial de Calama paralizó funciones en compromiso al llamado a manifestarse por la crisis de seguridad que vive la ciudad y que motivó el paro.

Menor de dos años murió debido a la ingesta de cocaína

TRAGEDIA. Personal médico confirmó su deceso tras su hospitalización.
E-mail Compartir

Ayer personal médico de Pediatría del hospital Carlos Cisternas de Calama informó de la muerte de una menor de edad de tan sólo dos años, que el pasado lunes había ingresado al centro asistencial y que mantenía un cuadro de intoxicación por ingesta de cocaína, y que se mantenía hospitalizada.

Según explicó el médico y jefe de la unidad de Pediatría del centro asistencial, Francisco Pérez, "la noche del pasado lunes ingresó una paciente de dos años y que presentaba dos eventos convulsivos, y tras un tercero el equipo de turno logró su estabilización y para poder detectar la causa del cuadro. Se tomaron numerosos exámenes, dentro de estos un test de drogas cualitativo, del cual salió positivo para cocaína".

"Tras todos esos eventos, y dada la gravedad en la cual se encontraba la menor, fue trasladada a la Unidad de Paciente Crítico de Pediatría para ir complementando estudios y lograr una mejor estabilidad de la paciente", informó Pérez.

Deceso

Ayer por la tarde el equipo médico de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas informó que "lamentablemente y dada la evolución grave de la menor esta falleció, y quedará al equipo especializado determinar la causa real del deceso de la menor", explicó el jefe de la unidad de Pediatría

Fiscalía

Desde la Fiscalía de Calama informaron en tanto que "abrió de oficio causa penal instruyendo al equipo de Homicidios de la PDI investigar la causa del deceso de la menor, decretando diligencias con el fin de establecer si la misma se produjo por la ingesta de alguna sustancia ilícita y la eventual responsabilidad que le pudiere caber a sus cuidadores. A cargo de la investigación quedó el fiscal Cristian Encina Farías.

Desde el Hospital Carlos Cisternas informaron además "lamentar este hecho y que involucró a una menor de dos años, y por lo cual se efectuaron todos los esfuerzos posibles para salvarle la vida".